El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anunció una nueva medida orientada a flexibilizar el ingreso de productos al país. En este caso, se trata de una desregulación que habilita a los viajeros a traer electrodomésticos de línea blanca sin restricciones aduaneras.
Sturzenegger comunicó la decisión con un tono irónico a través de sus redes sociales. «Esta anomalía ha sido eliminada y desaparece esta prohibición. Abajo la pantalla de aduana como lucía ayer y como luce hoy», señaló, acompañado de una imagen que mostraba los cambios implementados en el sistema.
Se podrá ingresar al país con heladeras, lavarropas y otros electrodomésticos de línea blanca
El Gobierno permite ahora ingresar al país con electrodomésticos de línea blanca
El funcionario explicó que hasta ahora los argentinos podían ingresar al país distintos artículos siempre que no se tratara de «metralletas y bazucas, drogas, arqueología o productos para fines comerciales».
Sin embargo, resaltó con sarcasmo que, dentro de esa lista de objetos prohibidos, también se incluían los electrodomésticos de gran tamaño. «Pues he aquí, que entre los prohibidos, -es decir, equipados en peligrosidad con las metralletas y un kilo de cocaína- estaban los electrodomésticos de línea blanca«, detalló.
Con humor, Sturzenegger arriesgó una explicación para la existencia de esa norma: «‘The Refrigerator’, una película de 1991, narra la historia de una pareja que se muda a un departamento donde había una heladera… asesina. Quizás esto haya motivado la norma». Aunque inmediatamente sugirió una motivación más probable: «O quizás, más plausiblemente, algún productor local buscó una protección a costa del pueblo argentino».
Y sostuvo que se publicó este jueves la resolución que oficializa la eliminación de esta restricción, firmada por Andrés Velis, director general de Aduanas. «Esta anomalía ha sido eliminada y desaparece esta prohibición. Abajo la pantalla de aduana como lucía ayer y como luce hoy», reiteró el ministro, y subió las dos capturas de pantalla en la que por un lado se ve como prohibido el ingreso de electrodomésticos y en otra, cuando ya no aparece.
ARCA reglamentó el régimen para comprar productos fabricados en Tierra del Fuego
Días atrás, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó la reglamentación del nuevo régimen simplificado para la importación de pequeños envíos desde el Área Aduanera Especial de Tierra del Fuego.
Así lo establece la Resolución General 5727/2025 publicada el martes en el Boletín Oficial. La nueva reglamentación, firmada por el director ejecutivo Juan Alberto Pazo, afecta tanto a las empresas radicadas en Tierra del Fuego como a los consumidores individuales en el territorio continental argentino.
El régimen, reglamentado en cumplimiento del Decreto 334/2025, permite a las empresas industriales de Tierra del Fuego vender productos al por menor a personas físicas residentes en el continente, exclusivamente para uso y consumo personal, prohibiendo su comercialización posterior.
Cada persona podrá adquirir hasta tres unidades de la misma especie por año calendario, con un tope de 3.000 dólares estadounidenses por envío. El valor se calculará según el tipo de cambio vendedor del Banco Nación al cierre del día hábil anterior a la compra.
La resolución establece que las empresas interesadas deberán habilitar un sistema de venta online, conforme a los lineamientos detallados en el anexo de la norma.
Las mercaderías incluidas en el régimen serán las determinadas por la Resolución 286/2025 de la Secretaría de Industria y Comercio, y deberán cumplir con los procedimientos de acreditación de origen previstos en la normativa vigente. Si se detectan productos sin la debida acreditación de origen, el servicio aduanero aplicará los tributos correspondientes.
La lista de productos habilitados incluye una amplia gama de artículos electrónicos y electrodomésticos, como televisores, notebooks, tablets, equipos de audio, cámaras digitales, aire acondicionado, lavarropas, microondas, aspiradoras, cafeteras, radios, receptores de televisión, y consolas de videojuegos, entre otros. Cada producto cuenta con un código específico para su identificación en el sistema.