Febrero. Carnaval de aumentos

Compartir:

El segundo mes del 2025 será un mes que vendrá con nuevos aumentos y un atraso salarial que golpea cada vez más.

Sigue subiendo

Para no romper la costumbre, se habilitaron aumentos en los servicios básicos, siendo del 1,5% en relación con la electricidad y del 1,6% en el caso del gas. El impacto puede ser más fuerte debido a que habrá un recorte de subvenciones que afectará a 7 de cada 10 hogares.

También habrá una suba de precios en las boletas de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), siendo de alrededor del 1%, según informó la Secretaría de Obras Públicas.

Por otro lado, YPF aplicó un aumento sobre los combustibles en todo el país, con un promedio de aumento del 2%, siendo el incremento más fuerte en el precio del gasoil tradicional, que ascendió al 2,36%.

Los alquileres también tendrán otra suba. Los contratos firmados en el mismo mes del 2023 sufrirán una segunda y última suba interanual del 174,42%, más de 15 puntos porcentuales menos que los registrados en enero (190,69%).

Asimismo, existirán aumentos en los servicios de TV, cable e internet, oscilando entre un 2,9% y un 3,6%, y de prepagas de hasta un 3,6%. Además, a partir del 1 de febrero, la tarifa básica de la VTV para los vehículos pasará de costar $53.819,26 a $63.463,30.

Salarios y jubilaciones sin reacción

Mientras los precios y los servicios no dejan de subir, la Canasta Básica Total (CBT) que demarca lo que precisa una familia para no ser pobre, configura un valor de $1.024.435. En paralelo, queda muy lejos del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), que tiene un valor de $292.446 en febrero.

En este contexto, algunos gremios clave están con paritarias demoradas, entre los que se encuentran los estatales nacionales y de la Provincia de Buenos Aires, ferroviarios, empleados de la construcción, sanidad, entre otros. El gobierno busca que esas paritarias no sobrepasen el promedio del 3%, colocando un techo salarial.

Este mes, la jubilación mínima llegó a $273.086,50, y con el bono de $70.000, el total asciende a $343.086. La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) será de $288.469,20.

Respuesta en las calles

En un escenario donde el gobierno se vanagloria de la desaceleración inflacionaria, los aumentos siguen haciéndose sentir, y los salarios y jubilaciones componen un ancla para que esta no suba.

De hecho, la movilización por el Orgullo Antifascista y Antirracista también canalizó descontento por la situación socioeconómica, los salarios a la baja y los despidos en curso.

Apoyándose en la fuerza de las calles, hay que unificar las luchas contra el plan motosierra del gobierno de Milei.

También puede interesarte

La industria farmacéutica española dice que los aranceles afectarían a sus exportaciones

Madrid, 5 feb (EFECOM).- La Asociación Nacional Empresarial de la Industria Farmacéutica, Farmaindustria, considera que, si finalmente los...

Sumar acusa a Trump de querer «completar el exterminio del pueblo palestino» con Netanyahu

Madrid, 5 feb (EFE).- El Sumar ha acusado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de querer "completar...

El Jefe y la pureza de Robespierre

Aparecen las faltas de ortografía. Narrar no es escribir. Desde la pifia acomodaticia de nominar empresarios como...