PAMI: cómo acceder a medicamentos gratis en agosto 2025

Compartir:

El Programa de Atención Médica Integral (PAMI), la obra social pública que brinda cobertura a más de 5 millones de jubilados y pensionados en Argentina, actualizó los requisitos y el procedimiento para acceder a la cobertura total de medicamentos en agosto de 2025. La medida incluye fármacos para el tratamiento de enfermedades crónicas, graves o de alto costo, como diabetes o hemofilia, y busca garantizar que el beneficio llegue a quienes más lo necesitan.

Pañales PAMI 2025: cómo recibirlos en tu casa sin trámites ni costos adicionales

Uno de los cambios clave es que la receta electrónica, con vigencia de 30 días, es ahora condición obligatoria para acceder al subsidio del 100%. Además, el trámite puede realizarse de forma online, lo que agiliza los tiempos de respuesta y facilita el acceso.

Quiénes pueden acceder a los medicamentos gratis de PAMI

Los jubilados y pensionados que soliciten el beneficio deberán cumplir con las siguientes condiciones:

Ingresos netos menores a 1,5 haberes previsionales mínimos. Si hay un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), el límite es de 3 haberes mínimos.

No tener medicina prepaga de manera simultánea con la afiliación a PAMI.

No ser propietario de más de un inmueble.

No poseer aeronaves o embarcaciones de lujo.

No tener un vehículo con menos de 10 años de antigüedad, salvo hogares con un conviviente con CUD, que pueden tener uno.

No ser titular de activos societarios que indiquen capacidad económica plena.

En caso de que el solicitante no cumpla con los dos primeros requisitos (ingresos y prepaga), puede pedir el beneficio por razones sociales si el gasto mensual en medicamentos es igual o mayor al 15% de sus ingresos. Para ello, se requiere un informe social, la escala de vulnerabilidad socio-sanitaria y la revalidación médica.

PAMI actualizó su aplicación oficial: las novedades para afiliados en agosto de 2025

Cómo tramitar los medicamentos gratis en PAMI

El trámite se realiza de forma digital en el sitio web de PAMI:

Ingresar a la sección “Medicamentos sin cargo por subsidio social” y seleccionar “Iniciar este trámite”.

Completar con número de afiliado, DNI y número de trámite del documento.

Indicar si quien realiza el trámite es el titular o un familiar.

Confirmar que se cumplen los requisitos y responder tres preguntas:

Si posee activos societarios.

Si tiene un familiar a cargo con discapacidad.

Si posee receta en papel (en ese caso, adjuntar el archivo).

Dejar un comentario opcional con los nombres de los medicamentos solicitados.

Finalizar y confirmar la información.

El sistema genera un número de caso para seguimiento, y la respuesta suele llegar dentro de las 24 horas.

PAMI mantiene en agosto el beneficio “Calor Mayor” para afiliados sin gas natural

Retiro de medicamentos

Una vez aprobado el beneficio, el médico de cabecera envía la receta electrónica a la farmacia. El afiliado solo debe presentar DNI y credencial PAMI. Si no puede asistir, un familiar o persona de confianza puede retirarlos con la documentación correspondiente.

Con estas modificaciones, PAMI apunta a optimizar el uso de recursos, prevenir abusos y garantizar el acceso equitativo a los tratamientos médicos más costosos para la población de adultos mayores.

lv / lr

También puede interesarte

Premios Sur 2025: Los «Oscars» argentinos se celebran por primera vez fuera de Buenos Aires y con artistas cordobeses

Por primera vez en casi dos décadas, los Premios Sur, considerados los "Oscar del cine argentino", se...

Detuvieron al supuesto autor de la amenaza de bomba contra el show de Lali Espósito en San Juan

Un hombre de 74 años fue arrestado este miércoles en San Juan, acusado de haber realizado...

Un estudio revela que varios modelos de inteligencia artificial rechazan órdenes para apagarse

Una de las grandes preocupaciones de la humanidad, y un tema recurrente en la ciencia ficción,...