La Universidad de Buenos Aires le otorgará a Charly García el título de Doctor Honoris Causa

Compartir:

El músico argentino Charly García será declarado Doctor Honoris Causa por la Cátedra de Música Popular, de la carrera de Artes de la Universidad de Buenos Aires. El artista será reconocido “por su aporte musical y por el sentido político que han tenido sus canciones en distintos momentos de la historia argentina». Pese a que la fecha del acto aún no está confirmada, se espera que se realice en agosto, una vez iniciado el segundo cuatrimestre de clases.

Ricardo Maneti, decano de la Facultad de Filosofía y Letras, aseguró que el Departamentos de Artes propuso la distinción para “Charly” como una de las “figuras fundamentales” por el “sentido político” que tuvieron sus canciones. La iniciativa fue presentada en un trabajo en conjunto de Lisa Di Cione, Martín Liut y Marina Cañardo.

Murió Brian Wilson, la mente brillante creadora de The Beach Boys

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

En 2013, Leonardo Favio fue galardonado con el mismo reconocimiento por la Universidad de Buenos Aires. “En aquel momento, se lo votó en relación con los 50 años que cumplía la carrera de Artes. Una figura valiosa tanto lo que tiene que ver con su producción como uno de los referentes en música popular”, recordó el decano.

Durante la sesión ordinaria del Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía y Letras, la titular de la cátedra, Lisa Di Cione, consideró que al reconocer la trayectoria de figuras nacionales se “destacan los valores y obras de esta persona”.

El legado de Sly Stone: sus canciones más icónicas y su influencia eterna

Charly García ha sido objeto de estudios y análisis de investigaciones que han producido centenares de publicaciones periódicas, productos mediáticos y audiovisuales; y decenas de libros que hoy forman parte de nuestros planes de estudio”, explicó Di Cione.

En este sentido, argumentó la elección afirmando que el artista fue “pieza clave” en el desarrollo del rock argentino. “Fue en la década de 1980 cuando el rock se ‘nacionaliza’ y Soda Stereo, Miguel Mateos y Charly García se convierten en la punta de lanza del reconocimiento artístico a nivel regional”, concluyó.

BGD/DCQ

También puede interesarte

El Senado debate el veto a Discapacidad y la regulación de los DNU

Con 39 presentes, la oposición logró poner en marcha en el Senado de la Nación la...

La caída de X a nivel global: la red social de Elon Musk y una nueva interrupción mundial

La red social X, conocida anteriormente como Twitter, enfrentó una nueva interrupción a nivel mundial. La...

Río Segundo: Darío Chesta congeló sueldos y redujo 50% los cargos políticos

El municipio de Río Segundo atraviesa una profunda reestructuración política impulsada por su intendente, Darío Chesta, quien...

El Gobierno destinará más de 13.000 millones de pesos en la campaña electoral para octubre

De cara a las Elecciones Legislativas del 26 de octubre de este año, el Gobierno de...