Médico colombiano denunció trato degradante en México, donde no le permitieron el ingreso: Eso fue vil

Compartir:

Más de 50.000 colombianos fueron inadmitidos en México en 2024 – crédito Pixabay

En 2024, más de 53.000 ciudadanos colombianos fueron inadmitidos en México. La imposibilidad de visitar el territorio se ha tornado cada vez más tensa por las denuncias que han surgido por el maltrato ejercido por las autoridades migratorias mexicanas contra los viajeros provenientes de Colombia. Personas que tenían todos sus documentos en regla y que esperaban poder ingresar al territorio sin problemas, aseguraron haber sido expulsadas del país sin justificaciones válidas y luego de haber recibido tratos degradantes.

“Si tienen la oportunidad de viajar a México, no lo hagan. Y antes de que empiecen a preguntarme por qué o contestarme que no debería decir estas cosas y demás, les explico: no es por la gente, ni por el país en sí. La gente es todo bien y el país una chimba, todo es muy bueno, pero la parte de inmigración es una mierd@#$%”, aseguró una creadora de contenido llamada Sofi in the matrix, cuyo novio fue inadmitido en el país.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Un caso similar se presentó el lunes 27 de enero de 2025 en el aeropuerto de Cancún, a donde llegó el médico internista e infectólogo colombiano Cristian Iván García Rincón y su esposa, una epidemióloga llamada Luz Yaneth Becerra Salazar. De acuerdo con su relato, viajó desde el aeropuerto José María Córdova, en Rionegro, Antioquia, en el vuelo AV 268 de Avianca, para pasar vacaciones con su pareja y su hijo Emmanuel, de tres años.

El colombiano y su familia tuvieron que esperar más de una hora en una fila para ser atendidos por oficiales de migración del aeropuerto de Cancún (México) – crédito Alex Cruz/EFE

Al arribar en el aeropuerto, el profesional en Medicina y su familia tuvieron que esperar una hora y media en una fila de migración para ser atendidos por los agentes que determinarían si podrían o no ingresar al país. Mientras esperaban, notaron que a los ciudadanos colombianos lo estaban sometiendo a un arduo interrogatorio para averiguar las razones de su visita al territorio.

“Revisaban minuciosamente no solo sus documentos, sino también sus celulares y hasta les pedían certificado bancario y el monto de dinero que tenían en su poder”, precisó el médico, citado por El Colombiano.

Cuando fue su turno de ser entrevistados por un agente de migración, empezaron a evidenciar problemas. Las primeras preguntas que les hizo el hombre que los atendió estuvieron relacionadas con sus pasaportes, los cuales revisó, con su ocupación y con el dinero que llevaban consigo para soportar los gastos del viaje. Luego, verificó que tuvieran sus tiquetes de regreso a Colombia, el pago por el alojamiento en el hotel Riu Palace Península y la compra de los tours que harían en su tiempo de estadía en el país.

Autoridades migratorias de México verificaron la información contenida en los celulares de los viajeros colombianos – crédito Lourdes Cruz/EFE

Después, el funcionario solicitó a los ciudadanos la entrega de sus celulares y el desbloqueo de los mismos, para que pudiera revisarlos. Luego de hacer el chequeo, informó que debían pasar por otro interrogatorio para determinar la aceptación o rechazo de su entrada a México.

Nos dijo que nos conduciría a un sitio para una segunda entrevista, para ver si podíamos ingresar al país, sin darnos razón alguna del porqué”, detalló el ciudadano.

Fueron trasladados a una oficina, donde estuvieron encerrados por dos horas y media, aproximadamente, sin ninguna posibilidad de comunicarse con nadie, porque tuvieron que entregar sus teléfonos, computadores y tabletas. Mientras tanto, recibieron unos formularios que diligenciaron con información sobre su estancia en el lugar, el dinero que esperaban gastar en el territorio y sus ingresos mensuales.

Luego de esperar por mucho tiempo, un funcionario les informó que no podrían entrar al país debido a que, supuestamente, las autoridades colombianas habían emitido una alerta migratoria en contra del médico, que estaría relacionada con el crimen organizado.

Migración Colombia descartó que existiera una alerta relacionada con el crimen organizado en contra del médico – crédito Elizabeth Ruiz/Cuartoscuro.com

“Eso fue vil, sorprendente, una historia para no creer. Delincuente no soy, lo único que he llegado a matar son los microorganismos que infectan a mis pacientes, y lo hago a través de antibióticos”, aseguró el profesional. Entonces, la familia fue enviada de regreso a Colombia, en un avión hacia Bogotá, donde funcionarios de Migración Colombia les informaron que en ningún momento emitieron una alerta migratoria en contra del médico. Finalmente, tuvieron que viajar hacia Rionegro.

El exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre) Jorge Rojas aseguró que ya se ha abordado el problema de inadmisión de colombianos en el territorio, buscando prevenir que sea negado su ingreso y que reciban un trato adecuado en el país.

Acordamos buscar alternativas que permitan prevenir las deportaciones, proteger derechos humanos de nuestros connacionales y asegurar la debida atención humanitaria. Decidimos convocar de inmediato dos mecanismos binacionales: la IV Reunión del Grupo de Asuntos Consulares y Migratorios y Mesa de Trabajo sobre ingreso, Segunda Revisión e Inadmisión”, precisó en X.

También puede interesarte

El déficit comercial de Estados Unidos se disparó antes de la llegada de Trump

El déficit comercial de Estados Unidos se amplió drásticamente a fines de 2024 debido a un aumento...

A cuánto cerró el real blue hoy, miércoles 5 de febrero de 2025

El real blue hoy miércoles 5 de febrero del 2025 en el mercado informal cotiza en $194,75...