El agro festeja el fin del cepo: «El campo va a volver a tener competitividad»

Compartir:

El presidente de la Sociedad Rural Argentina expresó su optimismo ante el nuevo panorama económico anunciado este viernes por el ministro Luis Caputo

12/04/2025 – 12:28hs

Tras concretarse el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y oficializarse el fin del cepo cambiario, el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, expresó su optimismo ante el nuevo panorama económico. «El campo va a volver a tener competitividad«, sostuvo.

Las repercusiones no se hicieron esperar luego de que el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, anunciaran la eliminación de la mayoría de las restricciones al acceso al dólar.

Chau al cepo: perspectivas para el sector agropecuario

En declaraciones tras los anuncios, Pino consideró que la decisión del Gobierno nacional de levantar el cepo cambiario desde el próximo lunes constituye «una buena medida». Desde su mirada, «habrá un dólar a lo que es la producción y la venta de granos, va a ser un tipo de cambio más favorable, ¿de cuánto?, no lo sabemos, traerá aparejado un reordenamiento de la economía, este mes de abril va a ser duro para todos nosotros», señaló.

El dirigente también admitió que la noticia los tomó por sorpresa: «No se sabía, la verdad que nos agarró de sorpresa (la medida), se había anunciado que iba a pasar antes de 2026. Estamos con expectativa de lo que viene hacia adelante, poniendo en valor que lo que el Presidente y el Gobierno dijo, de su ambición de levantar el cepo».

El impacto en los precios de estar sin cepo

Pino también apuntó contra las restricciones cambiarias, que -según dijo- provocaban «angustia» y actuaban como un freno para el sector: «Era como andar con el freno de mano permanentemente, frenar la posible inversión y la capacidad productiva».

Consultado sobre el impacto de esta medida en los precios, el titular de la Sociedad Rural remarcó que «todo va de la mano de los costos» y reforzó su mensaje esperanzador: «el campo va a volver a tener la competitividad que necesitamos».

Fase 3 con base en el crédito del FMI de 20.000 millones de dólares

La Fase 3 se apoya en una nueva facilidad extendida con el FMI por u$s20.000 millones, de los cuales u$s15.000 millones estarán disponibles libremente este año. También se suman fondos de organismos internacionales (u$s6.100 millones), una ampliación del repo con bancos por u$s2.000 millones y una extensión del swap con China por u$s5.000 millones.

Pese a la apertura en los flujos, las restricciones sobre el acceso al mercado oficial para cancelar deudas comerciales y financieras acumuladas antes de diciembre de 2023 continúan vigentes. Para atender esa demanda, el BCRA trabaja en el diseño de una nueva serie de títulos denominada Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL).

Estos instrumentos podrán ser adquiridos en pesos y permitirán a las empresas afrontar obligaciones con el exterior previas al nuevo régimen, incluyendo dividendos no girados y deudas con vinculadas.

También puede interesarte

El cruce entre Carlos Heller y Martín Tetaz por el avance de la tecnología en materia laboral

El cruce entre Carlos Heller y Martín Tetaz por el avance de la tecnología en materia laboralGuillermo Michel...

Bielsa confirmó que no se va: «Con la misma fuerza»

20/11/2025 21:27hs.Marcelo Bielsa enfrentó este jueves a la prensa uruguaya en la conferencia de prensa más tensa desde...

Milei activó el swap con EE.UU y le hizo ganar mucho dinero al país del norte

El Banco Central de la Repblica Argentina activ un primer tramo del Swap de monedas acordado con...

Con Estudiantes en playoffs, así quedó el panorama de Domínguez como DT

17/11/2025 21:31hs.Ya me quisieron echar una vez este año". Eduardo Domínguez no se guardó nada en la conferencia...