Presentaron un recurso para impugnar las candidaturas testimoniales en la provincia de Buenos Aires y peligran las listas del peronismo

Compartir:

La abogada Silvina Martínez hizo una presentación ante la Junta Electoral bonaerense para impugnar las candidaturas testimoniales en el marco de los comicios del 7 de septiembre en la Provincia de Buenos Aires. De hacerse efectivo, afectaría principalmente a las listas del peronismo, dado que algunos de sus candidatos para legisladores y concejales son actualmente ministros, intendentes e incluso figura la vicegobernadora, Verónica Magario.

La impugnación se planteó “en los términos del artículo 22 de la Ley Electoral de la provincia de Buenos Aires, ley 5109 en relación a diversas candidaturas presentadas para las elecciones provinciales de septiembre de 2025, en función de su presunto carácter testimonial, en tanto podrían lesionar el principio de buena fe electoral y el derecho ciudadano a un voto informado y genuino”.

En ese sentido, la letrada advirtió que las postulaciones de candidatos que en caso de ser electos no asumirán en los cargos “engañan al elector al momento de votar, dándoles una opción falsa” y apuntó contra los diversos candidatos que no tienen “vocación real de asumir los cargos en caso de resultar electos”.

En la presentación, cita a Mariano Cascallares (Almirante Brown), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Mario Secco (Ensenada), Fernando Espinoza (La Matanza), Mario Ishii (José C. Paz), entre otros.

Asimismo, los diferenció de otros candidatos, que también son jefes comunales, como Mayra Mendoza (Quilmes), Julio Zamora (Tigre), Guillermo Montenegro (General Pueyrredón), Diego Valenzuela (Tres de Febrero) y Pablo Petrecca (Junín), que “declararon públicamente su voluntad de asumir en caso de ser electos, lo que refuerza las sospechas sobre el resto de las postulaciones”.

En diálogo con El Observador 107.9, Martínez señaló que «son más de 23 casos en la provincia de Buenos Aires de intendentes que no tienen intenciones de asumir, que se presentan como candidatos a concejales, diputados y senadores en sus jurisdicciones».

En ese sentido, planteó la posibilidad de que estos candidatos «presenten una declaración jurada donde se comprometen a asumir el cargo en caso de resultar electos y que se analice caso por caso».

«Hay situaciones donde abiertamente dijeron que no van a asumir y su candidatura es testimonial, en ese caso que se los excluya de la lista», pidió Martínez y uso el ejemplo de Verónica Magario, vicegobernadora de la provincia y candidata a legisladora provincial.

«Claramente, un intendente no va a dejar de ser intendente para ser concejal de su propio partido, es una estafa y un fraude«, completó.

Esta semana, el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, defendió este recurso: «Se ha hecho miles de veces«, argumentó el funcionario bonaerense al recordar que «no están prohibidas por la ley».

Fuerza Patria apeló a este recurso en una circunscripción clave: en la Tercera sección, buena parte de las cabeza de listas para concejales de los distritos son testimoniales: Mario Seco (Ensenada), Andrés Watson (Florencio Varela), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Fabián Gagliardi (Berisso), Juan José Mussi (Berazategui) Fernando Espinoza (La Matanza). Todos son intendentes de esos distritos pero se inscribieron para concejales. Pero nunca asumirían.

También la primera postulante a diputada provincial por la misma sección, Verónica Magario estaría en esta categoría. Es actual vicegobernadora y presidenta del Senado. Mayra Mendoza, la intendenta de Quilmes, ocupará el tercer peldaño para diputada provincial por esa sección. No obstante, por su origen cristinista, estaría dispuesta a dejar el municipio y ocupar una banca. Mariano Cascallares es alcalde de Almirante Brown y figura cuarto en ese listado. Esta en duda si juraría.

También puede interesarte

La formación que piensa Gallardo para la Copa Argentina: quiénes entran por los lesionados?

31/07/2025 09:52hs.En la pizarra, los apellidos ya están prácticamente todos dispuestos para enfrentar el sábado a San Martín...

Escándalo en el Fútbol de Salón de Corrientes: sanciones ejemplares a equipos e hinchas tras una batalla campal

Un violento incidente en un partido de la Asociación Correntina de Fútbol de Salón (ACFS) derivó en...

Las polémicas declaraciones de Morena Rial sobre su nuevo trabajo

Morena Rial fue citada nuevamente a declarar luego de que la Justicia la involucrara en los presuntos robos...

Los precios de las propiedades en CABA aumentaron 6%

El metro cuadrado de departamentos en la Ciudad de Buenos Aires subió 6,7% en julio, respecto...