En un documento de 110 páginas presentado este martes ante la justicia de Nueva York, los damnificados por el criptoescándalo de $LIBRA ampliaron los detalles de la denuncia contra los responsables de lanzar el token sospechado de estafa, y por primera vez profundizaron en el fino trabajo de Lobby realizado por Hayden Davis en Argentina para sumar al proyecto a Javier Milei y a su hermana, Karina Milei.
Se trata de una presentación ante la jueza federal Jennifer L. Rochon, del Distrito Sur de Nueva York, mientras se reúnen pruebas de cara a una audiencia que tendrán todas las partes el próximo 19 de agosto para definir qué pasa con los más de 70 millones de dólares en criptoactivos que Davis tiene en su poder.
Allí, los abogados Margaret Hoppin y Max Burwick reformulan la acusación contra los implicados y plantean la figura de una asociación ilícita empresarial, basandose en la Ley RICO de Estados Unidos, el equivalente a la «Ley antimafias» que promovió Patricia Bullich en el país.
Para los demandantes, existió «una empresa coordinada de personas con acceso privilegiado a activos digitales (que) diseñó y operó una infraestructura depredadora para defraudar a inversores en mercados de finanzas descentralizadas» utilizando la blockchain de Solana.
Esta organización incluye a Hayden y Gideon Davis, junto a su empresa Kelsier Ventures; a Charles Thomas Davis, Meteora y a Benjamin Chow. En esta instancia, no aparecen dentro de los acusados ni funcionarios ni empresarios argentinos.
El documento judicial realiza un análisis pormenorizado del caso y compara el lanzamiento del token $LIBRA con otra memecoin anterior y similar llamada $M3M3, también sospechada de ser un esquema defraudatorio. Remarca que ambos tenían las mismas características técnicas pensadas para «manipular los mercados» de liquidez sin que pueda ser detectada. Pero que $LIBRA «fue más audaz» por hacerlo con el respaldo del presidente de Argentina.
Para ello, afirma que Davis «cultivó conexiones y relaciones con el gobierno argentino» y señalan los tres viajes que hizo el empresario al país.
Los nexos de Davis con Milei
Para los abogados, Davis comenzó a cultivar vínculos para lanzar una criptomoneda argentina ya desde comienzos de 2024, cuando empezó a viajar al país. Allí cita la reunión que mantuvo en Casa Rosada el 16 de julio, en donde su acceso fue autorizado por la propia Karina Milei, según consta en el Registro de Audiencias.
Luego cita el viaje de octubre de 2024, cuando asistió al TechForum, el encuentro cripto organizado por Mauricio Novelli. En ese mismo encuentro también estuvieron presentes Julian Peh, CEO-fundador de Kip Protocol y otra de las piezas claves del lanzamiento. Incluso mencionan la reunión que Milei tuvo con Peh, en donde le presentó por primera vez el proyecto «Viva la Libertad».
LA TECNOLOGÍA ES ALIADA DE LA LIBERTAD
Hoy mantuvimos una muy interesante charla con el empresario Hayden Mark Davis, quien me estuvo asesorando sobre el impacto y las aplicaciones de la tecnología blockchain e inteligencia artificial en el país. Seguimos trabajando para… pic.twitter.com/LOX4xiyzhA
— Javier Milei (@JMilei) January 30, 2025
También cita los mensajes que Davis envió desde su teléfono, en los que se jactaba de «manejar palancas» sobre Milei, incluyendo la posibilidad de publicar posteos en su cuenta de X. Esta versión había sido publicada por el portal CoinDesk y por The New York Times. El diario neoyorquino también había revelado presuntos ofrecimientos de Davis a empresarios, donde pedía dinero a cambio de reuniones con el propio Milei y negocios en Argentina.
Según la recopilación que hace el equipo legal de los damnificados, Davis volvió a visitar Casa Rosada el 21 de noviembre de 2024. Citando al New York Times, remarcan que en esa ocasión Davis festejó «haber logrado un acuerdo con el presidente».
En ese artículo también se menciona un mensaje de texto que Davis habría enviado en diciembre de 2024, en donde se jactaba de «mandarle dinero a la hermana de Milei y lograr que él firme y haga lo que yo diga». «Es una locura», agregaba Davis.
Luego cita el encuentro de Davis con Milei del 30 de enero de 2025, casi dos semanas antes del lanzamiento de $LIBRA. Es una reunión de la cual Milei publicó una foto en sus redes sociales.
LA TECNOLOGÍA ES ALIADA DE LA LIBERTAD
Hoy mantuvimos una muy interesante charla con el empresario Hayden Mark Davis, quien me estuvo asesorando sobre el impacto y las aplicaciones de la tecnología blockchain e inteligencia artificial en el país. Seguimos trabajando para… pic.twitter.com/LOX4xiyzhA
— Javier Milei (@JMilei) January 30, 2025
Para los demandantes, que Milei esté subido al proyecto era fundamental para que se lance la criptomoneda. «El equipo de Davis presentó LIBRA como una inversión revolucionaria para apoyar el movimiento libertario de Milei», explican. Luego señalan la disparada que tuvo su capitalización, llegando a 4 mil millones de dólares, tras el tuit presidencial.
Desde ese momento, los demandadados «comenzaron a extraer sistemáticamente capital de los fondos de lanzamiento y liquidez de $LIBRA», en un movimiento que tenían habilitado y que los compradores no podían conocer de antemano. El colapso del precio no fue por las «fuerzas del mercado», se dio «por procesos configurados para tal fin».
Puerta abierta para futuras demandas
Para el diputado nacional cordobés Oscar Agost Carreño, que se haya invocado la Ley RICO en Estados Unidos dentro de la causa le abre la puerta a un posible juicio contra la Argentina a futuro por el rol de Milei.
«Por primera vez, un tribunal federal de Estados Unidos tiene en sus manos una demanda por fraude y crimen organizado donde el presidente de Argentina aparece como pieza clave del engaño. Los demandantes piden Triple indemnización bajo ley RICO, daños punitivos y que se juzgue como fraude masivo a escala internacional pudiendo arrastrar al Estado Argentino en un futuro», escribió en su cuenta de X luego de analizar el cambio en la demanda.
AMPLIACIÓN DE DEMANDA EN ESTADOS UNIDOS VINCULA A MILEI CON UNA “EMPRESA CRIMINAL” POR EL FRAUDE DE $LIBRA
Mientras en Argentina nos bloquea el Gobierno, en Nueva York la demanda fue ampliada y ahora acusa a los creadores de $LIBRA de violar la ley RICO (usada contra mafias y…
— Oscar Agost Carreño (@oagost) July 30, 2025
Agost Carreño es uno de los legisladores que más siguen el avance del caso $LIBRA tanto en los tribunales de Comodoro Py como en Estados Unidos. Incluso viajó a Nueva York para interiorizarse en el tema, algo que le valió un cruce con la diputada oficialista y portavoz de los dardos del gobierno, Lilia Lemoine.
«Los damnificados no quieren demandar a la Argentina hoy por hoy. A Milei lo mencionan tangencialmente. Yo creo que después pueden ir contra la Argentina y que sea un juicio complejo, de varios años, como el que afronta hoy por YPF», sostuvo el diputado ante la consulta de Clarín.