Córdoba perdió casi mil puestos de trabajo en el mes de junio y se profundizó la caída del empleo registrado en la provincia y a nivel nacional.
FAdeA paralizada: con cadena de pagos resentida y sin contratos, pone en riesgo a más de 20 pymes proveedoras en Córdoba
932 puestos menos
Laura Caullo, del IERAL de la Fundación Mediterránea, analizó el informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) y sostuvo que “para entender el número primero hay que considerar que este es un dato de empleo privado registrado”.
“Se perdieron mil empleos en Córdoba en el último mes únicamente en el sector privado formal, esto tiene mucha más dimensión y magnitud porque también el mercado laboral tiene la contracara”, explicó.
“Lo que está ocurriendo a nivel nacional, lo que venimos viendo en los últimos meses, es que precisamente el empleo privado está estancado, no ha logrado despegar, mientras está creciendo fuertemente la informalidad del empleo no registrado”, agregó en declaraciones a Mitre Córdoba.
“Además en Córdoba en el último mes se han perdido casi mil empleos privados, pero este no es un dato aislado, ya llevamos varios meses consecutivos donde viene cayendo el empleo privado formal. De los últimos 19 meses, para considerar un umbral de tiempo de esta gestión, en 16 meses en la provincia de Córdoba el empleo privado registrado ha caído”, precisó Caullo.
Por qué cayó el empleo registrado
“Cuando nosotros hablamos de generación de empleo, vemos en las estadísticas sectores que han sido muy dinámicos en estos últimos meses, sectores agroindustrial, minería, litio, la industria del conocimiento. Sin embargo, son sectores que si bien tienen nivel de actividad alta, producción y ventas en el plano positivo, no son capaces de generar empleo en escala”, aclaró la especialista.
“Los grandes sectores generadores de empleo son la construcción, el comercio, la industria. Entre estos tres sectores, explican aproximadamente el 40% del empleo total en Argentina”, detalló.
Además atribuyó como causa de la caída que “en los últimos meses veíamos la suba de tasas de interés, como ancla al dólar”, y “distintas medidas que se han venido tomando que también golpean a las empresas y les pone ese freno frente a la creación de empleo”.
Dequino: «la economía seguirá empeorando si el Gobierno no cambia su plan»
Cuáles son los sectores más afectados
“Los rubros más afectados son construcción, comercio e industria en todas sus ramas, en todas las ramas industriales. Entre los tres sectores explican cuatro de cada diez puestos de trabajo que hay en Argentina”, puntualizó.
“Estos puestos de trabajo son puestos totales que pueden ser formales o informales. Por ejemplo, dentro de la construcción la mayor cantidad de los puestos son en la informalidad, en el comercio mitad y mitad. Son sectores que además tienen mucha informalidad”, recalcó Caullo.
“Esta cifra que mencionamos al comienzo, que en Córdoba cayeron mil empleos privados en el último mes, bueno, hay un puente muy estrecho entre la pérdida de puesto formal y la reconversión hacia puestos informales de peor calidad”, concluyó.