El bloque de Pro quedó partido tras la pelea entre Ritondo y Lospennato, pero no habrá expulsiones

Compartir:

No hay vuelta atrás. Todo saltó por los aires en el bloque de diputados de Pro, el principal sostén parlamentario de Javier Milei, por las diferencias en torno al rechazo de los vetos presidenciales por el Hospital Garrahan y las universidades públicas, y la gran incógnita es cómo se reconfigurará el partido de Mauricio Macri a partir de que se conozca el resultado de las elecciones del 26 de octubre.

La guerra soterrada entre el sector acuerdista, la tropa de los conversos del bullrichismo y el grupo de macristas que prefieren plantarse como oposición para preservar la esencia de Pro quedó expuesta de manera pública durante la sesión del miércoles en la Cámara de Diputados. Por primera vez, pesos pesados de la fuerza que fundó Macri se enfrentaron, con un tono sorpresivamente duro, por el vínculo con la Casa Rosada.

En rigor, Pro atraviesa una crisis de identidad desde que Milei se impuso en las urnas en las primarias de 2023. Desde ese momento, Macri lucha para contener a sus figuras y reconstruir su partido. Y las próximas legislativas de octubre se convirtieron en una prueba de fuego para un espacio que lucha por su supervivencia política.

La rebelión de Silvia Lospennato durante la votación de los vetos de Milei a las leyes que amplían el financiamiento para el Garrahan y las universidades públicas profundizó la batalla de poder en el principal aliado del Gobierno.

El hecho de que Lospennato haya desafiado a Cristian Ritondo, jefe de la bancada de Pro, y haya expuesto las razones de su rechazo a los vetos presidenciales –ofreció un enérgico discurso en el que abogó por construir una alternativa al kirchnerismo y al modelo de La Libertad Avanza (LLA)– terminó por separar a los macristas que apuestan a cuidar la alianza con Milei y los dirigentes que resistieron el entendimiento electoral con los libertarios y pujan por mantener la autonomía y la identidad partidaria.

Cristian Ritondo y Silvia Lospennato

Tras la fuerte discusión interna entre Ritondo y Lospennato, que ocurrió durante la sesión y que fue retransmitida en las cámaras de televisión, los acuerdistas de Pro anhelan que la elección del 26 de octubre sirva para depurar la bancada amarilla. Como conductor del bloque, Ritondo, uno de los dirigentes más cercanos a Milei, no piensa motorizar sanciones contra Lospennato o el grupo de diputados que votaron en contra de los intereses de la Casa Rosada.

Entre los que se desmarcaron en una o las dos votaciones clave para Milei están María Eugenia Vidal, Ana Clara Romero, Sofía Brambilla, Álvaro González, Héctor Baldassi o Germana Figueroa Casas, entre otros.

Eso sí: los leales a Ritondo e incluso varios de los legisladores que responden a Patricia Bullrich, quien ya se afilió a LLA, esperan que Lospennato dé un paso al costado y se vaya del bloque de Pro.

La acusan de actuar con “resentimiento” después de los comicios porteños, en los que fue superada por Manuel Adorni y el macrismo apenas cosechó el 15% de los sufragios. “¿Por qué se quedan? Si planean votar siempre de manera distinta porque están ensañados con el Gobierno después de la elección en la Capital, que se vayan”, afirman fuentes de la conducción de Pro.

Con excepción de González o Lospennato, la mayoría de los “rebeldes” finalizan su mandato en diciembre. Por lo tanto, los acuerdistas creen que Lospennato quedará aislada con el recambio legislativo en caso de que se rehusara a asumir su escaño en la Capital.

A los díscolos no les perdonan que tomen distancia de Milei cuando colaboraron con el blindaje de los vetos al aumento de jubilaciones en 2024 o se sumaron al agasajo que hizo el Presidente en Olivos a los “87 héroes” y ahora aboguen por edificar una opción superadora a LLA y el kirchnerismo en la “avenida del medio”. Además, se quejan de que no respeten la decisión de la mayoría del bloque de Pro.

“No nos pueden correr con el ‘Pronómetro’ cuando Macri dio libertad de acción a todos los presidentes del partido en el país para hacer alianzas electorales”, despotrica un fiel de Ritondo.

En esa rama interna siembran sospechas sobre el vínculo entre Lospennato y Emilio Monzó, quien supo ser su referente y ahora volvió a merodear su banca. Las charlas entre Lospennato y Monzó en el recinto enfurecen a los seguidores de Bullrich y Ritondo.

Emilio MonzóSoledad Aznarez

Está claro que los heridos que dejaron los Milei en Pro tras el cierre de alianzas y el reparto de lugares en las listas se hacen notar en el Congreso. No es casual que los santafecinos se hayan distanciado. O que haya dirigentes de peso del macrismo que comiencen a pensar en un acercamiento a Provincias Unidas, el espacio que armó Ignacio Torres (Chubut) junto a Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Martín Llaryora (Córdoba), entre otros gobernadores.

Ayer, durante una nueva sesión incómoda para la Casa Rosada en el Senado, solo Luis Juez o la bullrichista Carmen Álvarez Rivero auxiliaron a Milei. Alfredo De Angeli, por caso, se abstuvo. Pero el resto de los senadores macristas votaron en la misma sintonía que la oposición más dura para insistir con la ley que obliga al Poder Ejecutivo a repartir de manera automática con las provincias los Aportes del Tesoro de la Nación (ATN).

El cruce de Cristian Ritondo y Silvia Lospennato por no apoyar los vetos de Milei. Crédito: Delfina Celichini

En un momento de extrema fragilidad de su partido, Macri se alista para reaparecer. Si bien mantiene el silencio y opta por cultivar un segundo plano en una etapa crítica para Milei, el expresidente recibirá el martes en la sede partidaria de Balcarce 412 a los candidatos a diputados y senadores de Pro en todo el país.

Lospennato, que deberá definir en diciembre si asumen o no su escaño en la Legislatura porteña, descarta de plano la posibilidad de irse de Pro. En las últimas horas, le quitó trascendencia al altercado con Ritondo. Defendió su posición ante sus colegas que la acusaron de ayudar al kirchnerismo en su presunto plan para “tumbar” al Gobierno y optó por bajar el perfil. Como manifestó en su discurso, cree que Milei deberá reconstruir la “confianza” con la sociedad, los mercados y, sobre todo, el sistema político para frenar la crisis que sacude al Gobierno.

Está convencida de que Ritondo se enfureció con ella porque decidió a hablar en el recinto y evidenció que el jefe de Pro en la cámara baja no logró mantener la homogeneidad de su tropa en una votación decisiva para Milei. El martes, en la reunión de bloque, Ritondo le había recriminado que no respetara la voluntad de la mayoría de los diputados de Pro. Y les encomendó a los díscolos que no hicieran un discurso alardeando de su posición contraria a la Casa Rosada. Vidal o Figueroa Casas y González optaron por esa vía. Testigos del encontronazo aseguran que Ritondo le recriminó que no respetara el pacto que hizo Pro con LLA en Buenos Aires o la Capital. “Si se quiere diferenciar, se ausenta o se abstiene. Pero no puede hablar en contra del bloque o del partido”, le achacan a Lospennato. Los detractores de la legisladora que supo ganarse la confianza de Macri y los elogios de Milei por su performance en el Congreso sospechan que no se irá de Pro porque ocupa la vicepresidencia tercera de la Cámara.

Este jueves, Milei volvió a incluir a sus exaliados en Pro dentro del “Partido del Estado”. Dijo que hay “antikukas” que votan como los “kukas, pero que se disfrazan de republicano”. Es todo lo contrario a lo que planteó Lospennato en su discurso en el recinto. “Milei se equivoca, pero tiene derecho a verlo así. Si no cambia, cada vez podrá hablar menos con esos republicanos a los que desprecia”, remarcan en la resistencia de Pro.

También puede interesarte

Así es "Exit", el gran proyecto que marca el regreso de Nancy Dupláa al teatro

Hace unas semanas, Nancy Dupláa anunció a través de sus redes sociales que volvía...

Apareció muerto el turista argentino desaparecido en Río de Janeiro: su familia denuncia secuestro y vaciamiento de cuentas

El turista argentino desaparecido en Río de Janeiro hace cuatro días fue encontrado muerto, según confirmaron...

De la política a la reunión de padres: Kicillof en el Zoom por el viaje de egresados

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se sumó en los últimos...

Nuevo libro de Fabio Martínez une pádel y literatura en historias de pasión cordobesa

Las noches cordobesas tienen un toque especial. Sin embargo, desde hace un buen tiempo, a los condimentos...