Homo Argentum recibió financiamiento público, a pesar de que Javier Milei lo haya negado

Compartir:

Homo Argentum, la película protagonizada por Guillermo Francella, generó diversas polémicas que partieron aguas en la sociedad argentina. Una de ellas fue la discusión sobre el financiamiento público o privado de las producciones audiovisuales, impulsada por el presidente Javier Milei, quien defendió con énfasis la falta de apoyo estatal del proyecto recientemente estrenado. Sin embargo, en las últimas horas se conoció que el film celebrado por el mandatario sí recibió un subsidio público.

“Casi está de más decir lo que les duele el éxito en una película sin financiamiento del Estado, ya que muestra a muchos del rubro (y aledaños) como fracasados totales y absolutos”, había escrito Milei en sus redes sociales en respuesta a la crítica que, en general, fue dura con el film de 16 cortos protagonizados por Francella. A pesar de esas afirmaciones, el archivo sobre cómo se creó Homo Argentum demuestra que sí necesitó del impulso estatal.

La película dirigida por Mariano Cohn y Gastón Duprat participó en 2024 del programa de la Ciudad de Buenos Aires “BA Producción Internacional”, que le reintegra a las productoras nacionales parte de los gastos que tienen en la realización de largometrajes, series o animación.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Según informó Página/12, el responsable de la entrega de los fondos fue Roberto García Moritán, exmarido de la modelo Carolina «Pampita» Ardohain y, en ese entonces, ministro de Desarrollo Económico de la Ciudad. Según se detalló, Homo Argentum habría recibido alrededor de 150 millones de pesos del Estado porteño.

Homo Argentum cuando salió ganadora en el programa BA Producción Internacional.

El programa estipula la devolución del 25% de lo invertido en el proyecto, pero a cambio impone como requisito que el film sea rodado en la capital porteña. Esto tiene como explicación el estímulo al trabajo y a la actividad en la localidad que ayuda a financiarlo. De acuerdo a los números de la página oficial del GCBA, BA Producción Internacional “genera más de 11.000 puestos de trabajo y $70.000 millones de inversión privada”.

Además, el mismo sitio destacó que “La Ciudad de Buenos Aires es un gran polo audiovisual que concentra el 70% de las productoras del país, el 46% de las carreras audiovisuales y es donde se filma más del 40% de las películas que se hacen cada año”.

La productora de Homo Argentum, Pampa Films, no sólo fue favorecida por ese proyecto, sino que además recibió financiamiento para filmar Playback. En el mismo certamen, también ganaron otras iniciativas como “Atrapados”, de la productora Haddock; “Escape a la India”, de Mundo Loco; “Crimen Bajo Cero”, de Storylab; “Mazel Tov!”, de Preludio Films; “Playback”, de Pampa; “División Palermo 2”, de K&S; “La Casa”, de Cacodelphia; “Vieja Loca”, de La unión de los ríos; y “Papá por 2”, de FB Group.

Luis Brandoni criticó Homo Argentum, la película de Guillermo Francella: «Muestra un argentino que no es modelo»

En el evento en el que se anunciaron los ganadores del subsidio, el 7 de agosto de 2024, estuvo el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, que reconoció las dificultades del cine nacional. “La cultura nunca es un gasto, sino una inversión. En un momento de mucha incertidumbre para la industria audiovisual en la Argentina, acompañarlos es un gesto importante y una manera de decirles que estamos, que sientan que son relevantes para nosotros en lo concreto y en el apoyo específico”, sostuvo el funcionario.

LM/ML

También puede interesarte

Lionel Messi encabeza la convocatoria de la Selección Argentina para las Eliminatorias Sudamericanas

Las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2026 llegan a su fin y...

Ofelia no quiere ser candidata en Capital y ahora analizan a Grabois

El peronismo porteño no encuentra su cabeza de lista para Diputados después de la negativa de Ofelia Fernández....

Pablo Avelluto: Más que un proyecto económico, es el proyecto de la batalla cultural»

En diálogo con Canal E, Pablo Avelluto, exministro de Cultura de la Nación, aseguró que el cierre...

Declararon inconstitucional el veto de Javier Milei a la ley de emergencia en discapacidad

Este lunes, el juez federal de Campana, Adrin Gonzlez Charvay, declar la inconstitucionalidad del veto del presidente...