La noche en Santiago de Chile que debía ser una fiesta de la Copa Libertadores 2025 terminó teñida de luto y escándalo. El partido entre Colo-Colo y Fortaleza, válido por la fase de grupos del certamen continental, fue suspendido a los 71 minutos luego de que un grupo de hinchas del Cacique invadiera el campo en protesta por la muerte de dos simpatizantes en un brutal operativo policial fuera del estadio.
La situación se descontroló tras conocerse que un niño de 13 años y una joven de 18 fallecieron en las inmediaciones del Estadio Monumental David Arellano. Según versiones recogidas por medios chilenos, ambos habrían sido aplastados por una valla tras un enfrentamiento entre hinchas y Carabineros.
En medio del caos, integrantes de la barra brava La Garra Blanca irrumpieron en el terreno de juego gritando por justicia y exigiendo la suspensión del encuentro. Fortaleza se retiró de inmediato al vestuario, mientras los jugadores del Cacique intentaban calmar la situación. La frase que quedó grabada en una bandera dejada por los hinchas fue contundente: «Dos vidas valen más que tres puntos».
colo colo.jpg
La Fiscalía de Chile ya imputó a un efectivo policial, investigado por su presunta responsabilidad en las muertes. Ahora, la Conmebol evalúa aplicar duras sanciones que podrían afectar seriamente la participación del conjunto chileno en la competencia.
Las posibles sanciones a Colo Colo tras la invasión ante Fortaleza
El acto de invadir el campo de juego podría costarle caro al club chileno. De acuerdo con los artículos 18 y 19 del Reglamento Disciplinario de la Conmebol, las sanciones van desde advertencias hasta la descalificación del torneo.
Entre las medidas posibles también figuran la quita de puntos, la obligación de jugar a puertas cerradas o incluso en un país neutral, además de sanciones económicas que pueden alcanzar los 400 mil dólares.
colo colo fortaleza.jpg
- a) Advertencia
- b) Represión, amonestación o apercibimiento
- c) Multa económica, que nunca será inferior a cien dólarea americanos (100 USD) ni superior a cuatrocientos mil dólares americanos (400.000 USD)
- d) Anulación del resultado de un partido
- e) Repetición de un partido
- f) Deducción de puntos
- g) Determinación del resultado de un partido
- h) Obligación de jugar un partido a puerta cerrada
- i) Cierre total o parcial del estadio
- j) Prohibición de jugar un partido en un estadio determinado
- k) Obligación de jugar un partido en un tercer país
- l) Descalificación de competiciones en curso y/o exclusión de futuras competiciones
- m) Retirada de un título o premio
- n) Retirada de licencia
- o) Prohibición de venta y/o compra de boletos.
En particular, el artículo 19 establece que si un equipo es responsable de la suspensión de un partido, podría ser declarado perdedor por 3-0, independientemente del resultado parcial. En este caso, Colo-Colo y Fortaleza igualaban sin goles cuando el árbitro decidió dar por terminado el encuentro.
Mientras la Conmebol analiza los informes arbitrales y de seguridad, y la justicia chilena investiga la tragedia, el futuro del Cacíque en esta edición de la Libertadores pende de un hilo. Lo que está claro es que los hechos de la noche del jueves marcaron un antes y un después en la competencia y podrían traer consecuencias inéditas para el club más popular de Chile.
Embed
Lo que se lee ahora