Uno de los objetivos principales de la administración Trump en su primer año de su segundo mandato es deportar al menos a un millón de inmigrantes indocumentados. Para cumplir con esta meta, las autoridades de inmigración crearon y ampliaron centros de detención supervisados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés).
De acuerdo con un documento presentado por The Washington Post, el ICE planea abrir o ampliar al menos 125 centros de detención este año. En dichos recintos, se buscaría añadir más de 41 mil camas para elevar la capacidad de detenidos a 107 mil.
La expansión de los centros de detención responde al aumento del presupuesto federal, que ahora alcanza los 45 mil millones de dólares tras la aprobación del paquete fiscal en el Congreso. Los nuevos centros serían diseñados por la corporación tipo C Geo Group, que está en camino de recibir al menos nueve contratos adicionales, con un valor estimado de 500 millones de dólares anuales.
La agencia buscaría coordinar su estrategia migratoria tanto en los estados con mayor cantidad de detenciones como en aquellos con pocas plazas disponibles.
Bajo esta premisa, el ICE habría ordenado construir nuevas instalaciones en Texas para alcanzar las casi 38 mil camas para fines de 2025. De acuerdo con un estudio realizado por The New York Times, el estado acumula la mayor cantidad de detenciones por parte de la agencia, con un promedio de 142 por día.
Con respecto al resto de los estados, la agencia también planearía expandirse a lugares como Oklahoma, Indiana, Minnesota, Carolina del Norte y Tennessee para lograr que más de 19 distritos aumenten la capacidad para recluir al menos a 1000 migrantes.
En los últimos días, las autoridades de Mason, Tennessee, aprobaron transformar una antigua prisión estatal en un nuevo centro de detención para inmigrantes, que será gestionado por la empresa privada CoreCivic, a pesar de las protestas de residentes y activistas
Según estipuló el plan publicado por The Washington Post, el ICE prevé la creación y ampliación de tres nuevos centros de detención familiar. El nuevo plan incluye más de 5700 camas.
Uno de los nuevos centros estipulados en el escrito es el denominado “Brownsville Family”, que buscaría recluir a unas 3500 personas en la ciudad fronteriza de Brownsville, Texas.
“Este es el problema. Sabías que estabas en el país ilegalmente y elegiste tener un hijo. Así que pusiste a tu familia en esa situación”, comunicó Tom Homan, el conocido “zar de la frontera”, en una entrevista a fines del año pasado sobre las detenciones a familias migrantes con estatus irregular.
El informe presentado por el medio estadounidense en las últimas horas se basó en tres documentos firmados por el ICE el pasado 30 de julio.
Tricia McLaughlin, portavoz Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), confirmó que los escritos fueron creados por la agencia, pero aclaró que estaban desactualizados y no habían sido aprobados.