Con apoyo de Techint y Arcor, industriales se le plantan a Milei y presionan por importaciones y dólar barato

Compartir:

Luces amarillas para el gobierno de Javier Milei. Los grupos industriales más influyentes nombraron al empresario Martín Rapallini como nuevo presidente de la Unión Industrial (Argentina), que asumirá el martes próximo con un reclamo de «nivelar la cancha» y posturas más duras que su antecesor Daniel Funes de Rioja.

Según pudo saber iProfesional, Martín Rapallini llegará con el fuerte apoyo de grandes industriales: Techint, Arcor, empresas alimenticias y todo el sector fabril. Su vicepresidente será representante de Paolo Rocca (Techint).

Los grandes temas que abordará Rapallini serán la competitividad de los empresarios, que está en riesgo por la alta presión tributaria, la economía en negro con impuestos altos, el tipo de cambio atrasado y la apertura indiscriminada de las importaciones de otros mercados.

Dueño de cerámicas Alberdi, entre otras compañías, Rapallini lidera hasta ahora la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (Uipba) y es un empresario mediano de mucho predicamento con las Pymes en todo el país.

Por ahora no hablará hasta el día de su asunción, el martes próximo, tal como adelantó a iProfesional. Pero es el mismo que le respondió a Milei el 26 de noviembre de 2024, cuando el Presidente pegó el faltazo a la 30° Conferencia Industrial en un gesto de distanciamiento. Para Milei la industria siempre vivió a expensas del campo.

En un momento tenso, Rapallini dijo entonces: «Queremos que nos respeten; no es contra nosotros, es con nosotros. No queremos que nos protejan, queremos competir, pero es necesaria igualdad de condiciones».

Según importante empresario de la indumentaria confió a iProfesional, «Paolo Rocca quiere apretar al Gobierno ahora, y por eso provocó la renuncia de Funes de Rioja. Por eso nombran a Martín y nos ponen a todos en la comisión».

Los industriales se endurecen contra el Gobierno de Javier Milei

A partir de ahora, se espera un posicionamiento más fuerte de la UIA frente a Milei, al ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo, y al ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger». Eso sí, no irán los industriales a la confrontación directa desde un primer momento, pero si expondrán sus intereses para salir del estancamiento fabril.

El presidente de la Confederación General Empresaria (Cgera), Marcelo Fernández, se alegró ante iProfesional por el nombramiento de Rapallini. Tras un encuentro de la CGT con gremios industriales y cámaras empresariales, Fernández dijo a iProfesional que «el pan lactal está más caro en Buenos Aires que en Mónaco, y eso es ridículo».

«Los empresarios no pueden pasar la inflación a los precios, porque no vendemos, el poder adquisitivo no alcanza», señaló. También reclamó que «la economía en negro debe dejar de ser una estadística, porque los gobiernos siguen cazando en el zoológico y hay empresarios que no pagan nada».

Y agregó: «Los jubilados no deberían marchar ante el Congreso sino ante esos empresarios que no pagan nada. Esa es la plata de ustedes (los jubilados)».

«Con Rapanelli hablamos de todos estos temas. Algunos compañeros y amigos van a estar en la UIA, somos las Pymes, los hijos menores que los grandes; ojalá estemos todos juntos. Estaremos al lado de la UIA», dijo Fernández.

Consultado un ministro de Milei por iProfesional, señalo que «esperamos que se logre un entendimiento claro para la producción y el trabajo, que es lo que desde el gobierno se viene buscando desde el inicio». Por las dudas prefirió reserva, a sabiendas de que el Presidente es reacio al tema.

Un empresario del calzado señaló que la elección de Rapallini «es un voto de confianza hacia él, que tomo un compromiso con las Pymes que producimos el 80% del trabajo en nuestro país. No olvidemos que él representa Cerámica Alberdi, que tiene casi 800 empleados, y que su mirada con esa estructura a veces no es tan Pyme. Nuestros empleados son como una familia, convivimos con ellos. El martes al asumir marcará sus lineamientos seguramente».

Cerca de Paolo Rocca señalaron a iProfesional que la elección de Rapallini «es más una mirada industrial que política, pero Martín es más liberal ideológicamente, pero menos partidista».

El nuevo titular de la UIA: aperturista con cancha nivelada y cuidando a China

Aventuró que la postura de Rapallini será la misma que Techint: «Aperturista con cancha nivelada y cuidando China que tiene políticas de costos que no siempre respetan el mercado, sino con políticas de subsidios«.

La nueva composición del Comité Ejecutivo de la UIA, de 26 miembros, refleja una preponderancia de las industrias más influyentes:

  • Presidente: Martín Rappallini, de la Uipba.
  • Vicepresidente 1°: David Uriburu, del Grupo Techint, por la Cámara Argentina del Acero (CAA).
  • Vicepresidente 2°: Rodrigo Pérez Graziano, del Grupo Stellantis, por la Asociación de Fabricantes de Automotores (Adefa).
  • Vicepresidente 3°: Modesto Magadán, de Arcor, de la Unión Industrial de Córdoba (UIC)
  • Vicepresidente 4°: Martín Cabrales, de Café Cabrales, por la Coordinadora de Industrias de Productos Alimenticios (Copal).
  • Vicepresidente 5°: Guillermo Moretti, de la Federación de Industrias de Santa Fe (Fisfe)
  • Vicepresidente 6°: Luis Tendlarz, del sector textil, por la Unión Industrial de Catamarca.
  • Vicepresidente 7°: Isaías Drajer, de la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (Cilfa).
  • Vicepresidente 8°: Daniel Urcía, del sector cárnico y también representará a Córdoba (UIC).
  • Vicepresidente Pymi. Elio del Re, de Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra).
  • Secretario: Eduardo Nougués, de Ledesma, por la Unión Industrial de Jujuy.
  • Tesorero: Silvio Zúrzolo por la Asociación de Industriales de Buenos Aires (Adiba).

Se completa con Walter Andreozzi (Santa Fe), Roberto Arano (Tucumán), Mauricio Badaloni (Mendoza), Miguel Calello (software), Marcelo Domínguez Molet (autopartistas), Claudio Drescher (indumentaria), Gonzalo Fagioli (Corrientes), Eduardo Franciosi (CABA), Alejandro Gentile (Buenos Aires), Diego Leal (San Luis), Franco Mignacco (minería), Cecilia Rena (Copal), Alberto Sellaro (calzado) y Javier Viqueira (Adimra).

Las fuentes industriales aseguran que la nueva conducción buscará un diálogo más fructífero sobre el dólar, importaciones e impuestos en la agenda.

«Martín va a construir propuestas con el Gobierno, quiere un sistema industrial viable, bajo las normas de la integración internacional inteligente, donde todos los sectores puedan ser competitivos», señalaron sus más allegados.

«Debemos explicar por qué el país necesita un sector productivo fuerte y trabajar para que suceda», sostiene Rappallini hacia adentro de la UIA y repite: «Argentina tiene vocación industrial, se sale con nosotros, no sin nosotros».

También puede interesarte

El calvario de Jésica Cirio por el escándalo de su divorcio: cómo es el problema de salud mental

Jésica Cirio atraviesa un presente doloroso, más allá que no posee ninguna implicancia directa con el...

El nuevo IPC sigue en la nube

El titular del Indec, Marco Lavagna, sostuvo que “todavía el cambio de metodología no tiene fecha”, refiriéndose a...

Battaglia y el Chori en la previa del Súper: la ausencia de Cavani, la presión para Gago y Mastantuono

25/04/2025 17:35hs.Todo el país ya espera por el gran duelo del fútbol argentino, el Superclásico, el River -...