Cómo elegir un Smart TV más allá de las pulgadas: los mejores televisores del mercado y sus secretos

Compartir:

A primera vista, los televisores parecen dividirse en dos grupos: enormes o compactos. Sin embargo, detrás de ese contraste de tamaños se esconde un mundo de innovaciones invisibles al ojo no entrenado. En esta nota, cuatro referentes en tecnología de pantallas revelan los criterios fundamentales para elegir el modelo adecuado.

Para muchos consumidores, el costo define la elección: fijan un monto y adquieren el televisor que encaje. Sin embargo, limitarse al precio deja de lado innovación, calidad de imagen, durabilidad y funciones. Esta estrategia reduccionista no permite distinguir un equipo avanzado de uno estándar.

Más allá del tamaño, la resolución o la plataforma que emplea cada Smart TV, los expertos aportan un análisis profundo que trasciende la ficha técnica.

Especialistas de Samsung, Noblex, TCL y LG evalúan el rendimiento en distintas condiciones y experiencia de uso, lo que permite escoger con criterio, revelando detalles que la simple comparación de especificaciones no alcanza a mostrar.

Una escala perfecta

The Frame Serie D de Samsung. Parece una pintura colgada. Cuesta $ 2.149.999, con facilidades y plan canje.

“En el uso cotidiano, hay tecnologías que establecen una diferencia. Una de las más destacadas es el escalado con inteligencia artificial (AI Upscaling), capaz de mejorar la definición de contenidos que originalmente no fueron producidos en 4K u 8K”, explica Gerardo Presman, director del negocio de consumer electronics de Samsung Argentina.

Esta técnica adapta las imágenes para que se vean más nítidas y cercanas a la calidad que ofrecen las pantallas actuales, elevando la experiencia visual sin necesidad de cambiar el contenido original.

“Otro avance notable son las tecnologías que optimizan escenas con mucho movimiento. Gracias a ellas, las transiciones se vuelven más fluidas y se eliminan los cortes bruscos, algo esencial en transmisiones deportivas o sesiones de videojuegos, donde la velocidad y la precisión visual son clave”, agrega Presman.

Muchos sistemas operativos dejan de recibir actualizaciones tras cuatro años, lo que provoca que las apps instaladas pierdan compatibilidad y funcionalidad. “Más que pensar en obsolescencia, conviene elegir productos que acompañen ese avance. Samsung ofrece 7 años de actualizaciones sin costo en sus nuevos TVs, asegurando compatibilidad con las últimas innovaciones”, aclara Presman.

The Frame Serie D es la nueva generación de la pantalla lifestyle de Samsung, que combina diseño, arte y tecnología. Con una estética ultra delgada potenciado por el soporte de pared Slim Fit. Disponible Plan Canje y el programa Comprá y Probá, que se devuelve a los 60 días y si no está conforme. Está 2.149.999 pesos.

Un campo de visión plena

Noblex 75″ QLED Black Series Pro es 4K UHD y QLED+ viene con sonido envolvente de 40W. $ 1.899.000.

La elección de un Smart TV comienza por definir dimensiones y nitidez. En la actualidad, el punto de partida se ubica en las 50 pulgadas con resolución 4K como estándar mínimo. A partir de allí, cada avance en tecnología de imagen, procesamiento o sonido incrementa el valor del equipo y optimiza la experiencia visual.

Un factor clave y que no figura en ningún manual es la ubicación de la pantalla respecto al espectador. Variables como distancia, altura y ángulo influyen directamente en la percepción de imagen, contraste y confort visual, más allá de los números.

“El Campo de visión (FOV) es una relación entre la distancia y el tamaño de la pantalla. Si la TV es de 50” si se la ubica a 2,07 metros genera un FOV de 30°, ideal para usos Gaming/TV casual. Si se busca sensación más inmersiva del tipo cine, lo indicado es un FOV de 40°, y el aparato debe estar a 1,58 metros”, indica Christian Stuhldreher, business manager de Newsan.

El Noblex 75″ QLED Black Series Pro es 4K UHD y QLED+, que mejora el brillo (330 cd/m²), el contraste (1400:1) y la fluidez gracias a su tasa de refresco de 144 Hz. Con Google TV, Dolby Vision, Dolby Atmos, Wi-Fi, Bluetooth, 3 HDMI, 2 USB y sonido envolvente de 40W. Está 1.899.000 pesos.

¿Cual es la vida útil de un televisor?

TCL 65″ C6K QD-Mini LED TV. Combina QLED y Mini LED para ofrecer una imagen precisa. $ 1.399.999.

La vida útil de un Smart TV depende de la calidad de sus componentes, el tipo de panel (LED, OLED, QLED), el uso cotidiano y el mantenimiento. Factores como el sobrecalentamiento, los picos de voltaje, el brillo excesivo o la acumulación de polvo acelerar el desgaste. En condiciones óptimas, puede durar entre 7 y 10 años.

“Mientras los paneles LED convencionales alcanzan entre 30.000 y 50.000 horas de funcionamiento, la incorporación de tecnologías como QD-Mini LED permite ampliar ese margen y garantizar una mayor estabilidad operativa con el paso del tiempo”, apunta Gustavo Vázquez Gastaldi, director comercial y marketing de TCL Argentina.

Además, los avances en eficiencia energética y el control inteligente del brillo consiguen un rendimiento óptimo durante años, incluso en contextos de uso intensivo. “Más que una preocupación, la vida útil de un panel hoy es el resultado de un diseño pensado para ofrecer consistencia, alta performance y una experiencia visual de calidad sostenida en el largo plazo”, refuerza Gastaldi.

En el escenario actual, destacan las tecnologías que armonizan definición visual, bajo consumo energético y resistencia al desgaste, consolidándose como referentes en la evolución de los televisores.

“Los televisores LED siguen siendo una opción confiable y accesible, ideales para quienes buscan una experiencia sólida para el uso cotidiano. Su evolución más reciente, el QLED, incorpora puntos cuánticos que permiten alcanzar una mayor pureza de color y mejor brillo, ofreciendo una mejora considerable en escenas con mucha luz o colores vibrantes”, analiza Gastaldi.

El TCL 65″ C6K QD-Mini LED TV combina QLED y Mini LED para ofrecer una imagen precisa y vibrante. Su panel VA de 65″ con resolución 4K UHD y tasa de refresco de hasta 144 Hz garantiza fluidez y nitidez. Con sonido 2.1 ONKYO de 40W, compatibilidad con Dolby Atmos, sistema operativo Google TV. Está 1.399.999 pesos.

La cara oscura de las pantallas

Los equipos actuales integran múltiples estándares de conexión para imagen, sonido y redes, como HDMI, Wi-Fi, Ethernet y protocolos de transmisión inalámbrica en su parte posterior. La elección adecuada depende del tipo de contenido, los dispositivos asociados y la infraestructura disponible en el entorno doméstico o profesional.

«Un televisor actual debe incluir puertos HDMI 2.1 con eARC para aprovechar consolas de última generación y sistemas de sonido avanzados. En conectividad, la presencia de Wi-Fi 6 y Bluetooth 5.0 garantiza velocidad y estabilidad en la transmisión de datos», advierte Nicolás Cabrera, especialista de producto en LG Argentina.

Y suma: «Versiones superiores como HDMI 2.1 completo o Wi-Fi 6E solo marcan diferencia en escenarios exigentes, como videojuegos competitivos o audio de alta fidelidad».

El sonido influye directamente en la percepción audiovisual. Equipos con sistemas básicos suelen ofrecer una reproducción limitada, con tonos agudos y escasa profundidad. En contenidos dinámicos, como películas de acción, esta carencia puede diluir el impacto narrativo y dificultar la comprensión de los diálogos.

“La calidad acústica de un televisor no depende solo de la potencia; influyen también el diseño del gabinete, la orientación de los parlantes, el procesamiento interno y la compatibilidad con formatos envolventes como Dolby Atmos o DTS:X. En modelos ultradelgados, el espacio limitado suele comprometer la fidelidad”, asegura Cabrera.

El LG AI ThinQ 65” ofrece una pantalla LED de 65″ con resolución 4K UHD (3840 x 2160), procesador α5 AI 4K Gen6, tasa de refresco de 60 Hz y compatibilidad con HDR10 y HLG.

Integra sistema operativo webOS 23, ThinQ AI, sonido AI virtual 5.1 de 20W, y conectividad avanzada con Wi-Fi 5, Bluetooth 5.0 y tres puertos HDMI. Incluye Magic Remote y funciones optimizadas para gaming y streaming. Se vende a 1.658.229 pesos.

SL

También puede interesarte

Autos: los créditos prendarios son la «niña mimada» de los bancos en medio de la suba de tasas

Si se mira la comparación de la cantidad de créditos prendarios que se habían otorgado en los siete...

Gustavo Garzón:Soy un humilde artista libre y hago lo que puedo

Aunque no es su primera incursión en el cine, el nombre de Gustavo Garzón se asocia...

El horóscopo de hoy: miércoles 27 de agosto

ARIES (del 21 de marzo al 20 de abril) La oposición entre Venus...