Los 8 países americanos que respaldan la ofensiva contra el narcorégimen de Maduro

Compartir:

La presión internacional sobre el régimen chavista entra en una fase decisiva. La estrategia impulsada desde Washington  por el senador republicano  Marco Rubio comienza a mostrar resultados concretos: una coalición de ocho países del continente americano se ha alineado contra el dictador Nicolás Maduro y sus vínculos con el narcotráfico.

Estados Unidos, acompañado por Argentina, Ecuador, Paraguay y República Dominicana, designó formalmente al denominado Cártel de los Soles —brazo narco del chavismo— como organización terrorista. A su vez, Curazao y Trinidad y Tobago autorizaron a buques norteamericanos a operar en sus aguas territoriales, mientras Guyana  expresó abiertamente su respaldo al despliegue militar de Estados Unidos en las costas venezolanas.

| La Derecha Diario

El presidente guyanés Irfaan Ali, en plena jornada electoral, aseguró que apoyará toda acción que proteja la seguridad de su país y que contribuya a enfrentar el crimen organizado: “Apoyaremos todo lo que elimine cualquier amenaza a nuestra seguridad, no solo en términos de soberanía (…) Debemos unirnos para combatir la delincuencia transnacional, para combatir el narcotráfico”.

Caracas reaccionó con hostilidad. El  ministro de Defensa del régimen, Vladimir Padrino López, descalificó las acusaciones de Guyana sobre un ataque venezolano a una embarcación que transportaba material electoral y tildó de “fake” la denuncia. No obstante, Guyana informó que su patrulla respondió al fuego sin que hubiera heridos ni daños en el material custodiado.

| La Derecha Diario

En paralelo, Washington fortaleció su dispositivo en el Caribe. La operación, presentada como un operativo antidrogas, incluye el despliegue de varios buques de guerra, cerca de 4.000 efectivos y un submarino nuclear. La administración de Donald Trump acusa a Maduro de encabezar un cartel de narcotráfico y elevó a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a su captura.

El dictador venezolano respondió con amenazas bélicas. En Caracas, frente a la prensa internacional, Maduro denunció la presencia de “ocho barcos militares de Estados Unidos, equipados con 1.200 misiles y acompañados por un submarino nuclear” y calificó la situación como “la más grande amenaza que se haya visto en nuestro continente en los últimos 100 años”. Comparó incluso el despliegue con la crisis de los misiles en Cuba de 1962 y advirtió: “Si Venezuela fuera agredida, pasaría inmediatamente al período de lucha armada en defensa del territorio nacional y del pueblo de Venezuela”.

En línea con esa retórica, ordenó la movilización de 4,5 millones de milicianos y la activación de la reserva militar. También intentó relativizar las acusaciones de narcotráfico contra su régimen, calificando el operativo estadounidense como un “bodrio” y acusando a Washington de construir  “una narrativa absurda”.

También puede interesarte

El Gobierno oficializó los aumentos de gas y energía eléctrica que rigen desde septiembre

El Gobierno oficializó desde este 1 de septiembre los nuevos incrementos en las tarifas de gas...

Qué ver en Netflix este fin de semana: la miniserie de 8 capítulos que es un éxito

Hacia el lago, la miniserie rusa que arrasa en Netflix, es un drama apocalíptico que logra...

Un chofer de aplicación le robó las valijas a dos turistas cuando los dejó en la puerta de un country en Berazategui

Un chofer de aplicación le robó a dos turistas sus pertenencias tras engañarlos y huir mientras intentaban retirar...