Pablo Avelluto: Más que un proyecto económico, es el proyecto de la batalla cultural»

Compartir:

En diálogo con Canal E, Pablo Avelluto, exministro de Cultura de la Nación, aseguró que el cierre de listas expuso la debilidad de los partidos tradicionales y la falta de respuestas frente al avance ideológico del gobierno de Javier Milei.

“Hay un solo polo”: la política desarticulada frente al avance de Milei

Estamos atravesando una situación de polarización muy particular porque hay un solo polo en lugar de dos”, lanzó con contundencia Avelluto, describiendo el escenario electoral tras el cierre de listas. Para el exministro, “el PRO dejó de existir, el radicalismo está fragmentado y el peronismo se unió silenciando diferencias”, generando un panorama de desamparo político para quienes no comulgan con el actual gobierno.

“Las herramientas con las que hasta ahora ha contado la democracia no han sido capaces de articular una idea común”, sentenció. En su análisis, Milei capitaliza no solo el debilitamiento institucional, sino también el vacío de representación ideológica:“Los que se suponía que eran republicanos y al final no lo eran tanto, los liberales que eran liberales frente a Cristina pero no lo son frente a Milei, ya no representan nada”.

La crítica alcanzó también a los partidos tradicionales: “Lo que venga después de Milei va a tener que ser tan nuevo y disruptivo como lo fue Milei en su momento”, afirmó. Y advirtió que “la clase política actúa con pasividad, a la espera de que el sistema colapse solo, lo cual calificó como “una tesis falsa”.

La batalla cultural, el deterioro democrático y la necesidad de nuevas ideas

Para Avelluto, la principal herramienta del gobierno no es económica, sino ideológica. “Más que un proyecto económico, es el proyecto de la batalla cultural”, aseguró. Según su mirada, “el gobierno vino a combatir el feminismo, a cambiar valores, instituciones y personas”, en una ofensiva que reconfigura las identidades políticas desde una perspectiva cultural.

Dos personas feministas están del mismo lado, independientemente de a quién voten, frente a un gobierno como este”, ejemplificó. En ese contexto, denunció un grave deterioro institucional:“Esa democracia donde el Congreso funciona para levantar la mano cuando el presidente lo necesita no es la democracia que a mí me interesa”.

Avelluto también cuestionó la ausencia de actores sociales relevantes: “Con el mayor deterioro del salario real y caída del empleo registrado, parecía que la Argentina no tuviera más sindicatos”, dijo. A su juicio, la solución debe surgir desde la sociedad civil, no desde una dirigencia “desconectada de la realidad social y atrapada en discusiones bizantinas”.

Finalmente, fue tajante sobre el rol de la oposición: “No alcanza con indignarse con lo que dice Milei”, sino que es imprescindible “construir mejores ideas, comunicarlas mejor y construir una mayoría que le gane las elecciones”.

Nos estamos acostumbrando a un infierno de crueldad en el cual el único alivio es la reducción de la inflación”, concluyó.

También puede interesarte

Homo Argentum recibió financiamiento público, a pesar de que Javier Milei lo haya negado

Homo Argentum, la película protagonizada por Guillermo Francella, generó diversas polémicas que partieron aguas en la...

Declararon inconstitucional el veto de Javier Milei a la ley de emergencia en discapacidad

Este lunes, el juez federal de Campana, Adrin Gonzlez Charvay, declar la inconstitucionalidad del veto del presidente...