«Ataque a la República»: el video del Gobierno en las estaciones de trenes por el paro de la CGT

Compartir:

En vísperas del tercer paro general de la Confederación General del Trabajo (CGT), el gobierno de Javier Milei no dudó en mostrar su disgusto con la medida de fuerza y lo hizo de una forma ya conocida: divulgó un video en las estaciones de trenes, donde asegura que la central obrera está realizando un «ataque a la República«.

El material en cuestión rezaba lo siguiente: «La casta sindical atenta contra millones de argentinos que quieren trabajar. Si te extorsionan o te obligan a parar, denunciá al 134», con el objetivo de mostrar oposición a la determinación de la CGT y de quienes se sumaron a la iniciativa.

anuncio del gobierno en estaciones de trenes.mp4

De hecho, el video fue compartido por Manuel Adorni, el vocero presidencial, quien acotó su ya conocido «Fin» al material que intentó desacreditar la medida de fuerza de la central obrera y los sindicatos adherentes.

Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/madorni/status/1910135125804753350&partner=&hide_thread=false

Comenzó el paro general de la CGT: qué servicios no funcionan por 24 horas

La CGT activó desde las 00:00 de este jueves el paro general de 24 horas, que afecta el normal funcionamiento del transporte público y diferentes actividades. A través de un comunicado, la central obrera apuntó contra el modelo económico de la gestión libertaria. «El costo del ajuste recayó sobre los trabajadores activos y pasivos, mientras que el sector financiero multiplicó obscenamente sus ganancias», remarcó.

«El ansiado equilibrio fiscal -obtenido a través del desmantelamiento del Estado, de sus organismos de control, de sus empresas y del abandono de la obra pública- multiplicó el desequilibrio social», destacaron desde la CGT, al mismo tiempo que se refirieron a una «visión sesgada de la realidad, mercantilista, monetarista y financiera» que «acrecienta día a día la deuda social, a la par que debilita el federalismo desfinanciando a las provincias, deteriorando las economías regionales y agudizando el centralismo»

Y sumaron: «Todo esto, mientras degrada la calidad de vida de nuestros compatriotas y posterga un horizonte de democracia moderna y de desarrollo nacional». En este sentido, indicaron que «estamos frente a un gobierno que muestra insensibilidad frente a los problemas de la gente».

«Ejecuta actos de represión salvaje e injustificada, viola permanentemente los acuerdos institucionales, desfinancia la educación y la salud, abandona la obra pública, manifiesta desprecio por las minorías, ajusta a los jubilados e impone límites a la negociación colectiva», siguieron.

comunicado cgt1.jpg

Tras asegurar que la Argentina es «un ejemplo burdo de un fanatismo individualista y de una idea de libertad vacía, donde impera el sálvese quien pueda», la CGT sostuvo que la medida de fuerza tiene que ver con un reclamo por «paritarias libres, homologación de todos los Convenios Colectivos de Trabajo, aumento de emergencia para todas las jubilaciones y pensiones, la actualización del bono y el fin a la represión salvaje de la protesta social».

«Exigimos un incremento del presupuesto en educación y salud, un programa de desarrollo de la industria nacional que fortalezca al sector PYME, poner fin a los despidos tanto en el sector público como en el privado y un plan nacional de empleo», sumaron.

Y continuaron: «Rechazamos la privatización del Banco Nación y el cierre de sus sucursales-, de Aerolíneas Argentinas y de todos las empresas y organismos públicos amenazados. Reclamamos una política exterior convergente con los intereses nacionales, la defensa irrestricta del territorio y la reivindicación de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas».

«Por último, repudiamos todo alineamiento automático con políticas y decisiones foráneas y los condicionamientos que impone el FMI a nuestro país», concluyeron.

comunicado cgt2.jpg

La medida afectará el transporte público, con cancelación de servicios de trenes, subtes, y premetro. También habrá complicaciones en el sector aeronáutico, con sindicatos como APLA, APA y UPSA uniéndose a los reclamos, y el Centro de Patrones garantizó el paro en el sector marítimo, fluvial y la pesca. En tanto, la UTA no adhiere, por lo que habrá colectivos con normalidad.

Embed

También puede interesarte

Primera semana de SiBus en Córdoba: la mirada de quienes usan el servicio todos los días

Se cumple la primera semana del nuevo operador del servicio de transporte urbano en Córdoba. Si Bus...

Digitalizan miles de registros escolares y hallan qué notas tenían desde Charly García hasta el Papa Francisco

La Ciudad digitalizó miles de registros con las calificaciones del nivel secundario de ciento de miles de alumnos...

Donald Trump sin freno: EEUU sube hasta el 245% los aranceles a China

La Casa Blanca anunció que elevará los aranceles a los productos chinos al 245%. Esto será...

Misil del segundo de Sturzenegger a Caputo: «El lunes hay nuevo esquema cambiario»

Lucas Llach, mano de derecha de Federico Sturzenegger, lanzó un misil a la negociación de Luis Caputo con...