Expectativa por la apertura del cepo: Seguramente concluirá durante el primer semestre de este año

Compartir:

El comienzo del 2025 trae consigo distintas expectativas en materia económica tales como la liberación del cepo como medida principal, si bien no hay una fecha definida y se espera una apertura gradual, las estimaciones apuntan a que podría ocurrir en el primer trimestre del año, además de que podría influir un posible acuerdo con el FMI. Es por eso que para analizar este tema en profundidad, este medio se puso en comunicación con el operador de corredores de cambio, Gustavo Quintana.

La matriz de restricción monetaria operó con mucho éxito en el mercado y tuvo como consecuencia menor emisión de pesos y la desaparición del déficit, todo eso generó un escenario muy favorable para que el mercado de divisas transcurriera con relativa calma”, comentó Gustavo Quintana. “El balance energético cambió en Argentina, pasó a ser una matriz de tono exportador antes que importador”, agregó.

Cómo impactó el blanqueo en las reservas del Banco Central

Posteriormente, Quintana planteó: “El blanqueo acciona marginalmente, porque desde el punto de vista de las reservas del Banco Central, sólo podría llegar a computar, que técnicamente es posible pero no es muy sano, los encajes de los depósitos”. Luego, manifestó que, “sí pudo haber influido aquellas inversiones que se tradujeron en inversiones en la economía real, eso le dio oxígeno al mercado y también configuró un panorama que contribuyó a la tranquilidad cambiaria”.

“Hay giros de dividendos postergados, es decir, hay acumulada una masa de demanda de divisas que todavía no encuentra, del lado de la oferta, una disponibilidad tan extensa”, sostuvo el entrevistado. “El Gobierno prefirió el camino de un desarme gradual y escalonado del cepo que seguramente concluirá durante el primer semestre de este año”, complementó.

Expectativas por la apertura del cepo

Por otro lado, el operador de corredores de cambio señaló: “En el corto plazo no vamos a tener muchas novedades de la apertura del cepo más allá de aquellas que van a ser una continuidad de las políticas de desarme que estuvieron vigentes hasta diciembre”. A su vez, remarcó que, “el Gobierno va a operar con lo que se llama sintonía fina en el desarme del cepo y seguramente lo veremos en el primer semestre, pero no es segura la fecha a partir de la cual el mercado de cambio va a retomar una unificación de operaciones”.

“El Gobierno va a esperar a cómo se comporta el flujo de ingreso de divisas en el primer cuatrimestre del año, empieza la comercialización de la cosecha fina y hay pendiente un acuerdo con el FMI”, expresó Quintana. Para finalizar, dijo que, “hay un montón de variables que se tienen que ir dando y el Gobierno esperará a que todo eso se vaya mancomunado como para generar un escenario muy favorable para la liberación del cepo sin explosión cambiaria”.

También puede interesarte

Cómo quedan los nuevos aumentos de las prepagas tras el pedido del Gobierno de que dieran marcha atrás

Durante este fin de semana las principales prepagas del país terminarán de darles forma a las nuevas cartas...

Perder para ganar, la fórmula de Sergio Massa y amigos para Cristina Kirchner

Finalmente, Cristina deambuló en una biblioteca imaginaria, entre Mao, Lenin y Von Clausewitz. Eligió, dolida, la opción...

Fueron dueños de una isla privada por más de 100 años, pero ahora se mudan y la venden por US$35 millones

Una isla exclusiva frente a las costas de Connecticut estuvo en manos de la misma familia durante más...

Mario Vargas Llosa. La contradicción del escritor que defiende la desigualdad

Artículo extraído del sitio web de la Liga Internacional Socialista. Hace pocas horas, falleció Mario...