El caos de la F1 en Zandvoort: incidentes, abandonos y una estrategia que sentenció a Franco Colapinto

Compartir:

El circuito de Zandvoort, es para algunos uno de los mejores de la vieja escuela y para otros una pesadilla. Aun así reunió más de 300.000 espectadores que presenciaron un increíble espectáculo con adelantamientos, incidentes, abandonos y sanciones que motivaron el enojo de varios pilotos. Pirelli cumplió en Zandvoort 500 GP y Aston Martin presentó el Vantage S (700 CV y motor Twin turbo 4 lt.) como nuevo coche de seguridad (Safety Car). 

Caminando por el paddock se pudo ver a los reyes de Holanda Guillermo y Máxima, Sir Jackie Stewart, Aníbal Colapinto, padre de Franco y Nando Parrado (sobreviviente de la tragedia de Los Andes) que en una charla con Juan Fossaroli (ESPN), confesó que le gustaría que Piastri fuera campeón, así completaría la carrera perfecta (ganó en el Kart, fue campeón de F4, F3 y F2). 

Osar Piastri

También estuvieron Julio Cruz ex delantero de fútbol argentino (‘el jardinero’) que jugó en River, Feyenoord, Inter de Milán y la Selección Argentina, que fue el encargado de entregar el trofeo al poleman Oscar Piastri y el famoso DJ Martin Garrix, amigo de Max Verstappen y Lando, entre muchas otras personalidades.

Qué pasó en las Prácticas Libres

Pese a la previsión meteorológica, no llovió durante las actividades del GP, pero sí hubo mucho viento, que ensució la pista arrastrando arena de la costa (el circuito está a metros del mar del Norte) disminuyendo el agarre y desestabilizando los coches, que son muy sensibles a las ráfagas de viento y Pirelli llevó la gama media de compuestos C2, C3 y C4.

Alpine confirmó a Paul Aron en lugar de Franco Colapinto para la primera práctica en Monza

P1. En la primera sesión de prácticas, el viernes, hubo salidas de pista como las de Carlos Sainz, George Russell y Kimi Antonelli que quedó encajado en la leca. En la curva 2 Lewis Hamilton bloqueó e hizo un trompo y en el mismo lugar, Yuki Tsunoda se fue contra las defensas. Lando Norris lideró (1:10.278) seguido por su compañero en McLaren Oscar Piastri y el piloto de Aston Martin Lance Stroll. Terminada la sesión, Max Verstappen decidió probar largada y protagonizó un insólito incidente: siguió de largo en la frenada de la curva 1, fue directo hacia las defensas (no llegó a tocarlas) y quedó encajado en la leca. 

Franco Colapinto en Países Bajos

P2. En la segunda sesión se nubló y cayeron algunas gotas y a poco del inicio, el piloto de Williams Alex Albon se salió de los límites y en la curva 3, Lance Stroll se iba contra el muro destrozando su monoplaza. Tras el Safety Car, Isack Hadjar se quedó sin potencia y un Virtual Safety Car hizo que bajaran la velocidad para permitir a los auxiliares de pista retirar su coche por una escapatoria. Hamilton repitió la bloqueada y trompo, pero controló y faltando 22 minutos Alex Albon, se iba contras las defensas en la curva 1 dañando el end plate delantero. En el pit lane Piastri y Russell casi chocan por un error de comunicación entre McLaren y su piloto, una falta que acarreó al equipo una multa de 5.000 euros. Norris lideró (1:09.890) seguido por Fernando Alonso y Oscar Piastri. Franco Colapinto quedó 9° mientras su compañero Pierre Gasly terminó 19.

P3. En la última práctica hubo trabajos de limpieza en el pit lane y los boxes por la lluvia que cayó la noche anterior. Stroll retomó la actividad con el coche reparado tras el accidente del día anterior y en el box de Alpine, trabajaron en la suspensión trasera del coche de Colapinto. Cada equipo estaba con su programa  de trabajo y se usaron los tres compuestos de Pirelli. Al final probaron tanque lleno y largada. Mercedes recibió una sanción de 7.500 euros por el ingreso inseguro de George Russell al pit lane, que pudo causar una colisión con Fernando Alonso (venía detrás) de no ser por la maniobra evasiva del piloto español. 

Oscar Piastri

Norris volvió a liderar (1:08.972), seguido por Piastri y Russell.

Qué pasó en la clasificación (Qualy)

Q1/18 minutos. La primera tanda arrancó con cielo nublado, amenaza de lluvia y mucho viento (15 km/h). 

A 5 minutos del arranque Lance Stroll perdió el control de su AMR25 y se fue contra el muro causando daños en la suspensión y la trompa. Sobre el final Gabriel Bortoleto (Sauber) mejoró el tiempo de Franco Colapinto y lo sacó de Q2 por milésimas. Piastri lideró (1:09.338) seguido por Norris y Russell.

Quedaron fuera de la Q2: Franco Colapinto, Nico Hulkenberg, Esteban Ocon, Oliver Bearman y Lance Stroll.

Pole para Piastri

Q2/15 minutos. Con sol y mucho viento, la tanda se realizó sin interrupciones. Volvió a liderar Norris (1:08.874) seguido por Oscar Piastri y Max Verstappen que ya se perfilaba para un buen fin de semana en el GP de casa. Hadjar y Lawson pasaron a la Q3. Quedaron fuera de la Q3: Kimi Antonelli (Mercedes), Yuki Tsunoda, Gabriel Bortoleto, Pierre Gasly y Alex Albon.

Q3/12 minutos. La última tanda fue muy apretada pero McLaren lideró. Oscar Piastri se quedó con pole (1:08.662) a sólo 0.012 segundos de Lando Norris. Max Verstappen clasificó 3° y para sorpresa de todos, Isack Hadjar el rookie de Racing Bulls se ubicó 4° delante de George Russell. Imperturbable, Piastri recibió el premio al poleman, el clásico neumático a escala de Pirelli, de Julio Cruz, una leyenda del fútbol argentino. 

Franco Colapinto cumple un año como piloto de Fórmula 1: todas las carreras del argentino

La carrera del domingo

Con algo más de sol, los pilotos salieron para la Vuelta de Formación y luego se ubicaron en los cajones de salida. Las estrategias fueron variadas, algunos fueron a 2 paradas y otros se jugaron a una sola, y les salió bastante bien puesto que hubo varios Safety Car por lo que tuvieron ‘paradas gratis’. Piastri y Norris largaron en primera fila, en la segunda Verstappen y Hadjar y en la tercera Russell y Leclerc. Los pilotos de Alpine, Gasly y Colapinto largaron 14 y 16 y el piloto de Hass Oliver Bearman desde el pit lane, por cambio de componentes en su unidad de potencia (motor). 

En las primeras vueltas mientras Oscar Piastri conservaba la punta, Lando Norris perdía el 2° lugar a manos de Max Verstappen, Franco Colapinto superaba a su compañero Pierre Gasly, Gabriel Bortoleto se enganchaba con Lance Stroll (dañando el endplate delantero) y Norris recuperaba la 2° posición. En el giro 16 una parte del endplate de Bortoleto se desprendía (tuvo que cambiar la trompa), Norris estiraba la diferencia con Verstappen y Alpine le pedía a Franco Colapinto hacer un swap con su compañero (intercambiar posiciones). Colapinto decía por radio “no entiendo, Gasly está a 1 segundo”, pero aun así acató la orden. 

Franco Colapinto y una estrategia complicada

En el giro 23 Lewis Hamilton perdía el control e impactaba contra las defensas, quedando fuera de carrera. Con el Safety Car todos fueron a los boxes y en el reinicio (giro 27) Carlos Sainz y Liam Lawson hicieron contacto. Sainz se había puesto en paralelo para intentar un sobrepaso pero Lawson en una maniobra defensiva se abrió causando una colisión y daños en ambos coches además de perder varias posiciones. Un Virtual Safety Car permitió a los auxiliares de pista retirar un elemento desprendido de uno de los coches. Los comisarios responsabilizaron a Sainz y le aplicaron una sanción de 10 segundos. 

Daños en los autos de Sainz y Lawson

En la vuelta 32 Charles Leclerc y George Russell se rozaron cuando Leclerc intentó superar al piloto de Mercedes con una maniobra muy arriesgada. En el giro 53 Kimi Antonelli, con gomas frescas de la parada anterior, venía muy rápido y se llevó puesto a Leclerc. El piloto de Ferrari recibió un tremendo impacto que lo mandó contra el muro y su coche rebotó hacia la pista. 

Otra vez aprovecharon para ir a boxes bajo Safety Car. Leclerc desolado se quedaba sentado en el césped, sin entender lo que había hecho Antonelli, quien recibió una penalización de 10 segundos. La carrera siguió sin Ferrari en la pista. 

Problemas en el GP de Países Bajos

Luego de retirarse el coche de seguridad, Max Verstappen intentaba alcanzar a Norris, Pierre Gasly se colocaba 8° y Franco Colapinto que había superado a Bortoleto estaba 14. Antonelli recibía una segunda sanción (5 segundos) por superar la velocidad en el pit lane, por lo que quedaba fuera de los puntos. En el giro 65 Lando Norris alertaba por radio de un humo blanco en el coche y en la siguiente vuelta, aparentemente por un fallo del motor, abandonó. El piloto de McLaren se sentó a un costado de la pista, lamentando la situación que lo había dejado sin podio a pocas vueltas del final.

Tras el abandono de Norris, Verstappen se colocó 2° y Hadjar 3, mientras en el box de Alpine cambiraron la estrategia para  Colapinto y le colocaron neumáticos blandos para que intente llegar a la zona de puntos. En el giro 68 con el reinicio, tras superar a Nico Hulkenberg, Colapinto se disponía a ir por Esteban Ocon para quedarse con el 10° lugar, pero Gasly que había descendido posiciones por el desgaste de sus neumáticos (45 giros) lo ‘taponó’ (le impidió avanzar) casi una vuelta, permitiendo que Ocon estirara la diferencia a 2.6 segundos.

Oscar Piastri, ganador

Desesperado, Colapinto pedía por radio un swap, porque sabía que tenía chances de alcanzar a Ocon y tal vez pasarlo, pero el equipo no respondió y para cuando le dieron la orden a Gasly de cambiar posiciones, ya era tarde. Aun así Colapinto persiguió a Ocon hasta quedar a medio segundo, pero no alcanzó. Oscar Piastri se quedó con la victoria y estiró la diferencia con Norris a 34 puntos, Max Verstappen fue ovacionado por sus compatriotas, Isack Hadjar estalló de felicidad por su primer podio en F1 (fue elegido piloto del día), Franco Colapinto terminó 11 y Pierre Gasly en último lugar. 

E Príncipe Bernhard van Orange Nassau entregó el trofeo a Oscar Piastri, mientras que Max Verstappen e Isack Hadjar lo recibieron de manos de ejecutivos de Knaf y Heinekken, patrocinador de este GP. Los trofeos en forma de copa, con diseños florales en azul y el león neerlandés, fueron pintados a mano en Zandvoort en las jornadas previas a la carrera.

Podio GP Países Bajos

Hadjar y un festejo a medias

Si bien el piloto franco-argelino Isack Hadjar heredó la posición por el abandono de Lando Norris, clasificó bien, fue muy consistente y defendió su lugar (4° puesto) ante pilotos como Russell y Leclerc. Tras la entrega de trofeos el equipo completo se unió para la foto para festejar el primer podio del rookie y de Racing Bulls, algo que ciertamente, nadie esperaba.

La emoción hizo que Hadjar apoyara el trofeo sobre una superficie irregular y cayera, partiéndose en dos, pero eso no impidió que se tomara la foto. Royal Delft la empresa que fabrica estas icónicas cerámicas, dijo que harán otra y que Hadjar podrá conservar esta como recuerdo. Los seguidores de la F1 de inmediato recordaron el GP de Hungría de 2023 cuando Norris rompió accidentalmente el trofeo de Max Verstappen mientras festejaban en el podio y tuvo que costear uno nuevo.

Isack Hadjar

Ferrari con las manos vacías

Es sabido que el estilo de conducción de Lewis Hamilton no se lleva bien con esta generación de coches de efecto suelo y viene de toda una vida de pilotar con motores Mercedes, en un entorno diferente al de Ferrari, pero no se entiende cómo después de 15 carreras no ha podido adaptarse al SF25. Se pensaba que volvería renovado de las vacaciones, pero el domingo un error en el giro 23 lo llevó contra el muro y debió abandonar. Como sino bastara, la FIA le aplicó una sanción de 5 puestos en la parrilla de Monza, por superar la velocidad de ingreso al pit lane, tras la vuelta de formación, por lo que deberá largar 5 lugares más atrás de lo que logre clasificar.

Ya sin Hamilton, Ferrari se concentró en Charles Leclerc, que tenía chances de ir por el podio, pero nadie pensó que una maniobra de Kimi Antonelli lo iba a dejar fuera de competencia a poco del final. En rueda de prensa el piloto monegasco dijo “Un error por parte de Kimi. Obviamente en una pista como ésta tienes que ser muy agresivo si quieres pasar, ¿pero por adentro en la 3 con tanto peralte? después nos tocamos” y luego dio a entender de manera diplomática, que a Antonelli Mercedes le queda grande.

Charles Leclerc

El enojo de Sainz y Alonso

Luego de embarcarse en una lucha con Liam Lawson, donde ambos pilotos quedaron con los coches dañados, y conocer la sanción que le habían aplicado, Carlos Sainz no ocultó su enojo con el piloto de Racing Bulls y la FIA y dijo en la rueda de prensa “Frustrado de perder otros 10 puntos, ya me está dando rabia…  Está claro que Lawson es alguien con quien no se puede intentar ir en paralelo, ha preferido abrir el volante y chocar” y agregó que la sanción fue lo más ridículo que le pasó en la vida y que iba a reclamar ante los comisarios deportivos.

Fernando Alonso, es otro que finalizó la carrera contrariado. El piloto asturiano, que había logrado remontar, finalizó 8º detrás de su compañero Lance Stroll y ante la Prensa dijo “No entiendo que hicimos tan mal, para que mi compañero terminara delante de mí” y agregó “Logramos puntos y ayudamos en Constructores, pero tenemos que ver qué ha pasado. Los domingos no me salen las cosas para acabar 5° o 6°, ellos hacen algo con las estrategias que nosotros (los pilotos) no hemos entendido.” Palabras más, palabras menos, Alonso acusó a su propio equipo Aston Martin de haberlo perjudicarlo con las estrategias. Y algo de razón debe tener: Stroll cometió errores, destruyó el coche, clasificó mal, largó último pero terminó delante de él.

Fernando Alonso

Alpine-Colapinto, un capítulo aparte

Las jornadas en Zandvoort comenzaron con ásperas declaraciones de Flavio Briatore sobre Franco Colapinto diciendo que su rendimiento, que es lo único que le importa, que estaba muy por debajo de lo que esperaba y dio a entender que podía peligrar su asiento para 2026. Estas declaraciones además de ponerle más presión al piloto argentino, desataron el enojo de los fans y de muchos comunicadores de F1, que se manifestaron en las redes.

Pero Franco Colapinto, aunque ya muestra signos de hartazgo con Alpine, respondió como él sabe hacer, con más trabajo, más dedicación y su desempeño en la pista. En las prácticas su ritmo fue parejo con el de Gasly, por décimas no entró en la Q2 y en la carrera del domingo fue consistente, logró remontar y aunque se acercó a los puntos, su esfuerzo se vio empañado por la falta de apoyo de su equipo y de su propio compañero Pierre Gasly.

Franco Colapinto

Entrevistado antes de la carrera Colapinto decía esto a ESPN “Es un circuito de la vieja escuela, de los mejores… Hace mucho no corro acá y tenía ganas de volver. Ir a circuitos que conozco es un plus…pero estamos muy lejos de lo que queremos con el auto… hay cosas con las que no estoy cómodo, pero hay que trabajar en el set up, y enfocarse en lo que se viene” y tras lo ocurrido en la carrera del domingo expresó “Una carrera larga, complicada. Nos faltó hacer un mejor trabajo de equipo. Siento que estuvimos mal en no haber sumado un punto… Estoy más consistente con el auto, más cómodo. Hay que seguir trabajando”. 

Tras el gran trabajo de Colapinto Briatore intentó poner paños fríos en las redes y dijo que Franco hizo una muy buena actuación, probablemente la más sólida de esta temporada y que ambos pilotos atacaron fuerte y dieron todo lo que tenían (menos un auto claro) mostrando un espíritu de equipo cuando les pedimos intercambiar posiciones la primera vez (aunque no la segunda).

Franco Colapinto

Ahora Alpine ya está en manos del nuevo director del equipo Steve Nielsen y queda esperar si sus decisiones son acertadas e influyen positivamente en el equipo, el coche y los pilotos.

La F1 vuelve este fin de semana (del 5 al 7 de septiembre) para el GP de Italia, en Monza, un circuito que Franco Colapinto conoce bien, donde debutó en Williams la pasada temporada. Habrá festejos por parte de Pirelli y mucha expectativa por Ferrari que tenderá que lucirse en el GP de casa.

También puede interesarte