La receta definitiva para preparar un delicioso pepián guatemalteco: ingredientes y secretos

Compartir:

El pepián guatemalteco es uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía de Guatemala. Este guiso tradicional se acostumbra servir en bodas, celebraciones de cumpleaños y ceremonias fúnebres, entre otros eventos. Aunque puede haber pequeñas variaciones, existe una receta definitiva con ingredientes imprescindibles que no pueden faltar.

El término “pepián” deriva de la palabra “pipián”, empleada por los colonizadores al identificar el uso de pepas o semillas en su preparación. Su elaboración conserva técnicas tradicionales, como el asado y el tostado de los ingredientes, que potencian su sabor distintivo. A lo largo de los años surgieron diferentes variantes, entre ellas el rojo, el negro y el de tres carnes, pero todas mantienen la esencia de este platillo guatemalteco, según detalló Aprende Guatemala.

La palabra “pepián” tiene su origen en “pipián”, un término que los colonizadores emplearon al observar el uso de semillas en su preparaciónInstituto Guatemalteco de Turismo

Estos son los ingredientes necesarios para la receta:

Con el paso del tiempo surgieron distintas variantes, entre ellas el pepián rojo, el negro y el de tres carnesInstituto Guatemalteco de Turismo

El pepián es un platillo típico originario del departamento de Chimaltenango, ubicado en la región central del país y al oeste de la ciudad de Guatemala. Este guiso, con raíces del grupo indígena llamado kaqchikeles, se sirve tradicionalmente en diversas ocasiones especiales, como bodas, celebraciones de cumpleaños y ceremonias fúnebres.

Debido a su importancia cultural, el Ministerio de Cultura y Deportes lo declaró Patrimonio Cultural Intangible de la Nación en 2007Instituto Guatemalteco de Turismo

Se distingue por su particular combinación de ingredientes y especias, que le otorga un sabor característico. Aunque su elaboración puede variar según la región, cada versión conserva la esencia del plato. Su relevancia cultural llevó al Ministerio de Cultura y Deportes a declararlo Patrimonio Cultural Intangible de la Nación en 2007.

Seguí leyendo

También puede interesarte

El cruce entre Carlos Heller y Martín Tetaz por el avance de la tecnología en materia laboral

El cruce entre Carlos Heller y Martín Tetaz por el avance de la tecnología en materia laboralGuillermo Michel...

Bielsa confirmó que no se va: «Con la misma fuerza»

20/11/2025 21:27hs.Marcelo Bielsa enfrentó este jueves a la prensa uruguaya en la conferencia de prensa más tensa desde...

Milei activó el swap con EE.UU y le hizo ganar mucho dinero al país del norte

El Banco Central de la Repblica Argentina activ un primer tramo del Swap de monedas acordado con...

Con Estudiantes en playoffs, así quedó el panorama de Domínguez como DT

17/11/2025 21:31hs.Ya me quisieron echar una vez este año". Eduardo Domínguez no se guardó nada en la conferencia...