Cómo es viajar en el primer tren solar de América Latina que recorre paisajes emblemáticos del norte argentino

Compartir:

El Tren Solar de la Quebrada Humahuaca es el primer transporte solar de su tipo de América Latina y el primer panorámico de la Argentina, opera con baterías de litio y recorre los tramos entre las localidades jujeñas de Volcán y Tilcara. Gracias a sus amplias ventanas, es una opción turística sin igual que permite explorar hermosos paisajes de montaña de la icónica Quebrada de Humahuaca, Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad. Recuerda al Bernina Express de Europa, que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y cruza por los Alpes Suizos.

Cómo es viajar en el primer tren solar de América Latina que recorre paisajes emblemáticos del norte argentino

Este transporte es impulsado por energía limpia, ya que opera con el sistema similar al de los ómnibus hop-on hop-off que recorren las principales ciudades del mundo. Una propuesta moderna y turística sin igual que permite visitar las diferentes localidades de la Quebrada de una manera diferente a través de un recorrido de 42 kilómetros, pasando por puntos turísticos clave como Tumbaya, Purmamarca y Maimará.

Con un mismo pasaje, se puede hacer el recorrido por tramos específicos o bien la experiencia libre, con la posibilidad de subir y bajar las veces que se quiera en la estación deseada durante el día. De esta manera se pueden explorar los pueblos, bajar en Tilcara y caminar hasta el Pucará o bien recorrer Maimará. Solo la estación de Purmamarca se encuentra algo alejada del centro del pueblo, pero se consiguen remises para trasladarse. Una experiencia incomparable y muy práctica para aquellos turistas que optan por recorrer el norte sin auto.

Tren Solar de la Quebrada – Norte argentinoTren Solar de la Quebrada

“Este tren es pionero a nivel mundial por su funcionamiento sostenible con energía solar almacenada en baterías de litio y níquel. Es decir, reduce significativamente su huella de carbono, alineándose con las tendencias globales hacia el turismo ecológico y responsable. Además, es el único tren que circula a más de 2000 metros de altura sobre el nivel del mar”, explican desde el Tren de la Quebrada. La propuesta genera entusiasmo en una zona donde hace 30 años no se veía pasar un tren. “Nació como iniciativa turística con la restauración del Ramal C del Ferrocarril Belgrano Cargas, cerrado en 1993. Durante ocho años, se instalaron nuevas vías y se restauraron las estaciones, preservando la arquitectura del antiguo tren Belgrano, que originalmente funcionaba con diésel y transportaba cargas”, agregan.

Tren Solar de la Quebrada – Norte argentinoTren Solar de la Quebrada

El tren proviene de China y cuenta con dos vagones capacidad hasta 70 pasajeros sentados, en asientos reclinables- con auxiliares a bordo para asistir a los pasajeros además de guías turísticos que proporcionan información sobre la cultura de la región en varios idiomas. Se aconseja a pasajeros subirse sin valijas, aunque algunos viajan con sus mochilas. Fue inaugurado en junio 2024 y opera seis días a la semana con horarios regulares.

La vista del Cerro de los Siete Colores, y Purmamarca en JujuyDamian Basante – Shutterstock
Cómo es viajar en el primer tren solar de América Latina que recorre paisajes emblemáticos del norte argentino

Un dato a tener en cuenta, el tren no opera los miércoles que es el día destinado al mantenimiento y revisión técnica. Además, algunos lunes están reservados para los “Viajes de Conexión”, en los que se realizan viajes gratuitos para residentes jujeños y actividades que fomentan la integración y el crecimiento turístico.

El Tren de la Quebrada tendrá su momento de gloria durante el carnaval. Con el Jueves de Comadres, el desentierro de Pujllay y el Carnaval Grande el 1, 2 y 3 de marzo. Para la ocasión, crearon la “Estación Carnaval 2025″, con un cronograma completo:

Las inigualables vistas de la Quebrada de HumahuacaTren Solar de la Quebrada

Temas

Conforme a los criterios de

También puede interesarte