La inteligencia artificial reveló cuándo conviene terminar con una amistad

Compartir:

La inteligencia artificial reveló cuándo es mejor terminar una amistad.

La inteligencia artificial es un elemento muy utilizado para hacer diferentes preguntas difíciles de contestar o crear imágenes y en esta oportunidad, se le pidió a la herramienta que determinara cuándo es mejor terminar una amistad.

Las amistades permiten socializar en entornos laborales y personas, sin embargo, no todos los amigos generan un beneficio ya sea de aprendizaje, autoestima o mayor felicidad. Algunas de ellas pueden convertirse en fuentes de estrés, ansiedad o daño emocional.

El ChatGPT, una inteligencia artificial desarrollada por OpenAI, ofrece una perspectiva basada en patrones comunes y señales claves que pueden ayudar a determinar cuándo es momento de replantear una amistad.

Las amistades saludables se destacan por ser una fuente de alegría y apoyo, pero si una relación genera ansiedad, incomodidad o estrés, podría ser el momento de reconsiderarla y, por qué no, despedirse de ella, según indica la inteligencia artificial. Además, indica que “los amigos tóxicos pueden usar el sarcasmo o la crítica frecuente para desestabilizar a la otra persona”.

Por otro lado, si los niveles de estrés aumentan después de interactuar con un amigo o que las interacciones están marcadas por conflictos recurrentes, podría ser un síntoma de una dinámica nociva.

De más está decir que una amistad debe basarse en el respeto mutuo, incluyendo valoración del tiempo y los límites personales.

No obstante, si un amigo insiste en monopolizar el tiempo o desestima los compromisos, está demostrado una falta de empatía. Se deben establecer límites claros para rectificar la relación, aunque, si la otra persona no está dispuesto a respetarlo, es momento de tomar distancia.

Lo que sucede cuando no hay reciprocidad en las relaciones amorosas

Las amistades saludable son recíprocas que implica que ambas partes ofrecen y reciben apoyo emocional, compañía y comprensión. La IA asegura que “una señal de alarma en una amistad es cuando una persona se convierte exclusivamente en receptora y no participa activamente en el cuidado de la relación”.

Si una persona está constantemente dando y no recibe nada a cambio, puede generar un resentimiento y desequilibrio.

Lo que sucede con las amistades que son por interés

En algunos casos, las amistades persisten por costumbre o por circunstancias externas más que por una conexión genuina. La IA señala que “las relaciones mantenidas únicamente por conveniencia tienden a ser insatisfactorias y a generar frustración con el tiempo”.

A partir de ahí debemos preguntarnos si la relación aporta algún valor o simplemente continúa por inercia. Aquellas que no evolucionan o no reflejan los valores y objetivos actuales, podría reevaluarse la amistad.

Embed

También puede interesarte

Consultores de Empresas proyecta un 2025 con expansión regional y más tecnología

Consultores de Empresas comenzó el año con un fuerte impulso, motivado por la reactivación industrial y la...

Cómo quedan los nuevos aumentos de las prepagas tras el pedido del Gobierno de que dieran marcha atrás

Durante este fin de semana las principales prepagas del país terminarán de darles forma a las nuevas cartas...

Perder para ganar, la fórmula de Sergio Massa y amigos para Cristina Kirchner

Finalmente, Cristina deambuló en una biblioteca imaginaria, entre Mao, Lenin y Von Clausewitz. Eligió, dolida, la opción...

Fueron dueños de una isla privada por más de 100 años, pero ahora se mudan y la venden por US$35 millones

Una isla exclusiva frente a las costas de Connecticut estuvo en manos de la misma familia durante más...