Recategorización del monotributo: hasta cuándo se puede hacer el trámite online

Compartir:

Recategorización del monotributo: hasta cuándo se puede hacer el trámite online

ARCA habilitó la segunda recategorización del año. Hay tiempo hasta el 5 de agosto para actualizar la categoría según la facturación.

Los monotributistas ya pueden hacer la recategorización semestral obligatoria y hay plazo hasta el 5 de agosto, según informó la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Esta etapa corresponde al segundo semestre del año y se actualiza basándose en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC.

  • Menos salario y menos empleo

El trámite es obligatorio para quienes hayan tenido cambios en su nivel de ingresos durante los últimos 12 meses. Las nuevas escalas del monotributo se aplicarán a partir del vencimiento del 20 de agosto.

¿Cómo hacer la recategorización del monotributo?

El trámite se puede hacer de forma 100% online, desde la web oficial o a través de la aplicación ARCA Móvil.

El sistema implementó una versión simplificada: al ingresar al portal, se mostrará la facturación anual acumulada. Si los datos coinciden, solo hay que confirmar. En caso de diferencias, es posible modificar el monto de forma manual.

Este mecanismo está disponible únicamente para quienes facturan electrónicamente y tienen al menos 12 meses de antigüedad en el régimen.

¿Quiénes deben recategorizarse y quiénes no?

Están obligados a recategorizarse quienes hayan superado o disminuido los parámetros de su categoría actual en los últimos 12 meses. No deben hacer el trámite quienes:

  • Mantienen los mismos valores de facturación.
  • Están inscriptos hace menos de seis meses.

¿Cuándo impacta la nueva categoría y cómo se paga?

Los nuevos montos comenzarán a regir en el vencimiento del 20 de agosto. El pago del monotributo debe hacerse exclusivamente por medios electrónicos, como VEP, homebanking, tarjeta de débito o billeteras virtuales.

Plan de pagos para regularizar deudas

ARCA también habilitó un plan de facilidades de pago para regularizar deudas vencidas hasta el 30 de abril de 2025. Las condiciones son:

  • Cuotas mensuales fijas (mínimo $2.000)
  • Anticipo del 20 % de la deuda
  • Vigente hasta el 30 de diciembre

Seguí leyendo:

  • Caputo culpó a los bancos por la suba del dólar

También puede interesarte

Prisión preventiva para Axel Araneda, que manejaba alcoholizado a 170 km/h y provocó la muerte de una familia en Río Negro

La tragedia ocurrida a la altura del kilómetro 1203, entre Fernández Oro y Allen, derivó en...

El cruce entre Carlos Heller y Martín Tetaz por el avance de la tecnología en materia laboral

El cruce entre Carlos Heller y Martín Tetaz por el avance de la tecnología en materia laboralGuillermo Michel...

Bielsa confirmó que no se va: «Con la misma fuerza»

20/11/2025 21:27hs.Marcelo Bielsa enfrentó este jueves a la prensa uruguaya en la conferencia de prensa más tensa desde...

Milei activó el swap con EE.UU y le hizo ganar mucho dinero al país del norte

El Banco Central de la Repblica Argentina activ un primer tramo del Swap de monedas acordado con...