A contrarreloj y con jornadas extendidas, el gobierno de Javier Milei aceleró por estas horas la elaboración del decreto con el que tiene previsto cerrar o fusionar alrededor de 60 organismos, un número que aún «no está definido», con el objetivo de que sea publicado «lo más rápido posible».
«Sale cuando esté listo. Hay que ver a qué ritmo avanza el peinado final para definir qué organismos se fusionan o eliminan. No tiene una fecha fija», subrayó a iProfesional un importante funcionario de la Casa de Gobierno, a pesar de que las fuentes oficiales más entusiastas se animan a indicar que «tiene que salir entre este viernes y el lunes».
En ese marco, explicaron que la «motosierra» será ejecutada a través de un decreto para evitar un rechazo del Congreso de la Nación, ya que «el mismo se emite obedeciendo el marco permitido por la Ley Bases». De esta manera, el Presidente hará uso de las facultades delegadas que le otorgó la normativa aprobada a fines de julio de 2024 para «modificar o eliminar las competencias y funciones que considere necesarias de los organismos públicos» sin tener que pasar por el Parlamento.
Con Federico Struzeneger a la cabeza, el Gobierno define los alcances del decreto
Desde la mesa chica del libertario evitaron dar un número exacto de la cantidad de organismos que estarán incluidos en esta nueva reestructuración del mapa del Estado, dado que la elaboración no llegó a su etapa final. «No puedo asegurar una fecha de publicación ni qué organismos incluye porque seguimos procesando todo», resumió a este portal una fuente oficial que está al tanto de los pormenores que deberán contemplar para evitar futuros conflictos legales.
En medio del gran hermetismo con el que están elaborando la normativa, funcionarios que transitan a diario los pasillos de Balcarce 50 evitaron dar una fecha precisa para la salida del decreto y se limitaron a indicar que «se está trabajando para que salga lo más rápido posible».
«Lo está manejando Federico», se limitó a responder ante iProfesional una importante fuente con acceso directo al despacho presidencial, haciendo referencia al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien esta semana dejó por unas horas las oficinas del Ministerio, ubicadas en Avenida Roque Sáenz Peña al 700, para reunirse en la Casa Rosada con el influyente asesor presidencial Santiago Caputo.
En ese contexto, las fuentes consultadas detallaron que el propósito de la medida es que «las oficinas públicas que cumplen funciones similares se fusionen», mientras que pasarán la motosierra y eliminarán del organigrama estatal aquellas que «no tienen razón de ser».
«Federico hizo un relevamiento de cada ministerio viendo el mapa del Estado para ver cuáles son los organismos que hay y elaboró una primera versión. En función de eso, después consultó con los ministros un primer listado para definir ‘esto sí y esto no’. Ahora estamos haciendo el análisis jurídico para ver qué se puede y qué no, además de qué manera se hace cada cosa», describió un colaborador del jefe de Estado.
En los principales despachos de la Casa Rosada reina el hermetismo respecto de qué organismo incluirá, alegando que «es una respuesta que solo tiene Federico», pero algunas fuentes se animaron a deslizar que están en la mira de la gestión libertaria varios institutos que dependen de las principales carteras ministeriales como el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), el Instituto Nacional del Teatro (INT) o el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), entre otros.
Un guiño al DNU 70/2023 y el pedido de «continuar achicando» el Estado
Si bien el anuncio del nuevo decreto fue realizado este lunes por el propio Javier Milei durante una entrevista televisiva, en los pasillos de la Casa de Gobierno reconocen que «el trabajo se tuvo que acelerar para que salga en tiempo récord», ya que era un tema que tenían en carpeta pero «todavía estaba muy verde».
«Sigue la motosierra», fue la frase que utilizó el libertario para dar a conocer que el Ejecutivo nacional estaba preparando un nuevo decreto para reestructurar el mapa del Estado. En esa línea, Milei precisó: «Los vamos a cerrar, los vamos a transformar o los vamos a fusionar».
Acto seguido, el jefe de Estado se explayó acerca de los recortes que se implementarán: «¿Qué es lo que vamos a hacer? Vamos a aplicar, así como el método de Elon Musk, le vamos a pedir a cada dependencia que haga una suerte de digesto de las cosas que está usando ¿Y qué vamos a hacer? Una vez que tenés lo que se está usando, todo lo demás lo eliminás».
Bajo la indicación del libertario de «acelerar» los tiempos, los equipos del Gobierno comenzaron a intensificar la elaboración de la normativa que permitirá «continuar achicando» la estructura del Estado. Según deslizaron fuentes de la Casa de Gobierno, les atrae la idea de que el nuevo decreto lleve el número 70/2025, con el propósito de trazar un paralelismo con el cuestionado Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 que antecedió a la Ley Bases.