Vaca Muerta en auge: Lo que vemos acá localmente es que la actividad sigue creciendo

Compartir:

Mientras la volatilidad del mercado sacude las acciones de YPF, Darío Irigaray, editor de Vaca Muerta News, conversó con Canal E y sostuvo que el potencial energético argentino sigue intacto. Recalcó que la transformación estructural de Vaca Muerta avanza a paso firme, más allá de las fluctuaciones del dólar y las tensiones internacionales.

Falta de justificación en el desplome de las acciones de YPF

“No soy economista, pero lo que vemos acá localmente es que la actividad sigue creciendo”, aseguró Darío Irigaray. A pesar de la baja reciente de las acciones, señaló: “No hay nada que avale que se desplome la acción de YPF. La empresa viene ordenando cada vez más sus acciones y enfocándose en Vaca Muerta”.

Y agregó: “Horacio Marín ya lo dijo: el valor de YPF debería multiplicarse por cuatro cómodamente”. Esto, explicó, se debe a que los fundamentos del negocio están sólidos y las inversiones siguen en marcha.

Una nueva era para las inversiones ante el levantamiento del cepo

“El levantamiento del cepo genera expectativas enormes en el sector”, afirmó Irigaray. “Muchas empresas esperaban esto para poder operar con normalidad, importar equipos usados o girar utilidades”, explicó.

A su vez, detalló un cambio clave: “Antes, importar un equipo usado era un problema. Hoy se presenta la documentación y se importa, sin vueltas. Eso da confianza. Argentina empieza a parecer un país más serio”.

Reacomodamiento de precios

Con la baja del dólar y la inflación aún elevada, surgen nuevas tensiones. “Muchas empresas nos cuentan que les están pidiendo rebajas del 30% en servicios”, contó el editor de Vaca Muerta News. “Estamos en una etapa de ajuste. Se están afinando los lápices”, comentó.

Aunque reconoció que hay incertidumbre, resaltó: “Hay claridad en el acceso a dólares, eso ya es un avance. El mercado se está ordenando”.

También alertó sobre los precios desmedidos en la zona. “Un plato del día en el microcentro de Neuquén puede costar entre 14.000 y $16.000. En Buenos Aires comés por menos de $10.000. Acá la inflación va por encima del promedio nacional”.

También puede interesarte

River le abre las puertas al boxeo profesional

24/04/2025 18:35hs.El Monumental se prepara para ser testigo de un evento que promete ser palo y palo. Y...

Presentan una nueva diplomatura universitaria en formación sindical

En una primera etapa estará dirigida a dirigentas y dirigentes del Sadop; luego estará disponible para trabajadoras y...

Sin Cavani, la doble función de Rojo ante River y la marca que alcanzará en el Súper

24/04/2025 16:17hs. Actualizado al 24/04/2025 16:19hs.Luego de confirmarse la lesión del capitán y 10 de Boca, Edinson Cavani,...