El oficialismo se muestra confiado y Milei vaticina: En octubre las urnas hablarán

Compartir:

Mientras el Gobierno de Javier Milei atraviesa los peores días de su gestión y avanza con una política de ajuste profundo, una porción significativa de la ciudadanía continúa avalando los pilares discursivos y económicos de la gestión libertaria. Así lo muestra la última encuesta de la consultora Opinaia, que midió el nivel de acuerdo de la población con frases clave sobre el rol del Estado y el rumbo económico, compartida por el vocero Manuel Adorni y el propio mandatario en redes sociales.

Según el informe, el 63% de los encuestados está de acuerdo con que “es necesario hacer una reducción del gasto público”, mientras que un 56% considera que “el déficit fiscal es el origen de las crisis económicas argentinas”. Además, el 58% dice estar dispuesto a “hacer un esfuerzo económico para que el país salga adelante” y un 54% respalda la idea de “reducir la cantidad de trabajadores del Estado para corregir la economía y terminar con la inflación”.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Pese al desgaste acumulado por la caída del salario real, la licuación de haberes previsionales y el desfinanciamiento de hospitales públicos y universidades, el oficialismo se siente respaldado en sus postulados fundacionales. El vocero presidencial, Manuel Adorni, celebró los datos: “La mayoría de los argentinos quieren menos gasto público, están dispuestos a hacer esfuerzos y desean que se sigan reduciendo los empleos públicos. La gente sabe perfectamente lo que ha empobrecido al país durante las últimas dos décadas”, tuiteó.

Milei apuesta a las urnas

Javier Milei, que viene endureciendo su retórica contra la oposición y lo que denomina «el Partido del Estado”, celebró el clima de apoyo en su cuenta de X (antes Twitter): “Menos Estado, más libertad. Pese a que la casta del Partido del Estado se resista a dejar de hacer politiquería barata y demagogia, los argentinos de bien entendieron que la riqueza se genera y no se imprime. En octubre las urnas hablarán. La libertad arrasa. ¡VLLC!”.

Este domingo se conoció que el fiscal federal Oscar Gutiérrez Eguía dictaminó que los contenidos que Javier Milei publica y comparte en su cuenta verificada de X (ex Twitter) son utilizados con fines oficiales, y no a título personal, como se había alegado. El dictamen parte de la causa iniciada por el niño de 12 años Ian Moche, quien fue atacado por el presidente, aunque podría a llegar tener consecuencias en la investigación sobre la criptoestafa $Libra.

¿Menos Estado, más apoyo? Un país dividido, pero con tendencias claras

Los niveles de desacuerdo siguen presentes y este octubre no es uno más: el Gobierno se juega una parada clave en las elecciones legislativas, donde buscará ampliar su representación en el Congreso. Desde la oposición, sin embargo, advierten que el ajuste está generando una crisis social profunda que podría volverse políticamente insostenible.

Si bien este respaldo social no es absoluto, sí otorga al oficialismo un margen suficientemente amplio para que refuerce su narrativa: una parte importante del electorado continúa validando el proyecto de “motosierra y licuadora”.

En el pico de su crisis con Villarruel, Milei desayunó con Patricia Bullrich, severa crítica de la vice

Los datos de Opinaia también muestran que entre un 24% y un 35% de los encuestados se manifiestan en desacuerdo con las frases propuestas, reflejando que existe una porción relevante de la sociedad que ya no tolera el impacto del ajuste.

Los reclamos de trabajadores estatales despedidos, la crisis en los hospitales y universidades, la pérdida del poder adquisitivo de las jubilaciones y la paralización de obras públicas son parte del malestar creciente que la oposición buscará canalizar en la campaña electoral.

El interrogante es si la épica libertaria del sacrificio presente en pos de un futuro próspero logrará sostenerse en el tiempo, o si el costo social terminará por erosionar ese respaldo. Por ahora, el termómetro ciudadano muestra que, pese a todo, Milei todavía conserva una mayoría simbólica dispuesta a bancar el ajuste.

GD/ML

También puede interesarte

Se entregó el hombre que estuvo con la mujer hallada muerta en un motel de Barranqueras

Tras el hallazgo sin vida de Lorenza Obdulia Godoy, de 69 años, en una habitación del motel...

Entre risas, Milei dijo que vetará el aumento a los jubilados

Javier Milei anunció que vetará la ley que sancionó el Senado para aumentarle 40 mil pesos del bono...

Piel perfecta con solo dos ingredientes: el truco que pocos conocen con la avena y miel

Si bien la avena y la miel son dos alimentos que se consumen de distintas formas...