Claves Ambientales en PBA #3: la contaminación de la Cuenca Matanza-Riachuelo

Compartir:

En esta tercera entrega de una serie sobre siete problemáticas ambientales de la provincia de Buenos Aires. En la nota anterior analizamos humedales y, en esta oportunidad, profundizamos sobre la contaminación de la Cuenca Matanza-Riachuelo.

Décadas de promesas, barrios que siguen contaminados

La Cuenca Matanza-Riachuelo es una de las más contaminadas de América Latina y atraviesa 14 municipios del conurbano bonaerense y la Ciudad de Buenos Aires, donde viven más de 6 millones de personas. Cubre entre 2.000 y 2.300 km², con una extensión de 64 kilómetros desde la confluencia de los arroyos Castro y de los Pozos, en el partido de Cañuelas, hasta su desembocadura en el Río de la Plata. A lo largo de la cuenca hay basurales a cielo abierto y 13.000 industrias, de las cuales 6.000 tiran directamente los desechos al río. En barrios como Villa Inflamable y la Villa 21-24, los niños presentan niveles alarmantes de plomo en sangre, que provoca severas y doloras enfermedades.

En 2004, vecinas y vecinos organizados de Villa Inflamable, partido de Avellaneda, decidieron demandar al Estado nacional, al Estado provincial al Estado de la Ciudad de Buenos Aires y a 44 empresas por la contaminación del cuenca. Tras el fallo «Mendoza» de la Corte Suprema –que ordena a los Estados demandados a sanear el río y garantizar condiciones de vida dignas a la población– en 2006 se crea la Autoridad Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) y en 2008 se intima nuevamente a los gobiernos a presentar el plan de saneamiento. Aunque poco ha cambiado en los barrios ribereños, en 2024 la Corte dio por finalizada su intervención en la causa.

A más de 15 años del fallo, muchas familias siguen sin agua potable, sin cloacas y expuestas a residuos industriales peligrosos. La ACUMAR, creada para coordinar el saneamiento, está siendo desmantelada con más de 350 despidos a principio de este año por parte del gobierno nacional. Las grandes empresas que contaminan siguen operando con aval estatal y se ha paralizado la construcción de obras de infraestructura para las familias trabajadoras.

¿Qué proponen los principales espacios políticos?

Desde Alianza Avanza la Libertad emitieron un decreto para desmantelar entes como ACUMAR, ajustan la salud pública donde se atienden las niñeces afectadas y alegan que no hay plata para obras, mientras a las empresas contaminantes se les da más beneficios y flexibilización de regulaciones socioambientales. De acuerdo con el presidente Javier Milei, una empresa puede contaminar un río todo lo que quiera porque, en ese caso, significa que el agua no es un bien que valga la pena considerar.

Por su parte, Fuerza Patria suele reivindicar la creación de ACUMAR y algunas obras puntuales (como plantas de tratamiento o relocalización de viviendas). Sin embargo, son quienes gobiernan desde hace años en distritos como La Matanza, Lomas de Zamora o Lanús, donde el saneamiento sigue sin llegar a los barrios más afectados, donde las obras no se terminan y donde la tolerancia a la contaminación empresarial ha sido más fuerte que las necesidades sociales.

El Frente de Izquierda Unidad viene acompañando a las y los trabajadores de ACUMAR y a las comunidades que denuncian contaminación. Proponen frenar el desmantelamiento y una solución de fondo del problema con inversión pública con control social, reconversión de las empresas contaminantes con control de comités de trabajadores y vecinos, y la urbanización integral y/o relocalización de los asentamientos con toda la infraestructura necesaria.

***

En la próxima nota continuaremos con agrotóxicos.

También puede interesarte

Homo Argentum recibió financiamiento público, a pesar de que Javier Milei lo haya negado

Homo Argentum, la película protagonizada por Guillermo Francella, generó diversas polémicas que partieron aguas en la...

Pablo Avelluto: Más que un proyecto económico, es el proyecto de la batalla cultural»

En diálogo con Canal E, Pablo Avelluto, exministro de Cultura de la Nación, aseguró que el cierre...

Declararon inconstitucional el veto de Javier Milei a la ley de emergencia en discapacidad

Este lunes, el juez federal de Campana, Adrin Gonzlez Charvay, declar la inconstitucionalidad del veto del presidente...