La escalada que tuvo el precio del dólar el mes pasado, y la baja posterior que acumula en los pocos días que ya pasaron de agosto, genera incertidumbre en el mercado.
Al respecto, el Banco Central acaba de publicar su nuevo relevamiento de expectativas de mercado (REM), en el que encuestó a unos 40 economistas, que pronosticaron qué pasará en los próximos meses con el valor del tipo de cambio e inflación.
En concreto, según los analistas consultados por la autoridad monetaria, el consenso es que el precio del dólar mayorista alcance una cotización de $1.405 para fin de año. Esta cifra, de concretarse, implicaría que se mantendrá en la banda máxima de flotación, y que en todo 2025 avanzará cerca de 36%.
Cabe recordar que las bandas establecidas por el Gobierno para el tipo de cambio, en el que la política monetaria no contempla intervención oficial, equivale en la actualidad de un piso de alrededor de $1.040 y un techo de $1.450, que se ajusta 1% mensual.
Al respecto, a fin de julio, el dólar mayorista tocó un máximo de $1.373 y encendió las alarmas, por acercarse a su techo y ascender 14% en todo ese mes, más allá que, desde la visión positiva de este suceso, se mejoró la competitividad del peso como moneda para impulsar las exportaciones.
El precio del billete estadounidense está cayendo en todo agosto cerca de 3%, para ubicarse en torno a los $1.345 para la venta al público minorista en Banco Nación.
Las causas de este descenso en el mercado, no se vinculan a una mayor venta de divisas del campo por la rebaja en las retenciones, sino al considerable atractivo para los inversores de las tasas en pesos, para hacer carry trade, debido a que algunos bancos, por ejemplo, están pagando hasta 37% de tasa nominal anual (TNA) en los depósitos en pesos.
El dato que genera una mayor recomposición en el nivel de competencia del dólar es que sus proyecciones de incremento van de la mano a la inflación esperada para todo el mes, que, según el REM, se estima en 1,7% para agosto.
Y para todo el año, el índice de precios al consumidor (IPC) ascendería 27,3%.
El precio del dólar mayorista previsto para fin de año es $1.405 en el REM.
Precio de dólar previsto hasta fin de año
Los economistas encuestados por el REM que acaba de publicar el Banco Central, esperan cierta tendencia en ascenso para el precio del dólar previsto para fin de año.
La mediana de las proyecciones de tipo de cambio nominal se ubicó en $1.315 por dólar para el promedio del corriente agosto.
En tanto, para el Top 10 de analistas consultados por el Banco Central, el tipo de cambio nominal promedio esperado para agosto es $1.304.
Al respecto, en el mercado de futuros y opciones del Matba-Rofex se negocia una cotización más alta para el tipo de cambio, en torno a los $1.360 para fines de agosto. Es decir, hasta 56 pesos más de lo que esperan los economistas.
Para diciembre de 2025, el conjunto de participantes del REM pronostica un tipo de cambio nominal de $1.405, lo que representa una variación interanual esperada de 37,6%. Es decir, un incremento de 7,9 puntos porcentuales respecto del informe previo.
En el mercado de futuros las operaciones convalidan un billete mayorista más alto, en torno a los $1.500,5 para fin de año.
Como referencia, en el Presupuesto 2026, que se acaba de enviar al Congreso, las previsiones son de un dólar a diciembre del año que viene de $1.229 y una inflación de 22,7%. Es decir, datos que ya están siendo superados en el mercado.
La inflación de los próximos meses se mantendría por debajo del 2%.
Inflación, sin tanto impacto del dólar
Respecto a las proyecciones de inflación para los próximos meses, por el momento no se visualiza un impacto en el incremento que tuvo el dólar semanas atrás.
En el séptimo relevamiento del año, quienes participaron del REM estimaron una inflación mensual de 1,8% para julio, apenas 0,1 punto porcentual más que en el REM previo.
«Quienes mejor proyectaron esa variable en el pasado (Top 10) reportaron una inflación de 1,8% mensual para julio, 0,1 punto porcentual más en relación al informe anterior», detalla el Banco Central.
Respecto del IPC Núcleo, el conjunto de participantes del REM ubicó sus estimaciones para julio en 1,8%, la misma cifra que el REM previo. Mientras que el «Top 10» estimó una inflación núcleo de 1,9% mensual para julio, también sin cambios respecto del relevamiento anterior.
Para los meses siguientes, se proyecta una baja generalizada de las proyecciones de inflación, «manteniéndose los guarismos mensuales siempre por debajo del 2%», afirma el BCRA.
En concreto, para el actual agosto se espera que la inflación sea 1,7%, proyección que se repetiría para septiembre y octubre que viene.
En cuanto a los pronósticos para todo 2025, la mediana arrojada por los analistas es que la inflación en el año sería de 27,3%, lo que implica un avance de 0,3 punto porcentual respecto al informe del mes pasado.
En el Relevamiento de Expectativas de Mercado se difunden los resultados de la encuesta efectuada entre los días 29 y 31 de julio pasado, en plena escalada del precio del dólar, y se tomaron en cuenta los pronósticos de 41 participantes, entre quienes se cuentan 31 consultoras y centros de investigación locales e internacionales, y 10 entidades financieras de Argentina.