Proyecto de ley que puede alentar el regreso de futbolistas argentinos

Compartir:

En plena polémica por la disposición del Gobierno Nacional de aumentar del 7,5% al 13,01% la alicuota por los aportes previsionales de los clubes, surgió un proyecto de ley que busca facilitar el regreso de futbolistas argentinos al país. Fue presentado por la diputada Germana Figueroa Casas (Pro), de la provincia de Santa Fe.

La legisladora, ex concejal en Rosario, busca modificar el Régimen Impositivo, el cual desalienta el regreso de futbolistas nacionales que han desarrollado su carrera en el extranjero. La actual legislación ofrece beneficios fiscales únicamente a extranjeros, excluyendo a argentinos en idénticas condiciones.

Por la actual legislación, los futbolistas extranjeros que firman contrato en el país y permanecen menos de cinco años son considerados “no residentes” y tributan únicamente por sus bienes e ingresos en Argentina. Mientras, los argentinos que vuelven después de haber residido en otro país adquieren rápidamente la condición de “residentes plenos”, lo que los obliga a tributar también por lo que poseen fuera del país.

“La normativa vigente castiga a los argentinos que deciden regresar, mientras premia a los extranjeros en la misma situación objetiva”, explicó Figueroa Casas, en declaraciones publicadas en el sitio Parlamentario.com. Según la santafesina, esto representa un “desincentivo” para el retorno de talentos deportivos, científicos y profesionales, que podrían aportar con su experiencia al desarrollo nacional.

El proyecto propone una serie de modificaciones a la Ley del Impuesto a las Ganancias, reemplazando el término “extranjeros” por “personas que no hayan sido residentes fiscales en Argentina durante los últimos cinco años”. Esto permitiría que cualquier persona, independientemente de su nacionalidad, reciba el mismo tratamiento tributario, según la misma web.

La situación de Ángel Di María fue puesta como ejemplo (Reuters).

La iniciativa fue ejemplificada con los casos de Lionel Messi y Ángel Di María. Ambos tienen propiedades en el extranjero. Si bien la Pulga jamás regresó al fútbol local (jugó en Infantiles de Newell’s), el Fideo al regresar debe pagar impuestos si tiene valores en el extranjero.

Figueroa Casas concluyó que “la implementación de esta medida contribuiría a la transferencia de conocimientos, el intercambio profesional y el crecimiento de actividades estratégicas para el país”. Esto no solo abarca al fútbol, sino también a cualquier actividad.

Mirá también


La Selección Femenina va por el tercer puesto en la Copa América

Mirá también


Sin Di María, Otamendi gritó campeón con Benfica y llegó a un nuevo récord

También puede interesarte