Marcelo Bielsa enfrentó este jueves a la prensa uruguaya en la conferencia de prensa más tensa desde que en 2022 asumió el cargo. La derrota 5 a 1 en el amistoso ante Estados Unidos fue un golpe duro y la primera pregunta fue si pensaba renunciar a la selección. Mientras se acomodaba en la silla, declaró: «Sigo adelante con la misma fuerza desde el primer día para continuar con la selección hasta el Mundial. Si en algún momento me planteé que no debía continuar, no es este momento», aseguró.
Además, negó que los jugadores les hayan pedido a los dirigentes su salida. » Tengo información directa con los protagonistas. No puedo guiarme por los trascendidos», sostuvo el Loco.
«No tengo sensación de reclamo hacia nadie y sí tengo la sensación de que lo que sale afectado después de una actuación como la de hoy es la gestión que yo hago del partido, de los jugadores, de los recursos», sostuvo.
«Todas las cosas que todos sabemos que persigue la información que se difunde. También hay una cosa que es clara respecto de este tipo de trascendidos, lo que se difunde nunca es el bien, se persiguen intereses por lo atractivo que significa este sitio, para los que lo vivimos y los que desean vivirlo, que es muy legítimo. Siempre que se produce el momento propicio para facilitar que una conducción trastabille, los que tienen intereses estimulan el momento y propician que se trastabille», describió el entrenador argentino.
Bielsa en diálogo con la prensa.
«De la conversación, conversé muchas horas con el presidente (Alonso) y con Jorge (Giordano, director de selecciones), la conclusión de la conversación es que el proyecto sigue exactamente como está hasta el Mundial. Es la síntesis y conclusión final de la conversación con el presidente. Por lo cual, le traslado esa información, así terminó la conversación», afirmó.
Pero sí admitió cuestionamientos hacia él. «Las diferencias que pudiera haber en el clima interno de la selección, recibí muchísimos reclamos vinculados a mi comportamiento. Hablar de todo esto tras un 5-1 no sé si está bien, pero las preguntas van para ahí y debo responderlas. Cuando constantemente hago autocrítica, veo qué puedo hacer sin dejar de parecerme mínimamente a mí mismo para satisfacer todos los reclamos».
Además, recordó las críticas de Luis Suárez, delantero que ya terminó su relación con la Celeste. «Suárez dijo lo que dijo y tuvo el efecto que tuvo. Yo nunca respondí a cada una de las afirmaciones del mensaje que dio. Sí las hablé internamente con los jugadores. Un episodio como ese, lo que pasó esa vez no es lo que estamos acostumbrados o lo que estaba acostumbrado yo a que sucediera, que los reclamos se hagan públicos, que no se hicieran en el ámbito privado. Pero todo eso pasó, yo no tengo rencor ni revanchismo», respondió.
«Los jugadores pueden reclamar aquello que no les gusta del entrenador y buscar caminos para vehiculizar ese reclamo, porque un reclamo tiene un lugar natural. Si convivo con los jugadores y estamos mucho tiempo juntos, los reclamos tendrían que llegar ahí. Ese episodio marca dos cosas: se puede reclamar, se puede acusar, se puede hacerlo públicamente, se puede evitar el camino que todos elegimos: si hay disputas en casa, no abramos la ventana para que los demás vean cómo nos peleamos. Aplica a nuestras casas, aplica para la selección», agregó por aquella crítica del compañero de Messi en el Inter Miami, quien difundió que les quiso impedir un saludo a los hinchas en la Copa América 2024.
Sin nuevos convocados
Además, descartó futuras convocatorias. «Caras nuevas, creo que no. Puede que haya ausencias significativas, pero recuperar determinadas presencias no son caras nuevas. Son jugadores que por lesiones no están presentes. Si usted ve alguna figura que merezca un sitio protagónico y con capacidad de resolver la problemática del equipo fuera de los jugadores que cito habitualmente, no, no veo eso. Hemos disminuido mucho la capacidad de generar goles y hay equipos que están armados para defender y contraatacar y nosotros armados para jugar en campo rival y para tratar de meter más goles. Hace bastante que conseguimos pocas situaciones y conseguimos pocos goles. Pero eso es un problema del equipo, no de los delanteros. El problema del equipo es que la pelota llegue a la zona donde los ataques se empiezan a cristalizar, no de casualidad sino producto de una idea, de una sucesión de pases, que haga pensar que cuando nos acercamos al área rival, un pase último, un desborde o un centro, nos va a dejar en posición de convertir», valoró.
El seleccionador de Uruguay, Marcelo Bielsa, habla en una rueda de prensa este jueves (EFE).
Mirá también
El estadio en el que Independiente Rivadavia hará de local en la Copa Libertadores
Mirá también
