Cuál es la situación actual del mercado de alquileres en CABA

Compartir:

Comienza el 2025 y los alquileres en CABA lo hacen con una oferta triplicada en comparación con el año pasado, lo que ha mejorado la situación para los inquilinos. A pesar de los aumentos en expensas y servicios, los contratos de alquiler presentan una mayor flexibilidad en plazos y ajustes, beneficiando a ambas partes.

Cómo comenzó el sector inmbiliario el año con respecto a los meses anteriores

Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con Federico Pagura, martillero público y miembro del Observatorio del Colegio Inmobiliario de Buenos Aires, quien expresó que se comenzó el año con una situación “mucho mejor que la del mismo período en 2024, cuando había mucha incertidumbre sobre las implicaciones del decreto 70/23, que otorgaba mayor libertad a las partes involucradas en los contratos de alquiler”. 

Según el entrevistado, un año después, se puede decir que la medida “tomó el rumbo correcto, ya que desde el sector inmobiliario se percibe un balance positivo” porque “los inquilinos tienen acceso a una mayor oferta, los propietarios pueden negociar libremente según sus necesidades, y los inversores ven una mejora en la rentabilidad”.

Cuál fue el impacto del nuevo decreto con respecto a la compra de inmuebles

Además, Pagura aseguró que mucha gente comenzó a considerar si es un buen momento para comprar inmuebles, dado el impacto del blanqueo y la rentabilidad que están generando. “Para diciembre de 2023, la oferta había sido casi inexistente, pero un año después, se triplicó, lo que ha resultado ser muy positivo para los inquilinos, quienes ya no enfrentan la dificultad de no encontrar propiedades disponibles”, añadió.

Cómo es la negociación entre las partes para los contratos de alquiler

En cuanto a los precios, el martillero público comentó que se renegocian con mayor flexibilidad y adaptados a las necesidades de cada parte. “Los plazos de los contratos han evolucionado, y un 90% de los arrendamientos se están pactando por 24 meses, un cambio notable respecto al pasado, cuando la libertad de moneda y plazos generaba incertidumbre”, siguió.

En continuidad con el tema, Pagura mencionó que aunque el ajuste de los alquileres solía estar vinculado al IPC o al dólar, ahora ambas partes tienden a inclinarse más hacia el IPC, lo que otorga mayor previsibilidad y estabilidad tanto para los inquilinos como para los propietarios.

Para finalizar, el entrevistado agregó: “Los aumentos en expensas y servicios, que en algunos casos superan la inflación, afectan considerablemente a los inquilinos, cuyos salarios no han tenido un aumento proporcional”. 
 

También puede interesarte

Fuerte cruce entre Noelia Marzol y Ricardo Canaletti en la mesa de Juana Viale

Noelia Marzol y Ricardo Canaletti protagonizaron un fuerte debate en la mesa de Almorzando con...

Franco Colapinto y la respuesta sin filtro ante los rumores que lo acercaron a Racing Bulls: «Si se durmieron, ya es tarde»

06/04/2025 17:59hs.Franco Colapinto, quien no viajó con Alpine a Japón, dejó algunas perlitas en las redes sociales mientras...

Seba Báez quedó con el festejo atragantado en el ATP 250 de Bucarest, pero Horacio Zeballos celebró en el dobles

El nacido de San Martín no pudo ante el italiano Flavio Cobolli, en su tercera final de la...

Una mujer venezolana sufrió la amputación de su pierna tras un accidente en la línea B del subte

Una mujer de nacionalidad venezolana sufrió un accidente en la estación Medrano de la línea B...