Las movilizantes palabras de los compañeros de Mario Mactas para despedirlo: «Cabeza brillante»

Compartir:

Despedida a Mario Mactas en TN.

La noticia del fallecimiento de Mario Mactas a los 80 años ha conmocionado profundamente al ámbito periodístico, dejando una honda tristeza entre sus compañeros de TN. Guillermo Lobo y Lorena Maciel lo despidieron al aire con sentidas palabras, evidenciando el impacto de su partida.

Según información obtenida por Noticias Argentinas, el deceso del reconocido periodista y escritor fue un golpe inesperado para el equipo, a pesar de sus internaciones previas. «No me lo esperaba porque Mario ha tenido muchas de estas internaciones y siempre ha salido bien», expresó Maciel, resumiendo el shock y la sorpresa que embargaron a su entorno más cercano. La esperanza de verlo recuperado, como en ocasiones anteriores, era una constante.

Guillermo Lobo, visiblemente afectado, recordó a su colega como «una persona tan clara en todo sentido, en lo personal, en lo profesional, en lo periodístico». Destacó, además, la inquebrantable dedicación de Mactas a su trabajo, incluso en momentos de debilidad: «Más de una vez estaba achacado y venía al programa porque era su pasión». Este testimonio subraya el profundo compromiso de Mactas con su profesión y el amor que sentía por ella.

despedida a mario mactas.mp4

Lorena Maciel, por su parte, resaltó el invaluable legado que Mario Mactas deja en el periodismo argentino. Lo describió como una persona de «cabeza brillante» y con «ideas disruptivas», una cualidad que lo distinguía en el medio. «En un noticiero en el que estábamos corriendo, era el momento de escuchar y poder aprender», agregó sobre el espacio que compartían, conocido como «El Toque Mactas», donde la profundidad de su análisis invitaba a la reflexión en medio de la vorágine informativa.

Mactas, nacido en 1944, fue una figura esencial del periodismo argentino. Su extensa y reconocida trayectoria abarcó diversos medios, incluyendo Radio Continental y colaboraciones destacadas en el diario La Nación. Para él, el periodismo no era solo una profesión, sino una expresión artística, una concepción que aplicó y defendió a lo largo de toda su carrera, dejando una huella imborrable en el modo de narrar e interpretar la realidad. Su partida deja un vacío en el panorama mediático, pero su pensamiento y su enfoque seguirán siendo una referencia para las nuevas generaciones de comunicadores.

Embed

También puede interesarte

Bielsa confirmó que no se va: «Con la misma fuerza»

20/11/2025 21:27hs.Marcelo Bielsa enfrentó este jueves a la prensa uruguaya en la conferencia de prensa más tensa desde...

Milei activó el swap con EE.UU y le hizo ganar mucho dinero al país del norte

El Banco Central de la Repblica Argentina activ un primer tramo del Swap de monedas acordado con...

Con Estudiantes en playoffs, así quedó el panorama de Domínguez como DT

17/11/2025 21:31hs.Ya me quisieron echar una vez este año". Eduardo Domínguez no se guardó nada en la conferencia...

Los gobernadores creen que la reforma de Milei sólo es un guiño al mercado y que no generará empleos

Los gobernadores creen que la reforma laboral que impulsa Javier Milei no hará cambios de fondo en el...