El crédito fintech creció 68% en el primer trimestre en Argentina

Compartir:

La toma de créditos digitales en Argentina creció un 68% interanual, alcanzado a 5,2 millones de usuarios, de acuerdo el Informe de Crédito Fintech del primer trimestre de 2025, elaborado por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) junto a la Cámara Argentina Fintech.

Además, unas 5.000 empresas accedieron a préstamos a través de estas plataformas, consolidando a las fintech como protagonistas de la inclusión financiera en el país.

La fintech Cocos compró un banco para ampliar su oferta de productos financieros

El informe destaca que el crédito digital se consolidó como una herramienta clave de democratización del acceso financiero, especialmente entre los sectores históricamente marginados por la banca tradicional.

De hecho, uno de cada cuatro argentinos con crédito formal accede a préstamos mediante fintech, aunque estos representan apenas el 2,27% del volumen total del sistema, debido a su orientación principalmente hacia créditos de consumo con un monto promedio de $383.000.

Ecosistema fintech

Un dato relevante es el perfil de los usuarios: las mujeres concentran el 53% de los préstamos, mientras que los jóvenes de entre 18 y 39 años representan el 53,5% de los clientes, cifra que supera en 20 puntos porcentuales a la banca tradicional. Además, las empresas fintech experimentaron un crecimiento del 36% interanual, alcanzando a 5.000 firmas que ya utilizan estas herramientas para financiar su actividad.

En cuanto a la calidad de cartera, el estudio resalta una mejora significativa: la tasa de incobrabilidad cayó cerca de 2 puntos porcentuales respecto al mismo período de 2024, ubicándose en torno al 4% en marzo de 2025. Mientras que los jóvenes registran mayor irregularidad en los pagos, las empresas muestran niveles de mora más bajos que las personas físicas, lo que contribuye a la estabilidad del sistema financiero digital, señalan desde el reporte

La contracara del «boom» del crédito: tasas exorbitantes inflan la burbuja de endeudamiento

“Este informe nos permite contar con datos precisos sobre cómo la tecnología está ampliando la inclusión financiera y consolidando a las fintech como actores centrales del sistema”, sostuvo Diego Demarco, director de la Maestría en Fintech del ITBA. Por su parte, Mario López, presidente de la Cámara Argentina Fintech, destacó que los resultados reflejan “cómo la tecnología democratiza el financiamiento, especialmente entre jóvenes, mujeres y pymes”.

El documento concluye que el ecosistema fintech argentino sigue en expansión, con mayor integración de usuarios al sistema financiero y con oportunidades de crecimiento en segmentos aún poco atendidos, como las pequeñas y medianas empresas. Con un fuerte respaldo de datos cuantitativos, el estudio se posiciona como una herramienta clave para diseñar políticas públicas, potenciar la innovación y fortalecer el rol de las fintech en la economía nacional.

GZ / EM

También puede interesarte

El cruce entre Carlos Heller y Martín Tetaz por el avance de la tecnología en materia laboral

El cruce entre Carlos Heller y Martín Tetaz por el avance de la tecnología en materia laboralGuillermo Michel...

Bielsa confirmó que no se va: «Con la misma fuerza»

20/11/2025 21:27hs.Marcelo Bielsa enfrentó este jueves a la prensa uruguaya en la conferencia de prensa más tensa desde...

Milei activó el swap con EE.UU y le hizo ganar mucho dinero al país del norte

El Banco Central de la Repblica Argentina activ un primer tramo del Swap de monedas acordado con...

Con Estudiantes en playoffs, así quedó el panorama de Domínguez como DT

17/11/2025 21:31hs.Ya me quisieron echar una vez este año". Eduardo Domínguez no se guardó nada en la conferencia...