Legislatura porteña: la oposición le trabó proyectos fiscales a Jorge Macri, obligado a recalcular

Compartir:

En la primera sesión ordinaria de la Legislatura porteña, la oposición le marcó el terreno al jefe de Gobierno, Jorge Macri, al frenarle las modificaciones al Código Fiscal que tenían como objetivo reducir Ingresos Brutos y reducir el espectro de aplicación del Impuesto de Sellos. El peronismo y La Libertad Avanza obligaron al oficialismo a reabrir una mesa de diálogo para alcanzar un consenso. Pese a todo, el macrismo pudo anotarse un triunfo al sancionar los cambios a la ley Tarifaria que elimina los costos de 71 trámites administrativos.

La bancada PRO no logró superar la primera prueba de fuego que tuvo por delante luego de la derrota electoral de mayo y debió retirar de la discusión el dictamen que, por un lado, ampliaba la exención de IIBB a trabajadores no profesionales, y por otro suprimía la obligación de pago de Sellos en contratos comerciales, turísticos, leasing de vehículo y fideicomisos. Sin embargo, las jefas de bloque de las principales fuerzas opositoras le hicieron saber al oficialismo que no iban a acompañar los cambios y le exigieron mayor discusión.

En una sesión que estaba programada para las 11 pero que comenzó 13.30, los amarillos, afectados por las múltiples rupturas y fugas internas sufridas en el año, no lograron juntar los votos necesarios para poder avanzar con las propuestas y escucharon los reclamos de UP y LLA. La presidenta de la Comisión Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera, Paola Michielotto, consideró «oportuno seguir debatiendo» para alcanzar acuerdos y «avanzar en la aprobación de leyes que bajen impuestos para los vecinos».

legislatura porteña crédito legislatura porteña.png

El PRO chocó contra la oposición y deberá rediscutir proyectos de IIBB y Sellos

El PRO, que hasta ahora no había podido avanzar en la aprobación de normativas en el recinto en lo que va del período ordinario, e inclusive apenas convocó a sesionar una vez en todo el año, sufrió esta tarde los efectos de la falta de volumen propio, algo que supone una novedad para el espacio desde su llegada al gobierno en 2007. Chocó así contra una oposición que tras los comicios de mayo se vio fortalecida, tanto en el mundo libertario como el peronista, y que cuenta con mayor margen de presión al oficialismo.

Ante esa situación, el macrismo debió retroceder esta tarde y volver a pensar la estrategia para evitar la paralización de la agenda del jefe de Gobierno. Por lo pronto, aceptaron rediscutir el dictamen que incluía IIBB y Sellos al considerar las propuestas opositoras «más que válidas», a pesar de no haber sido incluidas en los debates en comisión. Y convocaron a una mesa de trabajo en el marco de la comisión que preside Michielotto para el próximo martes a las 12.

Durante la sesión que duró cerca de seis horas, la libertaria Pilar Ramírez transmitió las demandas de su bloque. Pese a manifestarse en parte de acuerdo con la propuesta de reducir impuestos, hizo hincapié en la necesidad de extender la exención del 100% a las categorías A, B y C. Según dijo la titular de la bancada de LLA, debería ser extensible a ese grupo ya que son trabajadores o emprendedores que perciben salarios inferiores al $1.500.000.

Claudia Neira, jefa del espacio peronista, consideró que el dictamen representa una medida «muy acotada» que no tiene en cuenta el excedente de recursos que actualmente tiene la Ciudad en materia financiera, los que le permitirían afrontar con una reducción impositiva más amplia para los ciudadanos, principalmente a raíz de la sentencia de la Corte Suprema respecto a la coparticipación. En esa línea, reclamó avanzar con «una exención del 100% de Ingresos Brutos para todo el régimen simplificado» y planteó «que ningún monotributista pague IIBB». La discusión en comisión se avecina compleja.

Mientras tanto, el tiempo corren para el jefe de Gobierno. Hasta ahora, el funcionamiento del recinto durante la primera mitad de año estuvo signado por la campaña local que dificultó el tratamiento de proyectos por fuera de las comisiones. La única sesión favorable para el oficialismo hasta ahora se había llevado a cabo en período extraordinario para suspender las PASO. El debate de este jueves, el primero en período ordinario, no logró llegar al puerto deseado y sembró dudas respecto al rumbo. Para la segunda parte del 2025, la agenda del alcalde en la Legislatura podría correr la misma suerte que en el primer semestre.

legislatura porteña.png

En el interín, el Ejecutivo deberá avanzar en las negociaciones con los bloques opositores aliados para tender puentes antes del recambio de diciembre. Ocurre que, a raíz de la derrota de mayo, la nueva configuración de la Legislatura tendrá al bloque amarillo con 10 legisladores, lejos del número mágico para aprobar proyectos y para evitar eventuales interpelaciones a funcionarios. El peronismo, pese a no haber obtenido la victoria, se reafirmará como la primera minoría y pasará a tener 20 legisladores, con los que intentará motorizar iniciativas propias y, al mismo tiempo, obligar al PRO a sentarse a dialogar. Por el lado de LLA, con sus 13 curules presionará para profundizar la agenda de recortes.

Con ese escenario en el horizonte, en el macrismo descuentan que tendrán dificultades para hacer pasar proyectos sin la venia de la oposición más dura, ya que entre LLA y UP reunirán 33 bancas, más de la mitad del hemiciclo. Muestra de ello fue lo ocurrido este jueves, donde algunos proyectos que no contaron con el apoyo peronista y libertario se quedaron a mitad de camino, mientras que otros, como los cambios a la ley Tarifaria, lograron ser sancionado.

Las modificaciones a la normativa bajaron a cero los costos de 71 trámites administrativos para emprendedores, comerciantes y PyMEs. Entre las áreas beneficiadas, se encuentran la Rúbrica de Libros, Permisos, Habilitaciones, Seguridad, Protección Ambiental, Registro Civil y la otorgación de licencias de conducir. El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, señaló que “desde la Ciudad buscamos reducir y aliviar la carga monetaria a quienes invierten y generan nuevos puestos de trabajo».

En la previa de la primera sesión del 2025, comenzaron a agitarse las aguas para el oficialismo en la Legislatura porteña. El bloque PRO sufrió el desprendimiento de Emmanuel Ferarrio y Claudio Romero, quienes conformaron el espacio «Volver al Futuro», ligado al exalcalde Horacio Rodríguez Larreta. Asimismo, integrarán el interbloque «Volvamos Buenos Aires» junto a los legisladores de Confianza Pública, Graciela Ocaña, Sebastián Nagata y María Sol Méndez, lo que que complica aún más la estrategia legislativa de Jorge Macri. Además, Ramiro Marra se unió a otros dos exlibertarios Eugenio Casielles y Jorge Reta y crearon un nuevo espacio: «República».

Durante la jornada, también se aprobaron pedidos de informes al Ejecutivo, se plantearon críticas a la situación nacional del Hospital Garrahan y el peronismo reclamó por la libertad de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Además, se dio luz verde a un proyectos que incrementó la cantidad de días anuales permitidos que tienen los clubes de barrio para realizar actos o espectáculos de carácter público. Recibió un apoyo mayoritario: 50 votos afirmativos sobre 50 emitidos La normativa fue celebrada por el legislador de la UCR y vicepresidente de la comisión de Turismo y Deportes, Francisco Loupias, por el representante de Unión por la Patria, Juan Modarelli, y por la legisladora de La Libertad Avanza, Lucía Montenegro, aunque remarcó diferencias ya que desde su partido proponían eliminar las restricciones.

También puede interesarte