El primer papa latinoamericano y jesuita: la historia del nombre Francisco

Compartir:

Tras la renuncia del papa Benedicto XVI, Jorge Mario Bergoglio asumió el nuevo papado el 13 de marzo de 2013 y se convirtió en el 266.º papa de la Iglesia católica. Tras tomar el pontificado, Bergoglio eligió su nombre: Francisco.

La chimenea de la Capilla Sixtina del Vaticano lanzó humo blanco en señal de que ya se había elegido un nuevo papa, y por primera vez se trataba de un papa latinoamericano y jesuita.

La Casa Rosada no tiene planificado nuevos homenajes para Francisco | Perfil

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Al ocupar el pontificado, el nombre elegido llamó la atención, dado que no había sido usado por ningún otro papa en la historia. Bergoglio seleccionó este nombre para homenajear a San Francisco de Asís, el santo italiano del siglo XIII, famoso por su vida de pobreza, humildad y amor por la creación.

De acuerdo con las anécdotas, durante el último cónclave papal, el cardenal brasileño Claudio Hummes le susurró a Bergoglio: “No te olvides de los pobres”. Estas palabras resonaron profundamente en él, e inmediatamente pensó en San Francisco de Asís, conocido como el “Poverello” (el pobrecillo) por su dedicación a los pobres y su vida de simplicidad.

Quiénes son los Jefes de Estado asistirán al funeral del Papa Francisco este sábado | Perfil

¿Quién fue Francisco de Asís?

San Francisco de Asís fue una persona que renunció a las riquezas materiales y dedicó su vida a los pobres, al amor por la naturaleza y a la lucha por la paz. Al seleccionar el nombre de Francisco, el papa resaltó estos valores, que fueron sus ejes durante el pontificado.

San Francisco de Asís nació en Asís, Italia, en 1181 o 1182. Vivió una vida de riquezas antes de abrazar una vida de pobreza y servicio a los demás. Se inspiró en una vida cristiana de humildad y se convirtió en un mendigo y predicador itinerante.

Santificado por el papa Gregorio IX el 16 de julio de 1228, San Francisco de Asís se caracterizaba por su atuendo marrón, con una cuerda atada alrededor de la cintura con tres nudos que representan los tres votos franciscanos: pobreza, castidad y obediencia.

MC/LT

También puede interesarte

Filtraron el romance de Wanda Nara que les reventó la cabeza a L-Gante y a Mauro Icardi: «Qué bien que come esta hdp!»

Dicen que se está preparando la serie de Wanda Nara. Que están "estudio, análisis y armado"...

Fernando Camusso: El Gobierno logró coordinar expectativas cambiarias con el esquema de bandas

En una entrevista con Canal E, el director de Rafaela Capital, Fernando Camusso, analizó el comportamiento reciente...

El dineral que podría recibir Boca si Mateo Retegui es vendido al Manchester United

23/04/2025 12:09hs.Es un grito de gol que podría escucharse desde Bérgamo a Manchester, pero el eco llegaría directo...