Diputados aprobó la citación a Karina Milei por las presuntas coimas en la ANDIS

Compartir:

La oposición logró avanzar este martes con la firma del dictamen de mayoría para interpelar en la Cámara de Diputados a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y al ministro de Salud, Mario Lugones, en el marco de la investigación por el presunto pago de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

Al cabo del plenario de las comisiones de Acción Social y Salud Pública y Asuntos Constitucionales, se firmó el despacho de mayoría con 41 adhesiones correspondientes a los diputados de Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, el Frente de Izquierda, y Marcela Pagano, del bloque de exlibertarios Desarrollo y Coherencia.

Sólo una docena de legisladores de La Libertad Avanza y aliados del PRO firmó el dictamen de rechazo.

spagnuolo menem karina milei

Al inicio del plenario en Diputados el presidente de la Comisión de Salud, Pablo Yedlin (Unión por la Patria), remarcó que la finalidad de las interpelaciones es obtener “explicaciones y respuestas de los audios filtrados sobre presuntos pagos ilegales”.

Yedlin lamentó que “los informes escritos hayan quedado siempre sin respuesta” de parte de los funcionarios.

Su compañera de bancada Sabrina Selva, autora de uno de los proyectos en cuestión, aseguró que si es interpelada, Karina Milei tiene que comparecer obligadamente y no puede excusarse en el hecho de no tener rango de ministro.

“El artículo 204 del reglamento de la Cámara de Diputados habilita, en uso del articulo 71 de la Constitución Nacional y la citación a un ministros, se pueda citar a los secretarios que consideremos tengan la responsabilidad de dar explicaciones”, explicó, y agregó que “nadie duda que la secretaria general de la Presidencia tiene jerarquía de ministra”.

El siguiente paso es que el dictamen sea votado por el pleno en la próxima sesión, que está prevista para los primeros días de octubre.

Por qué Karina Milei está en la mira de Diputados

Las interpelaciones a Karina Milei y Mario Lugones son clave en el escándalo por presuntos sobornos y sobreprecios en la compra de medicamentos, que salió a la luz a partir de la filtración de una serie audios que se le atribuyen al extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad Diego Spagnuolo.

De acuerdo al relato del ahora extitular de ANDIS, el mecanismo de las coimas habría sido articulado por la Droguería Suizo Argentina, cuyos representantes recibían el dinero de las coimas pagadas por los laboratorios proveedores, en un porcentaje que en un momento determinado se habría elevado del 5% al 8%.

Spagnuolo precisó que ese aumento de «precio» se debía a que Karina Milei se quedaba con ese 3%.

La causa está en manos del juez federal Sebastián Casanello, quien ordenó allanamientos y secuestró celulares y otros dispositivos electrónicos, tanto de Diego Spagnuolo como de los integrantes de la familia Kovalivker que son dueños de la Droguería Suizo Argentina.

El juez también secuestró el celular y pertenencias de Daniel Garbellini, quien según las palabras de Spagnuolo habría sido el nexo entre la Droguería Suizo Argentina y la Agencia de Discapacidad, puesto en dicho organismo por una supuesta imposición del asesor “Lule” Menem para controlar el flujo de las coimas hacia la Casa Rosada, siempre siguiendo el relato de Spagnuolo.

Embed

También puede interesarte

Nuevo pacto para salvar a Milei, Macri como emblema de consenso y el laboratorio del caso Espert

El Gobierno echa el resto de esta semana para salvar el pellejo. Levanta la brasa con la mano...

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este jueves 02 de octubre

La cotización del dólar blue es de $1440 para la compra y de $1460 para la venta, este...

River-Racing: morbo y formaciones para «una final»

30/09/2025 22:27hs.“Tenemos un partido definitorio el jueves. Es difícil mantener el nivel, a pesar de estar bien físicamente....