Radiografía de los migrantes cubanos en Estados Unidos: dónde viven, de qué trabajan y cuál es su estatus

Compartir:

Cerca de 1,3 millones de cubanos residen en Estados Unidos, de acuerdo a los últimos datos relevados por la Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense (ACS, por sus siglas en inglés). Esta cifra representa el 3% del total de 45,3 millones de inmigrantes que viven en el país norteamericano. Establecida mayormente en el estado de Florida, la comunidad cubana en EE.UU. presenta un perfil sociodemográfico particular en comparación con otros grupos de extranjeros. En qué ciudades viven, cuál es su estatus migratorio, de qué trabajan y qué nivel educativo alcanzan.

La amplia mayoría de los inmigrantes cubanos vive en Florida. En específico, el Estado del Sol concentra el 76% de esta población. Dentro de esta jurisdicción, los isleños muestran preferencia por un condado en específico: Miami-Dade, que alberga al 52% de todos los cubanos en EE.UU.

El 76 por ciento de la comunidad de inmigrantes cubanos en EE.UU. vive en FloridaFreepik

Otras áreas con alta concentración son los condados de Hillsborough, Broward, Palm Beach y Lee, que en conjunto representan otro 14% del total. Fuera de Florida, las mayores comunidades de cubanos se encuentran en Texas (5%) y Nueva Jersey (3%).

Una de las características de los inmigrantes cubanos en Estados Unidos es que, de acuerdo a los datos del Migration Policy Institute, tienen menores niveles de educación formal en comparación con la población extranjera en general. En 2021, el 23% de los cubanos mayores de 25 años no tenían un diploma de escuela secundaria, en contraste con el 26% de todos los migrantes y el 7% de los nacidos en EE.UU.

En tanto, solo el 24% de los cubanos contaban con un título universitario, porcentaje inferior al 34% de todos los inmigrantes y al 35% de los nacidos en EE.UU.

La población migrante en EE.UU. presenta menores niveles de educación formal que otros grupos de inmigrantesFacebook Cubanos en New Jersey

A la hora de analizar su inserción en el mercado laboral, se destaca que los cubanos tienen una menor tasa de participación que otros grupos: en 2021, solo el 60% de los extranjeros de Cuba en edad laboral formaban parte de la población activa, comparado con el 66% de los inmigrantes en general y el 62% de los nativos de Estados Unidos.

En cuanto a sus ocupaciones, se dividen entre los siguientes sectores:

Los hogares encabezados por cubanos tenían un ingreso medio de 52.000 dólares en 2021, cifra inferior a la del promedio de los inmigrantes en general y los nacidos en EE.UU., ambos grupos con ingresos cercanos a los US$70.000.

En cuanto a la pobreza, el 16% de los cubanos vivía por debajo del umbral federal, un porcentaje levemente superior al 14% de todos los extranjeros y al 13% de los nativos.

La Ley de Ajuste Cubano de 1966 facilitó a los cubanos un acceso rápido a la residencia permanente en Estados Unidos y, posteriormente, a la ciudadanía.

En 66% de los inmigrantes cubanos en el país norteamericano son ciudadanos naturalizadosFreepik

De este modo, en 2021, el 66% de los inmigrantes cubanos en el país norteamericano eran ciudadanos naturalizados, una tasa mayor que el 53% de la población extranjera total.

En el mismo año, el 40% de los 36.600 cubanos que obtuvieron la residencia legal permanente lo hicieron a través de la vía humanitaria, una cifra significativamente superior al 8% de la población inmigrante general que accedió por este medio.

Seguí leyendo

También puede interesarte