El gobernador electo de Corrientes, Juan Pablo Valdés, explicó esta mañana por qué no lograron un acuerdo electoral con La Libertad Avanza, luego de ganar las elecciones con más del 50% de los votos, mientras que el candidato libertario, Lisandro Almirón, quedó en cuarto puesto. Asimismo, Valdés acusó al Gobierno nacional de firmar compromisos con la provincia que no cumplió.
«Uno siempre dialoga con diferentes espacios. Vamos Corrientes está compuesto por 33 partidos», señaló el mandatario electo en diálogo con Radio Mitre y marcó que «el consenso con LLA no fue alcanzado porque las pretensiones de ellos eran mucho, nuestro ofrecimiento no les parecía suficiente».
Consultado sobre la posibilidad de que el espacio de Javier Milei haya pedido que cambien el nombre del frente a La Libertad Avanza, tal como sucedió con otras alianzas provinciales, el correntino indicó: «Algo de eso hay. No manejé el cierre de alianza pero sé que las intenciones eran muchas«.
«No termino de saber cuáles eran, pero ese era uno de los puntos que a nosotros nos parecía que no podía ser. Nos querían cambiar la identidad y nosotros los correntinos la cuidamos mucho«, agregó.
Esta mañana, el jefe de Gabinete nacional, Guillermo Francos, dio otra versión de los hechos y aclaró que no llegaron a un acuerdo con el radicalismo correntino porque «no era razonable que saliera un Valdés y entrara otro Valdés».
«Hubo una conversación, pero no se llegó a un acuerdo. Hay algunas cosas que desde nuestro punto de vista no era razonable, como que salga un Valdés y entrara otro Valdés. Ese fue el motivo fundamental por el que no hubo acuerdo. Se generaba una idea de nepotismo en la provincia que no nos convencía», dijo el funcionario nacional en Radio Rivadavia.
Sobre los vínculos de la provincia con el Gobierno nacional, Valdés aseguró que «queremos, como todos los argentinos, que a la Argentina le vaya bien, queremos acompañar un plan de gobierno que le permita a la economía recuperarse, siempre que no sea para el interés de unos pocos y creo que Gustavo (Valdés, actual gobernador) lo demostró muchas veces».
Sin embargo, marcó que «tenemos compromisos firmados por ellos, como la autovía de Corrientes, que está paralizada o a un ritmo bajo y no avanza. Es un compromiso firmado y no lo cumplieron. Uno trata de llevar la relación pero en un momento hay que cumplir».
Por otra parte, prefirió no expedirse sobre los audios del ex titular de Discapacidad, Diego Spagnuolo, donde se vincula a figuras de Gobierno con presuntas coimas: «Que actúe la justicia», dijo y consideró que eso no tuvo impacto en las elecciones de este fin de semana porque el resultado fue similar a los números que ya venían manejando.
Respecto de la campaña en general, el gobernador electo acusó al kirchnerismo de haberse asentado «sobre las mentiras, injurias, golpes bajos y agravios» y consideró que su espacio logró la victoria porque «la gente está cansada de eso y busca propuestas políticas».
Asimismo, se refirió al Caso Loan, que este domingo volvió a cobrar relevancia mediática luego de las polémicas declaraciones de Gustavo Valdés, actual gobernador, quien dijo que «los correntinos y la Justicia federal lo seguimos buscando, como a Nisman».
Video
Gustavo Valdés respondió por el caso Loan después de votar y se quitó responsabilidad por la agresión a Karina Milei
«Tuvo una utilización política. Nos sigue interesando que se resuelva el caso, ya lo dijo el gobernador y esperamos que pronto se pueda echar luz sobre este caso, por el bien del pueblo correntino y de los padres que siguen buscándolo», señaló Juan Pablo Valdés este lunes.
Y apuntó contra el candidato peronista, Martín Ascúa, quien hizo alusión al tema durante la campaña y, según indicó Valdés, la madre de Loan le tuvo que pedir que dejara de hacerlo.