Crece la preocupación en Estados Unidos por la aparición de conejos con tentáculos

Compartir:

SOCIEDAD

Gran cantidad de habitantes alertaron a las autoridades locales el avistamiento de especies mutadas.

La comunidad de Fort Collins, en el estado de Colorado, se encuentra en alerta tras la aparición de conejos silvestres con extraños crecimientos negros en forma de “tentáculos”  que sobresalen de sus cabezas y rostros.

Las imágenes y testimonios se multiplicaron en redes y medios locales, hasta que las autoridades de vida silvestre confirmaron que se trata de una infección viral que afecta exclusivamente a esta especie.

Los primeros reportes llegaron desde el sureste de la ciudad, donde vecinos comenzaron a fotografiar y grabar a los animales de aspecto inusual.

| La Derecha Diario

“Parecían púas negras o palillos de dientes negros que sobresalían alrededor de su boca. Pensé que moriría durante el invierno, pero no fue así. Regresó un segundo año y los crecimientos aumentaron de tamaño”, relató a NBC la residente Susan Mansfield, que siguió de cerca a uno de estos conejos durante dos temporadas.

La causa detrás del extraño aspecto

Según informó Colorado Parks and Wildlife (CPW), la condición es provocada por el virus del papiloma del conejo de cola de algodón, una enfermedad que produce excrecencias similares a verrugas en la cara y cabeza de los animales infectados.

Estos crecimientos pueden adoptar formas alargadas, retorcidas y oscuras, lo que en algunos casos les da una apariencia similar a cuernos o tentáculos.

Kara Van Hoose, portavoz de CPW, explicó que el contagio ocurre principalmente en los meses cálidos, cuando pulgas, garrapatas y otros insectos actúan como vectores. También puede transmitirse por contacto directo entre conejos, aunque esta vía es menos frecuente.

| La Derecha Diario

¿El virus afecta a los humanos?

Las autoridades aclararon que el virus no representa un riesgo para las personas, perros u otras especies. Además,  no suele causar dolor a los animales, salvo que los crecimientos interfieran con la visión o la alimentación. “El mayor problema se da cuando los nódulos crecen cerca de los ojos o la boca, ya que pueden dificultar que el conejo vea o coma con normalidad”, detalló Van Hoose.

Aun así, CPW advirtió que se debe evitar cualquier contacto con conejos infectados, recordando que la manipulación de fauna silvestre puede representar riesgos indirectos y que la observación debe hacerse a distancia.

➡️ Argentina ➡️ Sociedad

Más noticias:

También puede interesarte

La Fernández Fierro trae su tango por primera vez a Mendoza

Tras 20 aos de trayectoria, La Fernndez Fierro presenta en Mendoza su nuevo disco "Basta", el noveno de...

Neuralink proyecta 20.000 implantes cerebrales por año para 2031: Musk promete tratar el Parkinson y la ceguera

Neuralink, la compañía fundada por el magnate sudafricano Elon Musk para desarrollar interfaces cerebro-computadora, trazó un...

Copa Sudamericana 2025: Universidad de Chile 1 – 0 Independiente

Este miércoles, Universidad de Chile e Independiente juegan en Santiago, por la...