El vicepresidente del Central defendió la intervención sobre el dólar: «Teniendo tantas reservas no tenemos apuro en comprar»

Compartir:

En medio del debate que generó el volantazo del equipo económico respecto a la administración de la política de bandas cambiarias y luego de que algunos sectores señalen que la medida va en contra del objetivo de acumulación de reservas e impacta negativamente en el riesgo país, que volvió a rozar los 900 puntos, un hombre clave del Banco Central defendió la intervención del Tesoro y aseguró que son medidas transitorias, tomadas en consenso con el Fondo y que no afectan al plan económico.

El vicepresidente del BCRA, Vladimir Werning reconoció que se viven semanas de tensión en el frente cambiario, pero afirmó: «En términos de política económica, lo que tenemos son fundamentos tan sólidos como estas montañas y eso es lo que nos está permitiendo transitar este este año electoral», dijo en referencia al idílico paisaje que rodeaba su presentación este jueves la 46 Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) realizado en el Hotel Llao Llao, en Bariloche. «La coyuntura a veces nos enfrasca en pequeñeces y temas volátiles. Cuando uno mira el largo plazo tiene mayor claridad».

La presencia de Werning fue uno de los platos fuertes de la primera jornada de esta convención anual. Los participantes intentaron consultarle al segundo de Santiago Bausili por la reciente volatilidad de las tasas de la economía, el desarme de las LEFI y el impacto de las nuevas medidas para contener al dólar de cara a las elecciones, que son ventas del Tesoro Nacional a través del Banco Central.

Werning destacó el saneamiento del Central, la baja de la inflación y la reducción de la pobreza como hitos alcanzados. aseguró que la altísima volatilidad de las últimas semanas se debe a «dos shocks»: «El shock macro es sin dudas por las elecciones. Pero también hay un shock en lo micro, que es el que se se genera con un desarrollo de un mercado secundario de la liquidez. Pasamos de un ancla nominal cambiaria, a una nueva ancla monetaria, que definirá el mercado mediante agregados. Ambos shocks son temporarios».

Mientras en el mercado estiman que solo en esta semana ya se gastaron más de US$ 300 de los dólares que el Tesoro tenía acumulados en su cuenta del Banco Central, Werning quiso hacer hincapié en la fortaleza de las reservas. » Cuando miramos este lo logrado hasta ahora, lo que vemos es que las reservas disponibles hoy están en su mayor nivel desde que asumió este gobierno. Las compras han sido récord, se han comprado más de 26 000 millones de dólares en este en este proceso de estabilización. No hubo plan económico que tuvo este un éxito en ese sentido«, aseguró.

En ese sentido, el banquero central desestimó que cierta debilidad en las arcas del organismo esté asociada a la reciente suba del riesgo país. «La razón que el riesgo país es alto es por la mochila que cargamos de las malas decisiones del pasado y no los fundamentos que hoy tenemos», insistió y añadió: «Estamos trabajando muy fuerte en seguir manteniendo niveles de reservas así de sólidas. El Banco Central no ha vendido ni un dólar este de los recibidos del programa con el Fondo«, dijo en referencia al último desembolso de US$ 14.000 millones del organismo. «Todo este trabajo para fortalecer el sector externo de Argentina está intacto hacia adelante», remarcó.

Werning prefirió no dar más detalles sobre la intervención del Tesoro en el mercado cambiario, y le pasó la pelota a Pablo Quirno, el Secretario de Finanzas, quien disertará este viernes en el segundo día de la Convención del IAEF. Sin embargo, afirmó: «Cuando el BCRA compra dólares, esa transacción tiene impacto monetario, se emiten pesos. Por eso, para no emitir en momentos donde cae la demanda de dinero, hablamos con el Fondo y nos pusimos de acuerdo».

«Se decía que había que comprar reservas para llegar a tener acceso al mercado. En realidad, nosotros lo que vemos es que teniendo tantas reservas hoy, no tenemos apuro a comprar», sostuvo el funcionario. «Una vez pasado el año electoral, yendo eventualmente al mercado a refinanciar la deuda, va a ser muy fácil acumular reservas», redondeó.

También puede interesarte

La receta definitiva para preparar un delicioso pepián guatemalteco: ingredientes y secretos

El pepián guatemalteco es uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía de Guatemala. Este guiso tradicional...

ADEPA: «Sin periodismo libre y sustentable no hay democracia»

El presidente de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), Martín Etchevers, destacó el rol del periodismo en...

El vicepresidente del Central defendió la intervención sobre el dólar: «Teniendo tantas reservas no tenemos apuro en comprar»

En medio del debate que generó el volantazo del equipo económico respecto a la administración de la política...