Se trata del nuevo régimen para Tierra del Fuego, el cual promete precios significativamente más baratos en dispositivos móviles de diversas marcas
22/08/2025 – 09:00hs
El Gobierno Nacional acaba de publicar el Decreto 535/2025, el cual elimina las restricciones fiscales sobre las operaciones comerciales que se lleven a cabo desde la provincia de Tierra del Fuego hacia el resto del país.
Esto modifica el encuadre legal para que las ventas desde dicha provincia a consumidores finales sea tratada como consumo interno, sin aplicarse cargas extras ni equipararse con operaciones de importación.
Esta decisión impacta en el tratamiento impositivo para productos como celulares que se fabriquen en la Zona Aduanera Especial fueguina. Cabe recordar que, previo a la entrada en vigor de dicha medida, la venta de un dispositivo fabricado en dicha zona implicaba facturar con IVA, sumar percepciones, y generar saldos técnicos complejos de utilizar.
Todo esto se traducía en un costo final más elevado para el consumidor y desalentaba el comercio directo. En cambio, con esta normativa, las empresas que se encuentren radicadas en Ushuaia y Río Grande podrán enviar sus productos mediante correo oficial o couriers privados sin tributos adicionales.
Cómo se podrá conseguir celulares más baratos
Las empresas serán las encargadas de ajustar sus sistemas para cumplir con los nuevos requisitos. Uno de los cambios clave es que el envío puede tener cualquier destino en el país sin afectar la condición fiscal de la operación, permitiendo a consumidores comprar productos fueguinos con entrega domiciliaria sin abonar cargos adicionales ni enfrentar trámites aduaneros innecesarios.
De esta forma, se contempla que las páginas web de los fabricantes incorporen una sección en sus plataformas existentes o creen nuevos portales y se integren con ARCA. De esta forma, al momento de la compra, el usuario deberá elegir el producto, en este caso un celular, y completar con un formulario con sus datos personales.
Una vez que este ingresó su información, ARCA revisa la solicitud y responde con un código de validación: este código habilita al comprador a finalizar la transacción y al artículo a egresar de Tierra del Fuego bajo el régimen especial. Si la compra no cumple los requisitos, el sistema la rechazará.
Cuáles serán los productos incluidos y como se implementará
Tal como se mencionó anteriormente, este nuevo esquema se limita a bienes que hayan sido fabricados bajo el régimen de promoción industrial vigente en Tierra del Fuego. De esta forma se excluyen las mercaderías que ingresan a la isla sin transformación local, tanto sea como importación definitiva o temporal
El mencionado decreto fue acompañado por dos resoluciones: la Resolución General Conjunta 5512/2025 y la Resolución 1463/2025 de la Secretaría de Hacienda. Ambas normas establecen los pasos que deberán seguir las empresas para adaptar sus sistemas de facturación y logística.
Una de las principales modificaciones se centra en que el domicilio del comprador puede encontrarse en cualquier parte del país sin que ello modifique la condición fiscal de la venta. De esta forma, una empresa ubicada en Río Grande podrá venderle un celular a un cliente en San Juan o Córdoba mediante su sitio web, enviar el producto con correo puerta a puerta, y facturar directamente como venta local, sin percepciones ni retenciones extra.
A su vez, tampoco corresponderá la aplicación de los regímenes de recaudación que antes encarecían la operación. Dicho proceso queda dentro del marco simplificado del régimen de pequeños envíos, que permite hasta tres compras anuales por persona, con un valor máximo de USD 3.000 por operación.
El impacto de la medida en las empresas y consumidores locales
Este cambio ya venía siendo reclamado por la industria de dicha provincia hace mucho tiempo. Con este cambio, el canal minorista se abre para todo el país con menores trabas fiscales. De esta forma, las empresas podrán optimizar sus estructuras de costos, eliminar intermediarios y reforzar su presencia en el comercio electrónico.
En paralelo, los consumidores podrán adquirir productos electrónicos y del hogar fabricados en la isla, con entrega directa y a precios más bajos, siendo más competitivo. De esta forma, el régimen tradicional de promoción se conserva sin cambios, pero se modifica la forma de comercialización para adaptarse a un contexto más digital y descentralizado.