Cartas de lectores: Motochorros, carteles, incendios

Compartir:

Motochorros

¿Tan difícil le resulta al gobernador Kicillof disponer de suficientes policías en motocicletas, de a dos, el acompañante con arma larga, para neutralizar preventivamente a los motochorros que asedian el conurbano buscando la presa? Estos criminales se divisan fácilmente a distancia, al circular sin patente y sin casco el que viaja atrás, con motos robadas o flojas de papeles y portando armas.

¿Les tienen miedo o hay complicidades?

Eduardo Favelukes

DNI 4.384.451

Carteles

El miércoles pasado se llevó la sesión legislativa para tratar la suspensión de las PASO. Realmente algo muy lógico y práctico. Nuevamente me llamó la atención algo que ya es habitual entre nuestros legisladores, quienes creen que el recinto es un lugar apto para exhibir cartelería política o personal sobre sus necesidades y aspiraciones olvidando que pueden utilizar la palabra para ello y dejar los coloridos y enormes carteles para manifestaciones o eventos partidarios. Es una falta de respeto al presidente de la Cámara, a los demás participantes de los debates y también al público que debe soportar el blandir de banderitas, avisos parroquiales y rechazos a posturas cualesquiera estas fueren que nada tienen que ver en el lugar y en el tiempo. Poco faltará para que algún pícaro diputado plante carteles en sus bancas ofreciendo autos a la venta, departamentos o lavarropas. En 2024, el diputado Pichetto manifestó, y con razón, su enojo hacia aquellos que beben mate o se presentan en ojotas en medio de la sesión en un lugar que merece respeto y consideración. Hace un par de años, en las Cortes españolas algunos diputados exhibieron durante una sesión ese tipo de manifestaciones escritas en las bancas del Congreso y la presidenta les espetó con elegancia, como también con un dejo de resignación: “Señorías, tratemos de no seguir dando este triste espectáculo, caso contrario deberé hacer uso del reglamento con las consecuencias que ello conlleve, por lo que les ruego bajen los carteles, primer aviso”. Inmediatamente todos los portadores de pancartas los bajaron. Nada más correcto y oportuno que conminar a los rebeldes a algo tan simple como cumplir los reglamentos bajo pena de sanción.

Carlos González Fernández

LE 8.586.133

Incendios

En los últimos días, la provincia de Corrientes enfrenta nuevamente la amenaza de incendios devastadores, que no solo ponen en riesgo su medio ambiente, sino también la vida de sus habitantes. Tras los catastróficos efectos de la sequía de 2023, que ya causó pérdidas incalculables en la ganadería, la forestación y la agricultura, los focos ígneos vuelven a azotar la región. Este año, la tragedia toma un giro aún más doloroso, con la muerte de una maestra que intentó ayudar a sofocar el incendio en la localidad donde trabajaba su padre. Este hecho subraya la gravedad de la situación y pone en evidencia la falta de una respuesta eficaz por parte de las autoridades provinciales. La sequía de 2023 dejó a la provincia al borde del colapso económico, y a pesar de que las autoridades habían declarado emergencias y prometido medidas de apoyo, los efectos de la crisis climática siguen siendo palpables. La forestación y la ganadería, sectores claves para la economía de Corrientes, aún no se han recuperado del todo, y la sequía exacerbó la vulnerabilidad de la provincia ante los incendios. Ahora, una nueva ola de incendios amenaza con borrar los avances –que, aunque escasos, se habían logrado en el último año– y no solo afectan los bosques implantados, sino también los pastizales naturales, fundamentales para la biodiversidad y la actividad ganadera. Esto representa una doble tragedia: por un lado, se pierden recursos valiosos para la economía local; por el otro, se destruye la flora y fauna autóctonas que dependen de estos hábitats. Y se suma un peligro aún mayor: el fuego está quemando alambrados, lo que permite que los animales, en su desesperación por huir, queden libres y puedan acceder a las rutas. Esto aumenta el riesgo de accidentes viales y pone en peligro tanto a animales como a personas. Por si fuera poco, el fuego también está afectando los postes de energía eléctrica, fundamentales para el abastecimiento de las poblaciones. Al destruirlos, se deja a las comunidades sin suministro eléctrico.

Estos focos no son un fenómeno natural aislado. Las primeras investigaciones apuntan a que muchos de ellos podrían haber sido provocados de manera intencional, como ocurrió en años anteriores, lo que eleva aún más la urgencia de una respuesta contundente por parte del gobierno provincial. Sin embargo, las autoridades siguen demostrando una alarmante falta de acción ante una situación que claramente se está escapando de las manos. Es cada vez más evidente que los incendios de este año no son un fenómeno aislado, sino que forman parte de una tendencia alarmante que necesita ser atendida con urgencia.

El gobierno provincial debe tomar medidas concretas para frenar su propagación y garantizar que los responsables, si se confirma que son intencionales, sean castigados con todo el peso de la ley. No podemos permitir que este tipo de tragedias sigan ocurriendo sin una respuesta firme.

Marcelino Piñero

DNI 13.416.457

Calles invadidas

Sin timidez, las calles fueron invadidas por los bares y restaurantes. No hablo de las veredas, sino de las calles con construcciones refrigeradas y hasta con ventanas. ¿Qué pasará cuando un colectivo arrolle a la gente que desayuna tranquila? Los peores gazebos son aquellos de las esquinas, que tapan la visual que permite la ochava. ¿O qué sucederá el día en que negocios de otros rubros pidan los mismos derechos que bares y restaurantes? Pedimos cinturón a los automovilistas y casco a los ciclistas y, al mismo tiempo, ofrecemos comensales como palotes de un bowling.

Sebastián de Amorrortu

DNI 17.726.931

En la Red Facebook

Por los cambios en el organismo antilavado, peligra una causa sobre el patrimonio de Cristina Kirchner

“¿Siempre peligran las causas en contra de la corrupción sistémica de Estado? ¿Para cuándo una a favor de los ciudadanos productivos que tributamos, y de las instituciones de la república y de la democracia?”

Rolf Huber

“Que le confisquen todo, que es del pueblo”

Antonio Márquez

Los textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre el remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, la naciOn podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: [email protected] o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Conforme a los criterios de

También puede interesarte

Nuevo ranking de gobernadores: lidera el primer aliado de Javier Milei y hay seis reprobados

Javier Milei no llevaba ni dos meses como presidente, cuando Osvaldo Jaldo le hizo una ofrenda política que...

Leer este reportaje es fundamental para ver el mundo de nuestras próximas generaciones

—En su libro “Superinteligencia, caminos, peligros, estrategias”, publicado en 2014, usted advertía sobre los riesgos de...

Una Joya: Paulo Dybala le dio el triunfo a la Roma

Paulo Dybala le dio un triunfo necesario a Roma ante Venezia, por...