Mala señal de Trump a Milei antes del viaje a EEUU: «Tenemos déficit con Argentina»

Compartir:

En una pésima señal para el gobierno y en la previa del viaje a Estados, Donald Trump no no termina de confirmar si eximirá  de aranceles a las importaciones de aluminio y acero de los Estados Unidos y aumenta la preocupación. 

El líder republicano dijo en su habitual diálogo con periodistas en el salón Oval de la Casa Blanca que Argentina es uno de los países con los que mantiene déficit y con eso justificó el impuesto de 25 por ciento. 

Si bien no profundizó en el tema porque enumeró otros casos similares mientras firmaba ordenes ejecutivas. «Con Argentina tenemos un pequeño déficit, como con casi todos los países, no así con Australia que nos compra muchos aviones», dijo. La confirmación echaría por tierra la posibilidad de una exención se los aranceles como esperan los libertarios. Es evidente que Trump decidió no dar definiciones, como hizo con Giorgia Meloni en su momento a la que definió como «una gran chica» y sugirió que analiza eximir a Italia de los aranceles a los países europeos. 

Según datos del INDEC, en 2024 la balanza comercial bilateral fue superavitaria para Argentina en u$s228 millones, una situación excepcional debido a la fuerte recesión y la caída del 27,9% en las importaciones desde Estados Unidos. En la última década el saldo comercial fue claramente negativo para Argentina.

Con Argentina tenemos un pequeño déficit, como con casi todos los países, no así con Australia que nos compra muchos aviones

Esta decisión es un golpe muy fuerte para Milei que aguarda con cada vez más impaciencia la confirmación de la reunión con Trump en el marco de su viaje el país del norte que inicia el 17 de febrero en donde el libertario estará acompañado de su hermana Karina y el canciller Gerardo Werthein. 

Los nuevos aranceles de Trump le arruinan el 40% de las ventas a Aluar

El mayor impacto de esos aranceles lo recibiría Aluar, única productora de aluminio primario del país que, en 2024, generó exportaciones a Estados Unidos por alrededor de 515 millones de dólares, lo que representa el 40 por ciento de sus ventas.

En el caso del acero, Ternium y Tenaris, del Grupo Techint, exportaron más de USD 100 millones a EEUU.

Como contó LPO, Trump dio a conocer este domingo los primeros detalles de esa decisión en un diálogo con periodistas que tuvo en el Air Force One, durante su viaje a Nueva Orleans, para asistir al Super Bowl. Este lunes, oficializó la medida: «Es un 25% sin excepciones ni exenciones», dijo y agregó: «Esto es importante, vamos a hacer Estados Unidos rico de nuevo».

La medida tiene como destinatario Canadá y México pero también afecta con fuerza a proveedores fuertes de acero como Corea del Sur y Brasil. En el caso de Argentina el sector está en alarma y esperan que el gobierno haga valer la supuesta buena relación con Trump para que se revierta. 

Trump aplicó en 2018 una medida similar cuando gravó en un 25% el acero y un 10% el aluminio pero la gestión del entonces presidente Mauricio Macri logró un acuerdo de exención arancelaria para Argentina. Con lo cual, de no revertirse esta medida en breve, Milei tiene queda expuesto ante el líder del PRO.  

El mayor impacto de esos aranceles lo recibiría Aluar, única productora de aluminio primario del país que, en 2024, generó exportaciones a Estados Unidos por alrededor de 515 millones de dólares, lo que representa el 40 por ciento de sus ventas.

En el sector del acero vienen de un 2024 en que registraron una caída superior al 23%, en buena parte a raíz del desplome en el sector de la construcción. Además, los gremios del sector temen por despidos y suspensiones. 

Como contó LPO, Argentina exporta más de 600 millones de dólares al año a EEUU y el mayor impacto de la decisión de Trump lo recibiría Aluar, la única productora de aluminio primario del país. La empresa radicada en Chubut generó, en 2024, exportaciones a Estados Unidos por alrededor de 515 millones de dólares, lo que representa el 40 por ciento de sus ventas.

Aranceles: en Chubut esperan que Milei negocie con Trump para que excluya al acero y el aluminio argentino

Es por eso que el anuncio de Trump sacudió a la provincia patagónica  donde Aluar es el principal empleador de la ciudad de Puerto Madryn. Mientras tanto, en el sector se espera que en estos días salga a meter presión públicamente el dueño de Aluar, Javier Madanes Quintanilla. 

El empresario anunció hace pocos días una inversión de USD 700 millones para la ampliación del parque eólico que tiene en Puerto Madryn. El objetivo es generar la energía para su planta, ahora en riesgo por una posible caída de las ventas.

También puede interesarte

José Luis Espert propuso «acribillar» narcotraficantes sin juicio previo y Luis Novaresio lo ubicó: «Sos legislador»

El diputado José Luis Espert protagonizó un cruce con el periodista Luis Novaresio, luego de proponer...

Luis Caputo se reunió con empresarios de la UIA

Este mediodía, el ministro de Economía, Luis Caputo mantuvo una reunión con empresarios de la Unión Industrial...

Dinosaurios y Dragones Fantásticos: la aventura llega a Mendoza

Un recorrido interactivo lleno de emocinDinosaurios y Dragones Fantsticos invita a los visitantes a explorar ms de 30...

Pipo Gorosito: el desafiante mensaje antes de jugar contra Boca

13/02/2025 00:36hs. Actualizado al 13/02/2025 00:42hs.Se terminó la espera. Boca ya conoce a su rival en la fase...