$LIBRA vuelve al Congreso: diputados de UxP llevarán expertos informáticos a una comisión donde LLA y aliados se ausentarían

Compartir:

Luego del fallido intento en el Senado para crear una comisión investigadora por el escándalo de la criptoestafa $LIBRA que promocionó el presidente Javier Milei, este martes desde las 15 horas el bloque de Unión por la Patria llevará a la Comisión de Comunicaciones e Informática de la Cámara de Diputados el tema, y para eso convocó a invitados como Santiago Siri, Carlos Maslatón y Maximiliano Firtman, expertos del mundo cripto que tuvieron una fuerte presencia la última semana con aportes clave y severas críticas al gobierno nacional por el caso.

Sin embargo, los bloques oficialistas o dialoguistas consideraron que la comisión podría terminar siendo un «acto político». Así es lo como lo acusaron desde el radicalismo en diálogo con PERFIL, porque, reclaman que la lista de invitados no fue consensuada, están molestos con el «flyer que armó el kirchnerismo» como si fuera un «acto partidario» y buscando «evitar que termine siendo una batalla campal», no asistirán ni desde el bloque radical pero tampoco del PRO y La Libertad Avanza.

Si bien la situación que el radicalismo buscaba evitar era «quedar en el medio de un ring», desde el bloque de LLA y sus aliados del PRO confirmaron a este medio que tampoco serán de la partida. «Fue una reunión citada sin acuerdo de todas las autoridades de la comisión», expresaron desde el partido de Mauricio Macri.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Presiones de gobernadores e internas en el radicalismo: cómo se gestó el rechazo a la comisión para investigar $LIBRA

De todos modos, no hay un quórum necesario para este tipo de reuniones y desde UxP dejaron en claro que la discusión no será la de investigar, como la que tuvo el Senado la semana pasada, sino que se abordará la trama informática de identidades, dispositivos y programaciones relacionados al uso de las criptomonedas y la prevención de estafas.

Hasta la tarde este lunes, el presidente de la comisión, Pablo Carro (UxP) no fue notificado de las ausencias. «Vamos a notificarle que lo haremos en otro momento conforme el reglamento, pero no participaremos de su acto político«, expresaron a este medio desde la UCR.

El flyer de UxP que molestó al oficialismo

Por su parte, el diputado de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro afirmó a PERFIL que asistirá y negó tomar la misma postura que el radicalismo: «Yo voy a ir y le voy a plantear al Presidente (Carro) que hubiera estado bueno poder armar el listado entre todos. No es objeción alguna a los expositores invitados. Además le voy a pedir que tengamos una reunión seria, rigurosa y con el carácter de informativa».

Sólo si la reunión se «convierte en un show donde se retroalimentan los polos», Ferraro dijo que se retiraría. «Por otro lado, voy a manifestar que todos sabemos que hay una discusión y posible tratamiento sobre la comisión investigadora y una citación del jefe de Gabinete (Guillermo Francos)», agregó.

Con la SEC de EE.UU. y la Justicia argentina en la mira: cuáles son los escenarios judiciales de Milei por la estafa $LIBRA

«En el ultimo año las comisiones se han vuelto rings en donde se disputan de manera muy violenta entre el kirchnerismo y La Libertad Avanza. El PRO, la UCR y la Coalición Cívica terminamos quedando en el medio. Un momento fue cuando se abrió la Comisión de la Libertad de Expresión para que vinieran periodistas insultados por el Presidente. Apareció Lilia Lemoine con Alfredo Casero, y este último fue extremadamente violento con Romina Manguel y otros periodistas, terminó en una batalla campal y nos tuvimos que levantar e irnos», recordó una legisladora a PERFIL, justificando que no irá mañana tampoco. «La otra fue con Ludopatía. Los K puteando y LLA tirando dardos», añadió.

La lista de invitados convocada para exponer en Diputados por el caso $LIBRA

Los invitados para mañana serán:

  • Mariano Biocca – Director Ejecutivo de la Cámara Argentina Fintech, que nuclea a más de 300 empresas del sector y organiza el Argentina Fintech Forum.
  • Emilse Garzón – Periodista en radio y TV, especializada en Cultura Digital, Ciberseguridad e Inteligencia Artificial.
  • Maximiliano Firtman – Programador, docente y periodista especializado en CyT, inteligencia artificial y sistemas Ponzi.
  • Guido Zatloukal – Presidente Fundación Blockchain Argentina. Especialista y consultor con experiencia internacional.
  • Santiago Siri – Presidente de The Democracy OS Foundation. Promotor del uso de herramientas electrónicas, cripto y de IA en Argentina y España
  • Carlos Maslatón – Abogado, ex legislador en la Ciudad de Buenos Aires, analista financiero.
  • Laureano Bielsa – Abogado, especializado en finanzas, relaciones internacionales y criptoactivos.
  • Fernando Molina – Ingeniero especializado en sistemas, management y analytics (UTN y Universidad Di Tella). Con trayectoria en el área tecnológica de empresas como JP Morgan, Pan American Energy y Blockworks.
  • Gustavo Nigohosian – Contador público (UADE), especialista en auditorías y control de fraudes, con certificaciones internacionales, y trayectoria en empresas como Tenaris y Aeropuertos Argentina 2000. Director del Programa Ejecutivo de Compliance Integral de la UMSA.

JD / ds

También puede interesarte