La llegada de la inteligencia artificial trajo consigo la irrupción de los deepfakes: videos falsos – o modificados parcialmente – generados a través de herramientas de IA. A medida que el desarrollo de esta tecnología avanza, también la capacidad de generar este contenido que trae consigo el problema de la incapacidad de discernir entre aquello que es real, de lo que fue generado por una computadora. Sin embargo, investigadores estadounidenses avanzan en el desarrollo del modelo UNITE (Red universal para la identificación de videos manipulados y sintéticos).
“La tecnología de deepfake se está desarrollando tan rápidamente que ya no se trata solo de intercambiar caras. Todo el video, desde la cara hasta el fondo, puede crearse fácilmente con IA generativa”, explicó Rohit Kundu, uno de los investigadores. En detalle, el modelo UNITE tiene la capacidad de detectar – con alto grado de precisión – aquellos videos que hayan sido generados a usando inteligencia artificial sin depender si el video muestra o no con un rostro humano.
Deepfakes: la nueva tecnología para parar la generación de videos falsos con IA
Hasta el momento, las únicas herramientas disponibles para discernir estos videos reales de los falsos estaban llegando a su límite. Es que estas tecnologías se basan, principalmente, en la identificación de rostros humanos – y los rasgos faciales – para realizar su tarea. Sin embargo, todo podría comenzar a cambiar con la aparición de UNITE.
Para su desarrollo, los investigadores utilizaron un modelo de IA creado por Google, llamado SigLIP. El mismo aprende la correspondencia entre imágenes y videos y el lenguaje natural. Así, tiene la capacidad de extraer características abstractas con gran precisión sin depender directamente de caras u objetos.
Video hecho con VEO 3
VEO 3, la herramienta de Google que tiene la capacidad de crear videos hiperrealistas.
X: Google
El modelo de UNITE utiliza una técnica de aprendizaje profundo denominada transformadores. Estos son mecanismos desarrollados para procesar información simultáneamente en función del contexto. Así, con la aplicación de esta herramienta en los modelos de lenguaje de IA se puede detectar – con gran precisión – incoherencias como la suavidad del movimiento o la falta de naturalidad en los componentes del video.
Además, los investigadores también agregaron un método de aprendizaje llamado attention-diversity loss: un dispositivo que evita la dependencia de la herramienta en ciertas regiones del video – en contraposición de otras que son ignoradas – y distribuye la atención por la composición de toda la imagen.
UNITE logró – en el pasado – alcanzar una precisión de clasificación superior al 87% en el último conjunto de datos «DeMamba», que incluye videos creados por Sora, la inteligencia artificial de Google.
Deepfakes y política: el caso de Argentina
La necesidad de desarrollar herramientas capaz de discernir videos e imágenes falsos de aquellos que sean reales es una problemática que comienza a afectar áreas sensibles en todo el mundo. Ejemplo de esto es lo sucedido con el expresidente, Mauricio Macri, en la previa de las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires.
En ese entonces, Macri acusó un intento de “fraude electoral” luego de la difusión de un video manipulado mediante inteligencia artificial (IA), en el que se lo mostraba anunciando una supuesta baja de la candidatura de Silvia Lospennato. La pieza fue difundida horas antes de la elección porteña por cuentas vinculadas a La Libertad Avanza, como la del Daniel Parisini – @GordoDan – y @MileiEmperador.
captura video mauricio macri fake news.jpg
Mauricio Macri estuvo en el centro de los focos por el deepfake creado en su contra.
«A horas de la elección, un burdo video generado con inteligencia artificial fue publicado en X. En él, se muestra una recreación verosímil de mi persona haciendo declaraciones que nunca hice sobre nuestra lista», advirtió el líder del PRO. Y agregó: «Un intento de fraude electoral, que busca confundir al electorado utilizando artilugios que pueden ser interpretados como reales por parte de la audiencia».
En su mensaje, Macri apuntó directamente al entorno del oficialismo libertario. Según consideró, «esta acción tramposa demuestra un profundo desprecio por las reglas electorales y, en el fondo, por la democracia misma«. No obstante, reconoció no saber «qué efectividad pueda tener» la maniobra.
Lo ocurrido en una de las elecciones legislativas más relevantes del país es un claro ejemplo de la necesidad de controlar la proliferación de los deepfakes y, además, abrió el debate sobre como esto puede afectar al ejercicio democrático.