La Copa del Mundo 2030 será toda una novedad. No sólo porque se cumplirán los 100 años de la primera edición, sino porque se jugará en tres continentes. Primero en Sudamérica, donde Argentina, Uruguay y Paraguay serán locales en sus partidos inaugurales, y luego se llevará a cabo en España, Portugal (Europa) y Marruecos (Africa).
¿Llegará el Mundial al País Vasco?
Hace semanas, el estadio Anoeta, cancha de la Real Sociedad, fue elegida como una de las sedes para disputar el certamen. Sin embargo, los vecinos de San Sebastián (ciudad donde se ubica) no quieren que la Copa del Mundo se dispute allí, tal como informaron a través de un comunicado que efectuaron siete agrupaciones (asociaciones vecinales y plataformas por el decrecimiento turístico).
«Estimadas señoras, estimados señores. Ante el anuncio de que Donostia va a ser una de las sedes del Campeonato Mundial de Fútbol 2030, los y las vecinas y ciudadanas pedimos a la FIFA revocar esta decisión. A pesar de que nos quieren presentar la elección como un logro colectivo de la ciudad, estamos ante una iniciativa que aumentará todavía más la turistificación de Donostia», comienza el comunicado.
«Los efectos de este macroevento sobre la gran mayoría de donostiarras son dramáticos: el empeoramiento de la emergencia habitacional, el crecimiento de la actividad turística, la mercantilización del espacio urbano, el desarrollo de infraestructuras de transporte insostenibles y las medidas securócratas que condicionarán la vida de la población», continúa.
«La edición que organizarán Marruecos, Portugal y España, a pesar de cubrirse con discursos banales sobre objetivos como «situar la ciudad en el mapa mundial» y «acercar el espectáculo deportivo de primer orden a la ciudadanía», no es más que un negocio cuyo objetivo es fomentar la industria turística y la especulación inmobiliaria. Esta es la razón de fondo que subyace en la elección de Donostia/San Sebastián: el beneficio económico de unos pocos«, indican entre otras cosas.
El comunicado completo
En 1982 tampoco pudo ser sede
Vale recordar que, para el Mundial 1982 organizado por España, San Sebastián no tuvo lugar ya que el viejo estadio de Atocha apenas tenía una capacidad para 16.700 espectadores. Era una situación extraña: Real Sociedad venía de ser campeón durante dos temporadas consecutivas y seis de sus jugadores eran parte de la selección española. Sin embargo, su cancha era antigua y pequeña.
¿En qué estadios de Sudamérica se jugará el Mundial?
El Monumental (Argentina)
Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol, lo confirmó como sede durante el congreso de la FIFA el mes de diciembre, y la cancha de River será el escenario del debut de la Selección Argentina en el Mundial 2030. Con un aforo de 84.593 espectadores, se trata del único estadio en Buenos Aires con la capacidad adecuada para albergar el torneo más importante del mundo.
EL MUNDIAL 2030 VA A SER MONUMENTAL 🏟️⚪️🔴⚪️
Nuestro Estadio fue confirmado por la @FIFAcom como uno de los escenarios que recibirán el acontecimiento deportivo más grande del planeta en 2030. Otro hito para River y para el Mâs Monumental, que ya se prepara para ser protagonista… pic.twitter.com/iiyVixUR7L
— River Plate (@RiverPlate) December 11, 2024
Moderno y con una infraestructura general de primer nivel gracias a los trabajos que el club viene realizando desde hace tres años, conservó el privilegio histórico de ser la casa de la Albiceleste y dentro de siete años podría reeditará algo que no se da desde la final del Mundial de 1978…
Es el de más capacidad en Sudamérica y será el tercer estadio más grande de todo el Mundial 2030: solo lo superarían el Camp Nou (con sus obras pasará a tener 105.000 espectadores) y el también renovado Santiago Bernabéu (85.000 personas).
El Monumental, la casa de la Selección.
El Centenario (Uruguay)
El otro estadio sudamericano confirmado es el Centenario de Montevideo, que recibirá el primer partido que jugará Uruguay. Allí se realizará una pequeña ceremonia inaugural, que servirá además como homenaje a esa primera Copa de 1930, que en la final enfrentó a la Celeste con la Argentina.
«Vamos a albergar el primer partido del Mundial 2030 en el estadio más histórico que tiene el mundo: el Centenario. Todo vuelve a casa. Misión cumplida», sostuvo el mandatario de la Conmebol.
Monumento histórico del fútbol mundial, casa de la selección charrúa, el Centenario tiene capacidad para 60.235. En años recientes también tuvo renovaciones y albergó finales de Libertadores y Sudamericana.
El Estadio Centenario de Montevideo, será sede para el Mundial 2030. (FOTO: AUF).
Osvaldo Domínguez Dibb (Paraguay)
La sede paraguaya del Mundial 2030 era la que más dudas revestía hasta hoy. Se hablaba del Estadio Nacional del Paraguay, que fue anunciado en 2023 y comenzará sus obras en 2026, pero finalmente anunciado el Osvaldo Domínguez Dibb, la cancha de Olimpia, que presentó un proyecto de renovación y ampliación.
“Olimpia puede, Paraguay puede«, anunció Olimpia en sus redes, con varios renders de cómo lucirá la obra finalizada. El estadio, que lleva el nombre del padre de Alejandro Domínguez, un histórico dirigente del fútbol paraguayo, pasará a tener capacidad para 46.000 personas, con 338 palcos, espacios de Fan Zone y patios de comidas.
Así lucirá el Osvaldo Domínguez Dibb, sede del Mundial 2030 (@elClubOlimpia).
Mirá también
La primera reacción del Southampton tras descender en la Premier League a siete fechas del final
Mirá también
Copa Libertadores: día, hora y TV para cada partido de la segunda fecha
Mirá también