Estados Unidos autorizó a Chevron a reiniciar sus operaciones en Venezuela

Compartir:

La administración Trump restableció la capacidad de Chevron Corp. para extraer petróleo en Venezuela, según una persona familiarizada con el asunto.

Los detalles completos de la decisión no se conocieron de inmediato. La medida coincidió con un acuerdo entre Washington y Caracas que permitió la liberación de 10 estadounidenses detenidos en Venezuela, mientras que 250 venezolanos encarcelados en El Salvador fueron repatriados.

Chevron incursiona en la industria del litio con adquisiciones en la formación Smackover

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Estados Unidos autorizó a Chevron a operar en Venezuela

De acuerdo con la fuente, que pidió anonimato para discutir el tema, el acuerdo incluyó garantías de que los derechos de explotación e impuestos no beneficiarían al Gobierno del presidente socialista Nicolás Maduro.

Los futuros del petróleo recortaron sus ganancias iniciales tras conocerse la medida, que podría aumentar la oferta en un mercado ya expuesto a un posible exceso de suministro. El crudo Brent subió solo 0,1% en el día, hasta US$68,57 por barril a las 13:05 horas en Nueva York.

Un portavoz de la Casa Blanca no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios. El Wall Street Journal fue el primero en reportar la decisión.

Chevron lleva a cabo sus actividades en todo el mundo de conformidad con las leyes y reglamentos aplicables a su negocio, así como con los marcos de sanciones establecidos por el Gobierno de Estados Unidos, incluso en Venezuela”, señaló el vocero de Chevron, Bill Turenne, en un comunicado.

Chevron y Venezuela: una historia compleja

EE.UU. había revocado a inicios de este año la licencia de Chevron para operar en Venezuela como parte de los esfuerzos del presidente Donald Trump para presionar al régimen de Maduro. La medida fue celebrada por figuras de línea dura en temas de seguridad nacional, incluido el secretario de Estado Marco Rubio.

La nueva licencia permitirá al gigante petrolero con sede en Houston reanudar su producción en Venezuela, tras haber recibido la orden de reducir sus operaciones en mayo. Esto también ayudaría a inyectar dólares estadounidenses en la golpeada economía venezolana.

La autorización para Chevron se convirtió en un punto clave dentro de las negociaciones entre Maduro y Washington. Dentro del gobierno de Trump hubo divisiones: Rubio presionó por una línea dura, mientras que el enviado especial Ric Grenell y otros defendieron un enfoque más pragmático.

Quienes apoyaban la reanudación de operaciones argumentaron que sin la presencia de Chevron, el crudo venezolano terminaría beneficiando a China. El precio del petróleo y el liderazgo estadounidense en su producción también fueron factores relevantes para Trump.

Shell y Chevron confirmaron que se suman al proyecto Vaca Muerta Sur

Poco después de asumir el cargo a finales de enero, Grenell se reunió con Maduro en Caracas, donde negoció el reinicio de vuelos de deportación directa y la liberación de seis estadounidenses. En mayo, recuperó a un séptimo, días después de que un niño venezolano fuera repatriado desde EE.UU. A la fecha, más de 8.000 venezolanos han sido retornados.

Chevron era una pieza clave en la industria petrolera venezolana, siendo la única gran petrolera estadounidense que quedaba en el país. En 2022, la administración Biden le otorgó una licencia para producir y exportar petróleo, aunque con restricciones para expandirse.

La producción petrolera de Chevron en Venezuela, realizada a través de empresas conjuntas con la estatal PDVSA, era de más de 240.000 barriles diarios al 27 de mayo, cuando expiró la licencia. Esto representa cerca del 25% de la producción total del país, que ha superado el millón de barriles diarios.

Estados Unidos importaba cerca de 250.000 barriles diarios de crudo venezolano, destinados principalmente a refinerías de la costa del Golfo. Valero Energy Corp., el tercer mayor productor de combustible del país, fue el principal comprador a fines de 2024, seguido de Chevron, que usa el crudo en sus propias refinerías y también lo comercializa.

También puede interesarte

Copa Sudamericana: están confirmados los cruces de octavos de final

Copa Sudamericana: están confirmados los cruces de octavos de finalIndependiente-Universidad de Chile, Huracán-Once Caldas, Lanús-Central Córdoba y Godoy...

Vuelve al mercado?: Boca negocia por un refuerzo de última hora

Aunque el mercado de pases está a punto de cerrarse y Boca...

Kudelka y una conferencia de prensa distinta: explicó con una pizarra cómo defenderá la salida de Boca

25/07/2025 13:55hs. Actualizado al 25/07/2025 14:53hs.Frank Kudelka decidió sacarle todo lo estructurado que tienen las conferencias de prensa...

Héctor Torres sobre el acuerdo con el FMI: No es la primera vez que la Argentina firma algo que no piensa cumplir

Tras el anuncio del acuerdo técnico entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional, que derivará en un...