La moneda que podrías tener perdida en tu casa y que pagan hasta 200 mil dólares por ella

Compartir:

Gracias a un detalle, el Servicio de Clasificación Profesional de Monedas las consideró «extremadamente raras».

  • El dato auspicioso que dejó la inflación porteña de julio y una discusión clave de la city que se posterga a septiembre

  • Dólar hoy: a cuánto cotiza este sábado 9 de agosto

La ciencia y el coleccionismo convergen en la búsqueda de dólares valiosos.

Entre los excéntricos coleccionistas, existe una nueva afición que se ha vuelto bastante común y es la numismática. El interés por las monedas y billetes ha crecido, y los interesados se encuentran en la búsqueda de piezas raras, por las que están dispuestos a pagar cientos de miles de dólares.

Un ejemplo de estos casos, es la moneda de diez centavos, conocida como «Mercury Dime» que, por un detalle mínimo en el reverso, puede llegar a valer hasta 218.000 dólares. Estas monedas fueron acuñadas entre 1916 y 1945 y destacan, no sólo por su escasez, sino por un codiciado detalle.

Moneda de 10 centavos de dólar

Los coleccionistas están dispuestos a pagar más de 200 mil dólares por esta pieza.

Catalogadas como extremadamente raras: cómo son los Mercury Dime

Las monedas en cuestión son conocidas como 1919-D y son una verdadera rareza de la numismática. Fueron diseñadas por Adolph A. Weinman y acuñadas entre 1916 y 1945. El detalle que las hace tan codiciadas es conocido como Full Bands (FB) y refiere a las bandas principales que rodean el diseño principal en el reverso que simbolizan fuerza y unidad.

Estas piezas cuentan con un detalle en su reverso que se trata de dos bandas en la columna principal y es particularmente raro. Y para que sea genuina, deben mostrar una división completa en su parte central, sin interrupciones o marcas y con una nitidez total. Si bien la producción alcanzó una emisión de millones de monedas, sólo hay unas pocas con detalles claros que las hacen valiosas.

El Mercury Dime de 1919, la moneda que puede valer miles de dólares

Las piezas más valiosas están compuestas por un 90% de plata y un 10% de cobre, contaban con bandas “innegablemente divididas y completamente redondeadas de extremo a extremo” con un destacado brillo, a pesar de los delicados matices dorados.

La calificación otorgada por el Servicio de Clasificación Profesional de Monedas (PCGS) fue MS66 en la escala de calidad y uno de sus ejemplares llegó a subastarse en 218.000 dólares, según Heritage Auctions.

También puede interesarte

El cruce entre Carlos Heller y Martín Tetaz por el avance de la tecnología en materia laboral

El cruce entre Carlos Heller y Martín Tetaz por el avance de la tecnología en materia laboralGuillermo Michel...

Bielsa confirmó que no se va: «Con la misma fuerza»

20/11/2025 21:27hs.Marcelo Bielsa enfrentó este jueves a la prensa uruguaya en la conferencia de prensa más tensa desde...

Milei activó el swap con EE.UU y le hizo ganar mucho dinero al país del norte

El Banco Central de la Repblica Argentina activ un primer tramo del Swap de monedas acordado con...

Con Estudiantes en playoffs, así quedó el panorama de Domínguez como DT

17/11/2025 21:31hs.Ya me quisieron echar una vez este año". Eduardo Domínguez no se guardó nada en la conferencia...