Ficha Limpia: el gobernador Llaryora promulgó la ley

Compartir:

El gobernador de Córdoba Martín Llaryora promulgó la Ley de Ficha Limpia, sancionada con un amplio respaldo del oficialismo y la oposición en la sesión de la Legislatura  del pasado 27 de diciembre.  

La iniciativa, aprobada por 65 legisladores, impide que personas con condena judicial en segunda instancia puedan ser candidatos a cargos electivos o puestos en el Ejecutivo, se informó oficialmente.

Ficha Limpia 

No pueden ser candidatos a cargos públicos electivos provinciales, municipales o comunales, ni a cargos partidarios, las personas condenadas a penas privativas de la libertad de ejecución efectiva o a pena de inhabilitación principal o accesoria, por delitos dolosos de cualquier naturaleza”, establece el texto firmado por el mandatario provincial.  

Además precisa que la medida alcanza a delitos previstos en el Código Penal de la Nación o en leyes especiales, en virtud de sentencias dictadas por tribunales del Poder Judicial de la provincia de Córdoba, por Tribunales Nacionales, Federales o de otras provincias. 

Así entró en vigencia el proyecto surgido a partir de tres iniciativas presentadas por legisladoras de distintos bloques y tras un amplio debate en la búsqueda de consensos. 

Juez: «Me encantaría que Milei pueda decir con orgullo ´mi candidato a gobernador en Córdoba es Luis Juez´»

Aprobación

«¡Córdoba cuenta con su ley de Ficha Limpia! Envío mis felicitaciones a los legisladores y legisladoras de Córdoba por la sanción de la ley de Ficha Limpia en nuestra provincia. Quiero reconocer también el trabajo de Gastón Marra en impulsar esa iniciativa en nuestro país», escribió Llaryora un día después de la aprobación de la iniciativa en su cuenta de «X».

“El proyecto superador que fue sancionado en Córdoba, impide que personas condenadas en segunda instancia por delitos dolosos con penas privativas de la libertad puedan ser candidatas a cargos electivos o ejercer funciones públicas”, agregó en esa oportunidad.

Mestre: «No vamos a rifar nuestras convicciones aunque desde adentro quieran vender a nuestro partido»

Esta norma promueve la ética, la transparencia y garantiza que quienes aspiran al servicio público cumplan con los más altos estándares de integridad. La aprobación de la ley de Ficha Limpia es fruto del diálogo, la colaboración y los consensos entre diferentes fuerzas políticas, mostrando que en Córdoba podemos trabajar juntos más allá de las diferencias partidarias. De esta manera, nuestra provincia lidera el camino hacia una política más justa, honesta y representativa. ¡Un logro de todos los cordobeses!“, concluyó el gobernador.

El texto final de la ley comprende las propuestas de Brenda Austin (UCR) y de Julieta Rinaldi, Victoria Busso, María del Rosario Acevedo e Ileana Quaglino (Hacemos Unidos Por Córdoba) y modifica artículos de la Ley N° 9.571, Código Electoral Provincial, y de la Ley N° 9.572, Régimen Jurídico de Partidos Políticos, detalló el Gobierno de la Provincia.

Fuente: Gobierno de Córdoba.

También puede interesarte

Elon Musk se arrepintió de haberse mostrado con la motosierra que le regaló Milei

Elon Musk admitió que fue un error subirse a un escenario blandiendo una motosierra que le obsequió Javier...

El pacto entre Estados Unidos y China transforma en sus raíces el sistema mundial

Donald Trump señaló que se firmó un acuerdo con China que establece los trazos fundamentales de la relación...

Tróccoli: Pensar en subir jubilaciones sin decir de dónde va a salir la plata no sirve para nada

Con una ley previsional en discusión y un sistema en crisis, los especialistas advierten sobre la urgencia...

San Rafael vive un fin de semana a puro deporte

La Direccin de Deportes de la Municipalidad de San Rafael prepara un fin de semana cargado de competencias...